El irresistible ascenso de las ciudades
La humanidad franqueó un punto de no retorno en 2008, cuando por primera vez más de la mitad de los habitantes de la Tierra vivía ya en ciudades.
La humanidad franqueó un punto de no retorno en 2008, cuando por primera vez más de la mitad de los habitantes de la Tierra vivía ya en ciudades. Esta tendencia demográfica ha experimentado un acelerado impulso en las últimas décadas, como muestran algunas cifras. Por ejemplo, mientras que en 1975 solo tres metrópolis superaban los 10 millones de residentes, la ONU calcula que en 2025 serán 27. Otra comparativa esclarecedora: en 1900, los urbanitas sumaban el 14% de la población mundial, mientras que para 2050 serán la inmensa mayoría, el 70%.
El asombroso crecimiento de grandes metrópolis en China, India, Corea del Sur y Oriente Medio no ha pasado desapercibido a los sociólogos, muchos de los cuales saludan el advenimiento de la nueva era urbana como un indicio indiscutible de progreso. El lema denser is better (mejor cuanto más denso) resume la filosofía de estos apóstoles de la concentración residencial. Según la estudiosa holandesa Saskia Sassen, las megaurbes ocupan "nuevas geografías de centralidad" desde donde se gestiona la economía global. Y su poder traspasaría las anticuadas fronteras de los estados-nación, como dan cuenta los núcleos interconectados de Basilea-Mulhouse-Friburgo (en Suiza, Francia y Alemania, respectivamente) o Copenhague-Malmö (Dinamarca y Suecia).
El asombroso crecimiento de grandes metrópolis en China, India, Corea del Sur y Oriente Medio no ha pasado desapercibido a los sociólogos, muchos de los cuales saludan el advenimiento de la nueva era urbana como un indicio indiscutible de progreso. El lema denser is better (mejor cuanto más denso) resume la filosofía de estos apóstoles de la concentración residencial. Según la estudiosa holandesa Saskia Sassen, las megaurbes ocupan "nuevas geografías de centralidad" desde donde se gestiona la economía global. Y su poder traspasaría las anticuadas fronteras de los estados-nación, como dan cuenta los núcleos interconectados de Basilea-Mulhouse-Friburgo (en Suiza, Francia y Alemania, respectivamente) o Copenhague-Malmö (Dinamarca y Suecia).
Más información sobre el tema en el artículo El planeta urbano, escrito por Pablo Colado, en el número 376 de MUY INTERESANTE.