Adrian Owen: el lector de la mente
El británico Adrian Owen, profesor de Neurociencia en la Universidad de Cambridge, es uno de los mayores especialistas en trastornos de conciencia y estados vegetativos persistentes. Su principal logro ha sido demostrar que existen personas que están ausentes solo en apariencia.
El británico Adrian Owen, profesor de Neurociencia en la Universidad de Cambridge, es uno de los mayores especialistas en trastornos de conciencia y estados vegetativos persistentes. Su principal logro ha sido demostrar que existen personas que están ausentes solo en apariencia.
El hallazgo de su vida se produjo al estudiar a un enfermo vegetativo con imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf). Su sorpresa fue mayúscula, tal como ha explicado en una entrevista con Muy Interesante: "En 1997, llevaba casi diez años estudiando las funciones básicas del cerebro con neuroimagen y llegó un momento en que quise hacer algo clínicamente más relevante de mayor interés práctico. En esas fechas, ingresó un paciente en estado vegetativo en el hospital de Cambridge donde estaba trabajando y pensé que podía investigar si se detectaba alguna actividad cerebral en el escáner. Le mostré fotografías -el reconocimiento de caras era uno de los campos que había estado estudiando hasta entonces- y el resultado fue increíble, como si fuera una persona sana a pesar de su diagnóstico", recuerda Owen.
El hallazgo de su vida se produjo al estudiar a un enfermo vegetativo con imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf). Su sorpresa fue mayúscula, tal como ha explicado en una entrevista con Muy Interesante: "En 1997, llevaba casi diez años estudiando las funciones básicas del cerebro con neuroimagen y llegó un momento en que quise hacer algo clínicamente más relevante de mayor interés práctico. En esas fechas, ingresó un paciente en estado vegetativo en el hospital de Cambridge donde estaba trabajando y pensé que podía investigar si se detectaba alguna actividad cerebral en el escáner. Le mostré fotografías -el reconocimiento de caras era uno de los campos que había estado estudiando hasta entonces- y el resultado fue increíble, como si fuera una persona sana a pesar de su diagnóstico", recuerda Owen.
Si quieres saber más sobre este neurocientífico, lee el artículo completo El lector de la mente, firmado por Roger Corcho, en el número 376 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.