A la mayoría de nosotros nos encanta viajar: supone conocer nuevos lugares, culturas, tradiciones, gastronomía única y especial... pero muchas veces nos echamos atrás en estas excursiones pensando que nos van a llevar demasiado tiempo o que no tenemos días suficientes para llevar a cabo estas actividades. Pero hay multitud de cosas que podemos descubrir a apenas una hora de viaje de casa.
Hoy, gracias a Lonely Planet, hacemos un pequeño recorrido por algunas de las 900 escapadas fantásticas desde 50 ciudades españolas que nos plantean en el libro “A una hora de...”.
Con ellas nos quieren animar a descubrir tesoros escondidos allí donde estemos. Entre las casi mil propuestas a través de 280 páginas increíblemente detalladas, se encuentran iniciativas culturas, artísticas, históricas, actividades al aire libre, de bienestar o incluso gastronómicas, para los que gustan de probar todo tipo de manjares allá donde van. Para todos los gustos.
Pasando por el norte, Mediterráneo, centro, sur y las islas
¿Quieres viajar por sendas por acantilados? ¿Por pueblos antiguos abandonados con joyas prerrománicas? ¿Quizá bosques u otras maravillas de la naturaleza? ¿Catedrales góticas? ¿Balnearios o termas? Tanto si estás de vacaciones como si solo dispones de un día libre, nos proponen planes en lugares especiales y poco masificados para continuar con las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus que sigue muy presente en todo el planeta.
Abre bien los ojos, a pocos kilómetros de casa es probable que descubras joyas ideales para disfrutar al 100% de una escapada de horas, días o, si tienes más tiempo, incluso semanas o meses.
Para poder localizar con facilidad las distintas escapadas o lugares que nos presentan, como son tantos, han sido estructurados por colores para una mejor y rápida localización en este volumen, para que no nos cueste animarnos a nuestra próxima aventura.
¿A dónde te gustaría ir? ¿Desde qué punto de España partes? No importa, las 50 ciudades españolas desde las que parten estos destinos tienen muchas ramificaciones por las que discurrir, así que, aventúrate con nosotros y tomando como punto de partida el centro de la ciudad, dirígete a aquellos lugares que más te apetezca descubrir.
Comenzaremos por el norte y continuaremos por toda la geografía española.
O Carballiño (Galicia)
A 30 minutos de Ourense en coche o 25 minutos en tren, una de nuestras paradas podría ser O Carballiño. Según la guía, los mejores pulpeiros de Galicia son de este municipio de interior. Si te gusta el turismo gastronómico y el pulpo gallego, este es tu rinconcito. Aquí encontrarás también aguas termales, un parque etnográfico o el templo de Veracruz.
Las pozas de Arnedillo (La Rioja)
¿Qué os recomendamos a una hora desde Logroño? Las pozas de Arnedillo. Sus aguas brotan a una temperatura que ronda los 50ºC y muchos aseguran que no importa la estación, es una maravilla bañarse en estas cálidas aguas. Lo ideal es darse un chapuzón aquí y luego sumergirse en las aguas del río helado.
Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra)
A 40 minutos en coche desde Pamplona nos topamos con este parque natural de más de 2.000 hectáreas cubiertas de un bosque de hayas, castaños y robles. Aparte de sus senderos totalmente llanos, que son muchos, también hay un centro de interpretación de la naturaleza del S. XIV y un jardín histórico que no te querrás perder.
Castillo de Loarre (Aragón)
A 30 minutos de la ciudad de Huesca encontraremos este castillo que se mimetiza con el entorno. Se encuentra en la cima de un peñón rocoso que domina la llanura de la Hoya de Huesca. Sancho III ordenó levantar este castillo medieval rodeado por una altísima muralla que, durante siglos, estuvo habitado por nobles, militares y canónigos.
Congost de Mont-rebei (Cataluña)
A 1 hora en coche desde Lérida, unos 100 kilómetros, se halla este espectacular desfiladero formado por el río Noguera Ribagorçana a su paso por la sierra del Montsec. Cuidado porque solo puede visitarse a pie. Allí disfrutarás de un camino excavado en la roca y un puente colgante no apto para personas que sufran de vértigo.
Castillo de Soutomaior (Galicia)
A 30 minutos de la ciudad de Vigo nos encontraremos con esta fortaleza medieval convertida en residencia en el siglo XIV. Es hermosísima, tanto por su arquitectura como por sus preciosos jardines. Actualmente es un espacio público donde sobresalen sus árboles centenarios y sus flores pero, en el pasado, fue escenario de las Guerras Irmandiñas del siglo XV por el pueblo contra el poder feudal.
Picos de Europa (Cantabria)
A aproximadamente 1 hora en coche desde Oviedo encontraremos las montañas más altas e icónicas de Asturias, los Picos de Europa. Con bosques de hayas, robles y abedules, este paisaje es ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre junto a sus aldeas rurales y grandes monumentos. Es un destino tan codiciado como fascinante.
Ermita de San Juan (País Vasco)
Esta pequeña ermita del siglo X sobre el islote de Gaztelugatxe se encuentra a tan solo 44 minutos en coche desde Bilbao. Es un lugar emblemático de la costa vasca. Tendrás que subir 244 escalones para llegar al santuario gallego. Cuentan las leyendas que si das tres campanazos, tus deseos se cumplirán. Las vistas desde arriba son igualmente magníficas.
Fervenza do Toxa (Galicia)
A 35 minutos en coche desde Santiago de Compostela nos topamos con esta maravilla natural: una cascada considerada la más alta de Galicia: 60 metros de caída de agua, 30 de ellos por una pared y la otra mitad en un salto libre. Además, podrás ver halcones y cuervos en sus bosques, aparte de poder realizar varias rutas de senderismo por estos lares.
Percebes (Galicia)
¿Con un poco de hambre? A 50 minutos en coche desde A Coruña podemos degustar en cualquier restaurante de la Costa da Morte su joya de la corona marina. Nos aconsejan visitar el primer sábado de julio el pueblo de Corme, donde se celebra una fiesta protagonizada precisamente por los percebes.
Playa de las Catedrales (Galicia)
A aproximadamente 1 hora en coche desde Lugo encontraremos la playa de las Catedrales, aunque su verdadero nombre es playa de Aguas Santas. Previa autorización de la Xunta de Galicia, en este arenal el agua de mar ha esculpido un acantilado de hasta 30 metros de altura que te dejará maravillado. Cuidado con los posibles, aunque raros, desprendimientos.
Islas Medes (Cataluña)
A 45 minutos en coche saliendo desde Girona tenemos la auténtica meca del submarinismo gracias a este archipiélago formado por siete islotes. Su fondo marino tiene gran valor ictiológico y coralino y presenta un paisaje singular del Mediterráneo. Las islas no se pueden visitar, están muy protegidas, pero sí que puedes subirte a un barco con fondo de cristal para contemplar las profundidades y sus misterios.
Cementerio y puerto de Arenys (Cataluña)
A unos 45 minutos en coche desde la ciudad de Barcelona encontraremos esta ubicación. Su cementerio cuenta con panteones modernistas. Tras recorrer el camposanto, nos dirigiremos al pueblo costero de Arenys donde nos invitan a probar su excelente pescado en alguno de los restaurantes del puerto.