Muy Interesante

¿De dónde viene la palabra gringo?

¿Qué significa exactamente esta palabra? ¿Cuál es su origen? ¿Es cierto que es un vocablo despectivo?

De Dónde Viene La Palabra Gringo

Hay personas que piensan que "gringo" es solo un epíteto despectivo para los estadounidenses blancos, y suponen incorrectamente que cualquier uso de la palabra es inherentemente ofensivo. Sin embargo, no es el caso.

Gringo puede usarse para referirse de manera amplia e inofensiva a un grupo de ciudadanos de los Estados Unidos. También se puede usar para referirse a hispanos que hablan muy poco o nada de español. Gringo también se usa a veces como un nombre para los hispanos que no están en contacto con sus raíces latinas, o para cualquier persona que ignore la cultura o la historia de América Latina.

Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre el origen de esta palabra, que se aplica a los extranjeros. Algunos afirman que gringo es una deformación de griego, una lengua ininteligible para los antiguos pueblos latinos, mientras que otros sitúan su origen en la guerra entre mexicanos y estadounidenses. Los primeros gritaban a los segundos Green go home, en alusión al color del uniforme de los soldados enemigos. Otra versión dice que los batallones de Estados Unidos se identificaban por colores y que cuando le tocaba atacar al verde gritaban: Green go!

Gringo

Gringo

Concretamente, Joan Coromines, un etimólogo del español y el catalán, nos da otra teoría sobre los orígenes de la palabra. Coromines creía que podría haber evolucionado de la palabra española para griego: griego. "Habla griego", "Para mí todo es griego". El primer uso escrito de la palabra en inglés fue en 1849 por un explorador.

Mientras tanto, William Sayers de la Universidad de Cornell (EE. UU.) rastrea 'gringo' de la palabra andaluza para peregrino, y la palabra romaní para extranjero.

Por otra parte, el diccionario castellano de 1786 de Esteban Terreros y Pando remonta el uso de la palabra a la España a 1700. Los españoles lo usaban para nombrar a las personas que no podían hablar español o que hablaban español con un fuerte acento.

En inglés, el término "gringo" se usa a menudo para referirse a una persona estadounidense o británica que visita España o América Latina. En los países de habla hispana, su uso es más complejo con su significado, al menos su significado emocional, dependiendo en gran medida de su contexto.

Independientemente del origen real de la palabra gringo, hay un hilo común detrás de todos los mitos y teorías sobre el origen: históricamente se ha utilizado para referirse siempre a un extranjero.

El diccionario de la Real Academia Española (DRAE) ofrece estas definiciones, que pueden variar según la geografía de donde se usa la palabra:

- Extranjero, especialmente uno que habla inglés, y en general uno que habla un idioma que no es el español.

- Como adjetivo, para referirse a una lengua extranjera.

- Un residente de los Estados Unidos (definición utilizada en Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).

- Nativo de Inglaterra (definición utilizada en Uruguay).

- Nativo de Rusia (definición utilizada en Uruguay).

- Una persona con piel blanca y cabello rubio (definición utilizada en Bolivia, Honduras, Nicaragua y Perú).

- Un lenguaje ininteligible.

Como curiosidad, te contamos que el DRAE, existe desde el año 1780. Fue creado por la Real Academia Española (RAE), una institución fundada en 1713 con el propósito de velar por la pureza y el buen uso del idioma español.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking