Viaje al centro de la tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino, La vuelta al mundo en ochenta días... podemos decir sin temor a equivocarnos que todos conocemos los títulos de estos fantásticos cuentos del escritor,poeta y dramaturgo francés Julio Verne de las décadas de 1860 y 1870, y muchos de nosotros los hemos leído pero, ¿sabías que todos ellos pertenecen a una sola serie, titulada Los Viajes extraordinarios de 54 volúmenes, que Verne publicó desde 1863 hasta el final de su vida? El propio escritor lo describió de esta manera al ser entrevistado: "concluir en forma de historia todo mi estudio de la superficie del mundo y los cielos".
Así es. A principios de la década de 1860, Verne conoció a Pierre-Jules Hetzel, un editor de revistas establecido que ayudó a Verne a publicar su primera novela, Cinco semanas en globo. Esta novela sirvió como el comienzo de Voyages Extraordinaires (Los Viajes extraordinarios), una serie de docenas de libros escritos por Verne y publicados por Hetzel. La mayoría de estas novelas (incluyendo la famosa Veinte mil leguas de viaje submarino) aparecieron en entregas en la revista de Hetzel antes de publicarse en forma de libro.
De hecho, su contrato estipulaba que tenía que escribir dos volúmenes al año, por lo que, entre 1863 y 1905, el considerado padre de la ciencia ficción -junto a Herbert George Wells-, publicó 54 novelas sobre viajes, aventuras, historia, ciencia y tecnología para esta serie, aunque no serían las únicas.
¿Sabías que antes de escribir novelas, Verne escribió cuentos, obras de teatro y libretos de opereta? Sin embargo, la mayoría de ellos se han perdido.
En total, escribió 65 novelas a lo largo de su vida, aunque algunas no se publicaron hasta mucho después de su muerte, el 24 de marzo de 1905. Verne murió en su casa de Amiens (Francia) a los 77 años de edad tras llevar enfermo de diabetes desde hacía bastantes años.
Fue un trabajador infatigable al que la ciencia y la tecnología de su época fascinaban, lo que unido a su fabulosa imaginación y visión, condujeron a algunas de las obras más inmortales de este precursor de la ciencia ficción moderna.
Veinte mil leguas de viaje submarino
Sin duda una de sus obras más conocidas. Publicada en 1869, este libro nos habla de la monstruosa criatura que acechaba a todos los que se adentraban en alta mar. Esta criatura inexplicable, más grande que una ballena sirve de excusa para exponer una gran cantidad de detalles científicos interesantes acerca de este monstruo. El biólogo Pierre Aronnax acaba siendo prisionero del capitán Nemo y su Nautilus y obligado a investigar a esta misteriosa criatura.
De la Tierra a la Luna
Se encuentra entre sus novelas más científicas. Publicada en 1865, narra todos los detalles del proyecto de enviar un proyectil que, a modo de nave espacial, llevará al ser humano al satélite natural de la Tierra: la Luna. Se describen todos los preparativos de tan emocionante periplo espacial. Su continuación sería “Alrededor de la Luna”.
Viaje al centro de la Tierra
Este mundo perdido vio la luz en 1864. La trama resume el viaje del profesor Lidenbrock a Islandia, acompañado por su joven compañero, Axel. Un cazador llamado Hans Bjelke también forma parte del viaje. La trama nos sumerge en un viaje al interior de la Tierra con este profesor de mineralogía en el que se toparán con grandes aventuras y sorpresas nada más llegar.
La isla misteriosa
Publicada en 1875, es considerada por muchos, su gran obra maestra. En ella, durante la Guerra Civil de Estados Unidos (guerra de Secesión), cinco valientes norteños escapan del cautiverio en un globo aerostático, con la mala fortuna que una terrible tormenta los arroja a una isla desierta. La valentía y el talento de los nuevos colonos les ayudan a asentar sus vidas. Pero en la isla tienen lugar sucesos misteriosos a los que cuesta encontrar explicación... Es una de sus novelas más fascinantes.
Miguel Strogoff
Esta novela de aventuras fue publicada en 1877 y, junto a La vuelta al mundo en 80 días, representó su mayor éxito literario comercial. Un gran éxito de ventas. ¿Sabías que de entre todas sus obras, Miguel Strogoff ha sido la que ha sido más veces adaptada para la pantalla? La siguiente es 20.000 leguas de viaje submarino. Nos cuenta la historia de un correo del zar que se ve obligado a atravesar nada más y nada menos que Siberia en medio de la invasión tártara de Rusia.
Alrededor de la Luna
Publicada como novela íntegra en enero de 1870, esta novela es realmente visionaria, pues parece vaticinar lo que años después, como el viaje del hombre a la Luna por parte de la agencia espacial estadounidense o la posterior Guerra Fría, tendría lugar. Una de sus riquezas es que está repleto de información técnica a la par que interesante, donde veremos a tres exploradores que viajan a la Luna en una bala de cañón hueca.
La vuelta al mundo en ochenta días
Publicada íntegramente en enero de 1873, “La vuelta al mundo en ochenta días” es una de las novelas más populares de Julio Verne. En este libro conoceremos al excéntrico inglés Philip Fogg y su criado Jean Pasparthoud, quienes, debido a una apuesta, se ven abocados a un viaje alrededor del mundo. Visitan muchos países: Francia, Italia, Egipto, China, Japón y América, donde les esperan aventuras increíbles y nuevos conocidos. Es una de las mejores novelas que muestra el enorme talento de Verne para describir aventuras y conocer el mundo de la época.
Cinco semanas en globo
Ambientada en África, esta emocionante novela se publicó en 1863. Los aspectos técnicos de la geografía africana y la hábil interpretación de la trama aventurera te asombrarán en todo momento. Las expediciones del Dr. Ferguson y sus ayudantes a bordo de un globo construido según su propio diseño, nos llevará a una serie de aventuras, todas ellas excepcionales y que sacia la curiosidad de la época por un continente, en aquel momento, bastante inexplorado.
La esfinge de los hielos
Publicada en 1897, esta emocionante historia narra el viaje del Jeorling y sus acompañantes a las islas Kerguelen y luego a las Malvinas navegando finalmente hacia la Antártida. Trata de la búsqueda del desaparecido Pym en el polo sur en un sentido homenaje a “La narración de Arthur Gordon Pym”, de Edgar Allan Poe.
Los hijos del Capitán Grant
Publica como un volumen triple el 23 de junio de 1968, esta novela “geográfica” nos ofrece un estupendo abanico de personajes liderados por el intrépido capitán Grant. Lord Glenarvan y su esposa tuvieron la suerte de encontrar una botella con una nota medio borrosa del Capitán Grant, quien se creía había fallecido. Pero estaba vivo, logró llegar a... y ahí es donde el texto de la nota está particularmente dañado. Lord y Lady Glenarvan deciden ayudar a los hijos del Capitán Grant para encontrar a su padre. Nos embarcamos en el Duncan en una de las mejores obras de la historia de la literatura de aventuras.
Un capitán de quince años
Publicada en diciembre de 1878, esta novela nos describe cómo un accidente obliga a un joven grumete a coger los mandos del barco dedicado a la caza de ballenas y convertirse en capitán. Send tiene que convertirse en capitán y liderar un equipo. No se rinde y trata de encontrar una salida a cualquier posición, incluso la más difícil. Veremos mil aventuras llenas de peligros, héroes que se mantienen fieles a sí mismos y momentos siempre sorprendentes.
Otras novelas destacadas de Verne
El faro del fin del mundoLas aventuras del capitán HatterasDos años de vacacionesUna ciudad flotanteEl castillo de los CárpatosEscuela de RobinsonesEl rayo verdeEl secreto de Wilhem StoritzLas tribulaciones de un chino en ChinaDueño del mundo
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE