Muy Interesante

El banco de neologismos

Dicen los expertos que las lenguas, como los seres vivos, crecen y evolucionan, y al lado de palabras que desaparecen se van creando otros términos que permiten nombrar nuevas realidades, productos e ideas. Así es como nacen los neologismos, palabras, acepciones o giros que se incorporan al idioma.

Dicen los expertos que las lenguas, como los seres vivos, crecen y evolucionan, y al lado de palabras que desaparecen se van creando otros términos que permiten nombrar nuevas realidades, productos e ideas. Así es como nacen los neologismos, palabras, acepciones o giros que se incorporan al idioma. Muchas de estas creaciones léxicas tienen una vida efímera, y desaparecen con el tiempo sin haber conseguido afianzarse, pero otras terminan cuajando entre los hablantes y acaban en el Diccionario, donde cobran carta de naturaleza. Mientras tanto, los neologismos circulan entre los hablantes y en los medios de comunicación que consiguen, en muchos casos, popularizar su uso.

Así, nos hemos habituado a escuchar top manta, barranquismo, grafiti, clicar (que define el acto de pulsar o elegir determinada acción con el ratón del ordenador), ecoturismo o cibercafé. La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona lleva años trabajando en un banco de neologismos en el que se recogen estos nuevos términos aún no reconocidos por la Academia que aparecen en periódicos, revistas, radios y televisiones. Hasta ahora se han recopilado unos 40.000, desde aznaridad o aznarismo hasta gore, drag, deluxe o solución habitacional. Aunque no son fáciles de ordenar por categorías, lo cierto es que hay ámbitos donde los neologismos se instalan con mayor asiduidad, por ejemplo, en el lenguaje económico: contraopa, corralito; en el mundo de la informática: cortafuegos, blogosfera, troyano; o en el deportivo: galáctico, crack o cajón como sinónimo de podio. También últimamente han sonado mucho palabras como estatuilla, famoseo, bailabilidad, friki, egiptomanía o espot, aunque la palma, sin duda, se la llevan las que tienen que ver con la construcción europea: eurocámara, eurocandidato, euroelecciones, euroescéptico, euroexigente; euroingénuo?

El banco de neologismos puede consultarse en la página web del Instituto Cervantes: cvc.cervantes. es/obref/banco_ neologismos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/26107

Curiosidades

Frases famosas sobre la música

Aquí tienes algunas buenas frases de cantantes, compositores y hasta físicos que resumen los sentimientos que nos provocan las notas musicales cuando llegan a nuestros oídos.

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking