Muy Interesante

Desde el medievo, esta palabra se utiliza para designar a los hombres ociosos que andan errantes de una parte a otra. El origen etimológico del término vagabundo proviene del latín vacare, que significa estar vacío o libre y del que a su vez derivan el sustantivo vagar -holgura, sosiego, ocio- y el adjetivo vacuum, que se dice del que está vacío u ocioso.

En el siglo XIV, el vocablo vagabundus se transformó por etimología popular en vagamundo, fruto de un cruce entre vagar y mundo en un intento por reinterpretarla como persona que vaga por el mundo. Hoy podemos encontrar ambos términos en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, aunque señala que vagabundo ha de usarse en ambientes populares.


La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking