Tanto tiempo esperando y qué pronto ha terminado. La Electronic Entertainment Expo 2019 lleva en boca de cualquier aficionado y amante del mundo de los videojuegos desde hace bastante tiempo, cuando comenzó a confirmarse la presencia de las grandes compañías y los primeros susurros sobre qué esperar de ella florecieron. El Convention Center de Los Ángeles ha vuelto a reunir a miles de personas (a las que hay que sumar a quienes lo vieron online) para dar a conocer las próximas novedades del sector en la 24ª edición del E3.
Más de dos décadas separan al fenómeno mundial que es el E3 hoy en día de esas primeras convenciones en las que lo que más se hacían eran negocios. Surgida en 1995 de la mano de la Entertainment Software Association (ESA), el E3 era un reclamo de la industria del videojuego para tener su propio espacio en el que lucirse y crecer, cosa que otros sectores tecnológicos y del mundo del entretenimiento no le permitían hacer en sus ferias. Pero incluso eso ha quedado atrás y ahora el E3 es el equivalente a la Semana de la Moda de Milán o Nueva York para la comunidad gamer, un escaparate de lo que se les viene encima y un referente incomparable.
Desde la presentación de PlayStation One, el E3 se ha convertido en la fecha estrella para que las grandes compañías y estudios se luzcan. Si bien Nintendo, Sony y Microsoft suelen llevarse gran parte de los aplausos (sobre todo si se acerca una nueva generación de consolas), los desarrolladores de videojuegos son cada vez más importantes. La convención se ha transformado en un auténtico show en el que las sorpresas son algo de esperar.
Aunque esto se suele decir año tras año, la edición 2019 levantó un gran interés por los posibles lanzamientos que se anunciarían, aunque también contó con polémicas antes incluso de empezar. La gran diferencia respecto a otros años fue que Sony decidió desmarcarse y no asistir a la convención, creando la suya propia que se bautizó como Destination Playstation. Por si os lo perdisteis o si queréis repasar la lista para confirmar que no se os escapó nada, aquí os resumimos las principales novedades del E3 2019.
Electronic Arts
Otro año más le tocó a EA abrir las conferencias del E3 y lo hizo de forma un tanto distinta a lo visto el año pasado o incluso diferente respecto a lo que suelen ser estas conferencias. La compañía ya había anunciado con tiempo de sobra cuál iba a ser el itinerario de su presentación, por lo que se dio al público la opción de asistir únicamente al contenido que les interesara y fulminó el factor sorpresa de raíz.EA salió del paso con FIFA 2020 y Madden NFL 2020 como nuevos lanzamientos, acompañados de expansiones o nuevos contenidos para Apex Legends, Los Sims 4 y Battlefield V. Muchos asistentes notaron la ausencia y el silencio voluntario en torno a Anthem, que se ha convertido en un manchurrón para la compañía, pero estos comentarios quedaron sepultados bajo la presentación del nuevo videojuego de Star Wars.
'Star Wars Jedi: Fallen Order'
Respawn regresa a la parrilla tras una injusta recepción de su franquicia Titanfall con esta colaboración entre EA y Disney. Recordemos que EA viene de unos polémicos proyectos de la saga galáctica tras Star Wars Battlefront II y el resto de títulos cancelados, pero parece que Star Wars Jedi: Fallen Order ha levantado los ánimos. El gameplay mostrado nos puede recordar a ese fallido proyecto que tenía Amy Hennig (directora de la trilogía Uncharted) y que EA acabó echando por tierra. Apreciamos reminiscencias del gancho de Uncharted (la cuerda con la que nos balanceábamos) y el apartado de parkour de Assassin’s Creed.Si nos centramos en el sistema de combate, solo veremos claras influencias de los juegos de From Software (la opción de marcar a los enemigos, el parry, sistema de esquivas…) como Sekiro: Shadow Dies Twice, aunque con las mecánicas propias de un jedi: uso de la fuerza, repeler y atraer enemigos, detener disparos en el aire, desviarlos con el sable láser…Lo poco que sabemos sobre el argumento nos sitúa a Cal Kestis (el jedi protagonista de la historia) en medio de la Orden 66 ejecutada por Darth Sidious y cuya finalidad es acabar con los jedis remanentes. Será esta huida hacia delante lo que le otorgará a Cal los poderes que hemos ido viendo en el gameplay. La fecha de lanzamiento anunciada es el 15 de noviembre de 2019.
Microsoft
Sin duda, este gigante del sector levanta pasiones allá por donde pasa, o al menos genera expectación. Microsoft sacó músculo e hizo una conferencia de 90 minutos llena de anuncios y sorpresas que fueron capaces incluso de sobrepasar las filtraciones que se habían producido. La inversión que la compañía ha hecho en estudios y desarrolladores en los últimos años se hizo notar y Microsoft presentó una larga lista de títulos entre los que queremos destacar The Outer Worlds (que abrió la conferencia), Ori and the Will of the Wisps, Minecraft Dungeons, 12 minutes o Blair Witch.Muchos esperaban con ansia algún adelanto de Elden Ring, el nuevo juego de From Software en colaboración con George RR Martin, autor de Canción de Hielo y Fuego. Sin embargo, lo único que se pudo ver fue un tráiler cinematográfico muy bonito pero que no llegaba a contar nada relevante. Tal vez temiendo una reacción derivada del fenómeno fan que genera Martin y Juego de Tronos, Microsoft quiso que toda la atención se centrara en su artillería pesada.
Project Scarlett
El momento que todos estaban esperando. Desde hacía tiempo se sabía que la nueva generación de consolas estaba cerca y el E3 es el momento perfecto para hacer su presentación oficial. Ante la ausencia de Sony, la nueva consola de Microsoft se convirtió en el centro de atención y uno de los momentos más memorables de esta edición.Dejando atrás el nombre en clave ‘Anaconda’ (y menos mal), el mundo conoció por primera vez Project Scarlett, una consola que será cuatro veces más potente que la Xbox One X, alcanzará los 120 fps e incluirá el sistema de streaming XCloud. Las propiedades anunciadas por Microsoft harían que cualquiera se cayera de culo, pero el impacto se redujo al presentarla únicamente a través de un vídeo de presentación. Aun con todo, habrá que estar atentos.
'Cyberpunk 2077'
Este título ya venía sonando desde hacía tiempo y el tráiler cinematográfico no hizo más que avivar las llamas. Se sabe poco del gameplay pero Cyberpunk 2077, con su estético futurístico-depresiva al más puro estilo Blade Runner y una historia compleja y oscura, promete convertirse en uno de los mejores juegos del año.El tráiler cinematográfico nos presentaba a V, el protagonista del juego, en una situación un tanto complicada después de dar un golpe que no salió como esperaba. La gran sorpresa se produjo cuando, tras ver el título, se desveló que el actor Keanu Reeves participará en Cyberpunk 2077. La sorpresa se había desvanecido cuando el mismísimo Keanu (John fricking Whick) apareció en persona en la conferencia para anunciar la fecha de lanzamiento: 16 de abril de 2020.
'Gears of War 5' y 'Halo Infinite'
Estos títulos han sido, durante años, los buques insignia de Xbox y dos de sus títulos exclusivos más premiados y vendidos. Microsoft ha querido continuar la estela de estos clasicazos con unos tráilers que, como poco, prometen y nos hacen recordar por qué Halo y Gears of War son lo que son en el mundo de los videojuegos. Ambos títulos mantienen sus rasgos más característicos y los llevan a un nuevo nivel.Gears of War 5 llegará el 10 de septiembre de 2019 mientras que Halo Infinite, título que cerró la conferencia de Microsoft, no estará disponible hasta finales de 2020 y se ha confirmado que será un juego intergeneracional.
'Dragon Ball Kakarot'
La presentación de este título no se esperaba y sin duda fue un golpe de efecto en la conferencia de Microsoft, que ya estaba siendo bastante interesante. Dragon Ball Kakarot le da una vuelta a lo que nos tienen acostumbrados los juegos sobre Goku y compañía al presentarse como un RPG de mundo abierto que seguirá la trama de la serie Dragon Ball Z.Si bien resulta llamativo y con muchas posibilidades, el argumento tanto del anime como del manga se centra bastante en los combates por lo que algo huele a que se le meterá una cantidad de relleno considerable y muchas misiones secundarias para extender la trama más allá de las peleas contra Raditz, Vegeta, Freezer, Célula y otros. El gameplay de 11 minutos mostrado después llama bastante la atención y el apartado visual es una auténtica maravilla, pero habrá que esperar para ver qué más nos ofrece.
Bethesda
Tal vez porque tuvo lugar después de Microsoft, pero lo cierto es que la conferencia de Bethesda resultó… tibia. Empezaron anunciando que el juego de móvil The Elder Scrolls Blade estaría disponible para Nintendo Switch, insistieron en su fallido Fallout 76 y mostraron el tráiler del nuevo Ghostwire Tokyo, pero este resultaba tan enigmático que aportaba más bien poquito.Aparte de esto se podría mencionar la ampliación The Elder Scrolls Online: Elsweyr, cuyo oscuro tráiler parecía creado por el equipo del 8x03 de Juego de Tronos, el Wolfestein Youngblood (disponible desde el 26 de julio) o un breve adelanto del Doom Eternal, que no podremos disfrutar hasta el 22 de noviembre.
Ubisoft
Mucho se habló de la conferencia que daría Ubisoft en el E3 y no faltaron las especulaciones y filtraciones. Desde el anuncio de un nuevo Assassin’s Creed (tal vez en la época vikinga) hasta una esperadísima entrega de Splinter Cell que Ubi debe a Sam Fisher y a todos su fans, la compañía consiguió salir del paso sacando títulos interesantes pero no los que muchos esperaban.Just Dance 2020, una colaboración entre Hora de Aventuras y el videojuego de combate Brawlhalla o la presentación de Uplay+, la plataforma de videojuegos en streaming de la compañía para ordenador, fueron los lanzamientos menos destacados.
'Watch Dogs Legion'
A pesar de que su presentación en este E3 se había filtrado con anterioridad, Watch Dogs Legion consiguió levantar ovaciones. Ubisoft arriesgó con un gameplay muy largo (cerca de 20 minutos de juego) en el que se podía ver a la perfección cómo funcionaría el nuevo sistema de juego en el que manejaremos a los distintos miembros de una resistencia clandestina que busca derrocar una dictadura al más puro estilo 1984. El Londres post-Brexit que se nos presenta promete ser un escenario atractivo en el que poder liarla tranquilamente y sacarle el máximo provecho tanto a nuestros personajes como a la tecnología de la que disponemos.
'Ghost Recon Breakpoint', 'Rainbow Six Quarantine' y 'The Division 2'
Se trata de tres títulos marca de la casa que, como poco, provocaron más de un gesto de interés en el público. La presentación de Ghost Recon Breakpoint, cuya beta estará disponible en septiembre, contó con la presencia del actor Jon Bernthal (The Punisher), quien cautivó con su carisma y gracia natural consiguiendo que muchos le despidieran con ganas de probar este nuevo título.Rainbow Six Quarantine (principios de 2020) trae de regreso el modo historia y el cooperativo de tres jugadores a la saga y The Division 2 lanzó un contraataque frente a sus malas ventas anunciando un breve periodo gratuito y una expansión con tres nuevos capítulos. ¿Será suficiente para salvarlo?
'Roller Champions' y 'Gods & Monsters'
Tal vez intentando ganarse a un público más joven, Ubisoft lanzó dos proyectos que a primera vista son bastante interesantes. El primero es un free-to-play competitivo llamado Roller Champions en el que los jugadores encarnarán a entrañables personajes cartoon en lo que queremos bautizar como ‘quidditch sobre patines’ aunque no sea técnicamente correcto. Lo cierto es que resulta atractivo visualmente y parece ser un juego pensado para divertir y entretener.El otro título que llama la atención es Gods & Monsters, un juego de acción y aventuras del que solo se ha revelado un primer teaser. Desarrollado por Ubisoft Quebec, equipo responsable de Assassin’s Creed Odyssey, este juego nos vuelve a situar en la Antigua Grecia para hacer frente a todo tipo de monstruos clásicos, solo que esta vez cuenta con un apartado visual mucho más adorable e infantil, lo cual no tiene por qué ser malo.
Square Enix
Se había convertido en una de las conferencias más esperadas por muchos y no era para menos. Square Enix supo crear expectación sobre los títulos que revelaría y, aunque los bombazos se conocían de antemano, eran tan llamativos que la falta de elemento sorpresa no afectó en absoluto.Ahora nos referiremos a los pesos pesados de Square Enix, pero antes queremos mencionar los anuncios de Dragon Quest Builders 2 para el 12 de julio de 2019 y que hace imposible no pensar en Minecraft al verlo, la remasterización del Final Fantasy Crystal Chronicles o la publicación de la banda sonora de esta popular saga en plataformas como Amazon Music o Apple Music. Pero basta de aperitivos, pasemos a los principales.
'Final Fantasy VII Remake'
Considerado por muchos nostálgicos como uno de los mejores juegos de la historia, Final Fantasy VII supuso un antes y un después pero por mucho cariño que le tengan los fans, no se puede obviar el hecho de que ha envejecido mal. Precisamente por eso, el 3 de marzo llegará Final Fantasy VII Remake con su historia original pero preparado para darlo todo en las consolas actuales y las próximas generaciones.La novedad más destacable mostrada en el E3 ha sido el sistema de combate, que abandona los turnos y se vuelve mucho más dinámico y frenético. Sin embargo, seguimos con la duda de cuál será la partición por capítulos que Square Enix haga.
'Marvel's Avengers'
Fue en 2018 cuando Square Enix anunció que estaba trabajando con Marvel para crear un videojuego de los Vengadores que fue bautizado como Avenger’s Project. Hasta hace bien poquito esa era la toda la información que se tenía, pero llegó el E3 y se produjo lo que muchos (muchísimos) estaban esperando.Marvel’s Avengers llegará en 2020 a todas las consolas, incluida Stadia, como un juego RPG con historia para un jugador y cooperativo en el que podremos ponernos en la piel de Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk y Viuda Negra; al menos en un principio ya que Square Enix ha anunciado ampliaciones gratuitas de personajes y regiones. La presentación se centró en un tráiler cinematográfico en el que se nos mostraba la trama principal y, para sorpresa de muchos, veíamos la supuesta muerte del Capitán América. Cumplió con lo prometido pero dejó a miles de fans con el hype por las nubes y ganas de saber más.
Nintendo
La compañía nipona fue quien cerró las conferencias de la edición 2019 del E3 y la verdad es que dejó un buen sabor de boca. Nintendo llegó cargada de sorpresas que, aunque en su mayoría no eran grandes lanzamientos, sí consiguieron entusiasmar al público. Nos quedamos con el gameplay de Marvel Ultimate Alliance 3: the Black Order, la llegada del exitoso The Witcher III: Wild Hunt a Nintendo Switch o los DLCs de Super Smash Bros. Ultimate que incluyen a Banjo Kazooie, demostrando que la relación entre Nintendo y Microsoft va bien.
'Animal Crossing New Horizons'
Animal Crossing New Horizons cambia la aldea como centro neurálgico y nos lanza directamente a una isla desierta y no, no caemos en picado desde el vuelo 815 de Oceanic. A cambio, todo lo demás se mantiene: pesca, recolección, actividades con nuestros vecinos, préstamos…Y aquí, como no podía ser de otra manera, Tom Nook -el prestamista- hace su aparición estelar para recordarnos que debemos pagar el alquiler de nuestro nuevo domicilio y cierra el anuncio con una agridulce noticia, el título se retrasa hasta el 20 de marzo de 2020.
'Luigi's Mansion 3'
El bigotudo verde regresa una vez más al oficio de cazafantasmas tras una prolífica carrera en Gamecube y Nintendo 3DS, debutando en Nintendo Switch. Esta entrega arranca con Mario, Luigi y Peach siendo invitados a un misterioso hotel, pero pronto se verán secuestrados por los numerosos fantasmas que plagan la estancia.Se han readaptado las mecánicas de los anteriores al control de los joycons y se ha introducido a Gomiluigi, un doppelgänger viscoso que nos ayudará a superar algunas trampas y nos permitirá cazar fantasmas con un amigo de manera local. Se espera que llegue al mercado a lo largo de 2019.
'The Legend of Zelda: Link's Awakening' y la secuela de 'Breath of the Wild'
El ya presentado remake de Link’s Awakening ha confirmado fecha de lanzamiento (20 de septiembre) y nos ha presentado una jugosa novedad: un creador de mazmorras. Podremos crear mazmorras y celdas, con ‘C’, a partir de las que hayamos ido descubriendo a lo largo de la aventura.Aparte de este Zelda, la gran N ha presentado por sorpresa el anuncio más inesperado de este E3, una secuela del galardonado Breath of the Wild. En este teaser vemos a Zelda con un cambio de look y acompañando a Link por una cueva que parece contener restos de la maldición de Ganon. Rápidamente vemos que es una momia el origen de esas emanaciones, esta se despierta y de pronto el castillo de Hyrule comienza a elevarse hacia el cielo sin ninguna explicación más. ¿Será esta entrega un vínculo entre Breath of the Wild y Skyward Sword (2011)?Como era de esperar, es un título en fase de desarrollo temprana por lo que no hay fechas todavía.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE