Muy Interesante
Los filibusteros eran los piratas que actuaban por su cuenta. En el siglo XVIII, se definía con este vocablo a los aventureros que sin patente ni comisión de Gobierno alguno invadían territorios ajenos a mano armada. Posteriormente, este término se empleó, a finales del XIX, para designar a aquellos que trabajaban por la independencia de las colonias españolas de ultramar y, más concretamente, por la independencia de Cuba. Esta palabra, proveniente del idioma francés, se emplea en la actualidad para manifestar el obstruccionismo parlamentario. Tal y como recoge el Diccionario de la Real Academia, la expresión hacer filibusterismo se refiere en términos parlamentarios a tomar la palabra y mantenerse en el uso de ella todo el tiempo posible, con el fin de obstaculizar y retrasar la aprobación de una ley.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking