Muy Interesante

¿De dónde proviene la expresión "pasarse de la raya"?

Proviene de los comienzos del boxeo, cuando las peleas no se realizaban dentro de un cuadrilátero como los que conocemos hoy. Sus márgenes eran mucho más prosaicos, ya que los púgiles medían sus fuerzas limitados por dos modalidades de líneas. La primera consistía en marcar una raya con tiza en el suelo, de modo que los combatientes quedaran a uno y otro lado. Debían mantener un pie adelantado al borde de la marca sin poder moverlo y mucho menos traspasarlo, así que la pelea transcurría casi estáticamente. El fin del combate se decidía cuando uno de los contendientes traspasaba la raya. La segunda modalidad obligaba a los boxeadores a pelearse dentro de un círculo -ring en inglés- pintado con tiza o conformado por los propios espectadores.

En la actualidad, aún existen estos rings circulares en las peleas clandestinas, pero están delimitados por los coches de los espectadores desde donde, con el fin de escapar rápidamente en caso de redada, ven la pelea. También del ámbito pugilístico proviene la expresión "tirar la toalla".

Cuando el entrenador observaba que su pupilo estaba recibiendo un castigo demasiado fuerte, tiraba una toalla al aire que debía caer dentro del ring. Este acto significaba la rendición de su combatiente.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking