Muy Interesante

¿Dónde está el Springfield de Los Simpsons?

La localización de la mítica ciudad de dibujos animados ha sido uno de los grandes misterios de 'Los Simpsons'.

Los Simpsons’ es, sin lugar a dudas, una de las series más exitosas de la historia de la televisión. Desde su humilde estreno en 1987, la serie ha crecido y madurado hasta convertirse en una parodia de la sociedad estadounidense y del mundo que nos ha tocado vivir. Las aventuras de la familia creada por Matt Groening conquistaron al público prácticamente desde el minuto uno y nos han mantenido pegados a la televisión durante más de tres décadas. En ese tiempo, uno de los grandes misterios de la serie era la ubicación exacta de la ciudad de Springfield. Como si se tratase de la ruta hacia El Dorado, los seguidores esperaron hasta que la senda fuera descubierta.

Y llegó nada menos que del propio Matt Groenning, que reveló en una entrevista publicada en Smithsonian que el Springfiled en que se basó para crear la serie es el que se encuentra en el estado de Oregón, donde él nació. A lo largo y ancho de Estados Unidos existen 35 ciudades con el nombre de Springfield, y Matt Groening pensó que “sería divertido que hubiera mucha gente que se sintiera identificada con el nombre de la ciudad”. La propia serie se ha encargado de provocar a los fans y mantener el misterio, ya que siempre que se mencionaba la localización de Springield algo lo interrumpía o tapaba.

Matt Groening se crio en Portland, a 180 km de la ciudad de Springfield de su Oregón natal. El autor confesó que, cuando era niño, la serie de televisión ‘Father Knows Best’ también ocurría en una ciudad llamada Springfield y a él le entusiasmaba la idea de que fuese la que estaba tan cerca de su casa. Además, su propia familia sirvió de inspiración para los personajes de la serie: su padre se llama Homer, su madre Margaret y sus hermanas Lisa y Maggie.

¿Qué diferencias y similitudes hay entre la realidad y la ficción?

Parece obvio que el Springfield creado como lugar de residencia de la familia amarilla diferirá con el pueblo en que Groening se inspiró. Las necesidades de guión y los alocados sucesos que hacen avanzar los capítulos han modificado las características de la ciudad al gusto de los guionistas y sin siquiera intentar disimularlo. Sin embargo, siempre existe la duda factible de que los lugares que tantas veces hemos visitado a través de la pantalla o de las páginas de un libro existan realmente.

El Springfield de Oregón es una pequeña población con algo más de 60.000 habitantes, sin central nuclear ni salida al mar. El Springfield de los Simpsons, según dicen en la propia serie, contaría con unos 30.000 habitantes y dependiendo del capítulo, sería una ciudad de interior con un lago cercano o una localidad de costa. Igualmente, la fecha de creación de la ciudad difiere bastante entre ambos casos: la de Oregón se fundó en 1848 tras la llegada de la familia Briggs y fue reconocida como ciudad en 1885, mientras que la de los Simpsons fue fundada por Jebediah Springfield (el sanguinario pirata Hans Sprungfeld) en 1796. Mientras que en el Springfield de la serie viven personajes famosos y bastante más estrafalarios como Krusty el payaso, Kent Brockman, el actor Rainier Wolfcastle o el magnate Montgomery Burns; el Springfield de Oregón ha sido el hogar del escritor Ken Kessey, el atleta olímpico Bill Dellinger o el congresista Peter DeFazzio.

Coged suficiente cerveza Duff para el viaje, pasaos por el Badulake a por provisiones y subid a vuestro Cañonero, porque la ruta ya está fijada. El Springfield que, tras 30 temporadas y más de medio millar de episodios, conocemos a la perfección está en Oregón. ¡Yuju!

tracking