Decenas de personas notables en todo el mundo fallecieron en 2018: personas de todos los rincones y de todos los ámbitos de la vida. Lo único que todos tienen en común es el legado que dejan atrás. El año pasado nos dejaron figuras como:
Edward "Fast Eddie" Clarke, a los 67 años; Ex guitarrista de la banda británica de hard rock Motorhead, que murió el 10 de enero.
John Tunney, a los 83 años: ex senador de los EE. UU. de California, cuya exitosa campaña por un escaño se convirtió en la base de la película "The Candidate" de Robert Redford en 1972. Murió el 12 de enero.
Keith Jackson, a los 89 años: Voz del fútbol universitario durante más de cinco décadas. Murió el 12 de enero.
Dolores O'Riordan, a los 46 años: vocalista de la banda de rock irlandesa The Cranberries. Falleció el 15 de enero.
Edwin Hawkins, a los 74 años: estrella ganadora del Grammy, más conocido por el éxito "Oh Happy Day". Murió el 15 de enero.
JoJo White, a los 71 años: miembro del Basketball Hall of Famer y ex campeón de los Boston Celtics, pasó dos temporadas con los Warriors. Murió el 16 de enero.
Dorothy Malone, a los 93 años: actriz ganadora del Oscar por "Escrito sobre el viento". Murió el 19 de enero.
Ursula K. Le Guin, a los 88 años. La galardonada escritora de ciencia ficción y fantasía exploró temas feministas y fue muy conocida por sus libros de Terramar. Falleció el 22 de enero.
Hugh Masekela, a los 78 años: músico sudafricano que combinó el jazz estadounidense con el folk africano y fue un portaestandarte del movimiento anti-apartheid de su país. Murió el 23 de enero.
Warren Miller, a los 93 años: cineasta al aire libre que durante décadas hizo homenajes al esquí alpino. Falleció el 24 de enero.
Marcos Carvajal, a los 34 años; ex lanzador de los Rockies de Colorado y los Marlins de Florida. Falleció el 24 de enero.
Mort Walker, a los 94 años. Dibujante del cómic "Beetle Bailey" y fundador del primer museo dedicado a la historia de los dibujos animados. Murió el 27 de enero.
El compositor y cantante francés Michel Jean Legrand falleció el 26 de enero de 2019 a los 86 años de edad a causa de una sepsis. Legrand compuso la música de más de doscientas películas y ganó tres veces el Premio Oscar a mejor banda sonora o canción original, como en “El secreto de Thomas Crown”.
Michael Atiyah
El matemático británico de ascendencia libanesa Michael Atiyah murió el 11 de enero de 2019 a los 89 años de edad. Fue uno de los creadores, junto a Friedrich Hirzebruch, de la Teoría K topológica, una parte de la topología algebraica. Ganó, entre otras, la Medalla Fields en 1966 o la Medalla Copley en 1988.
Carol Channing
La actriz, cantante y comediante estadounidense Carol Channing falleció el 15 de enero de 2019 a los 97 años por causas naturales. Fue muy conocida por su participación en obras teatrales de Broadway, continuando después en televisión y también en el cine, como en “Los caballeros las prefieren rubias” o “Hello, Dolly!”.
Enrique de Orleans
El aristócrata francés, conde de París y duque de Francia conocido como Henri d'Orléans, murió el 21 de enero de 2019 a los 85 años de edad. Era conocido por sus partidarios como Enrique VII (al seguir la línea directa de Luis Felipe I).
Harold Brown
El científico estadounidense Harold Brown murió el 4 de enero de 2019 a los 91 años de edad a causa de un cáncer. Brown también participó como secretario de Defensa de Estados Unidos desde 1977 a 1981 gracias al nombramiento por parte del presidente Jimmy Carter. Entre 1969 y 1977 fue presidente del Instituto Tecnológico de California.
Jeremy Hardy
El comediante británico Jeremy Hardy murió el 1 de febrero de 2019 a los 57 años de edad a causa de un cáncer. Hardy había hecho apariciones tanto en radio como en televisión y alcanzó la fama con su trabajo en la BBC Radio 4, con programas como The News Quiz o Jeremy Hardy Speaks to the Nation.
Julie Adams
La actriz estadounidense Julie Adams falleció el 3 de febrero de 2019. Adams protagonizó varias películas durante la década de 1950,como Bend of the River (1952) o Creature from the Black Lagoon (1954). En televisión, su papel de Paula Denning en la serie Capitol fue también muy destacable. Murió a los 92 años por causas naturales.
Leonie Ossowski
La escritora alemana Leonie Ossowski murió en Berlín el 4 de febrero de 2019 a los 93 años de edad por causas naturales. Ossowski escribió novelas, cuentos y literatura de no ficción. Entre las distinciones recibidas destacan la Orden Cultural del Mérito Polaco, el Premio Schiller de Mannheim (1982) el Premio Hermann Kesten (2006) o el Premio Andreas Gryphius (2014).
Manfred Eigen
El físico y químico alemán, Manfred Eigen, falleció el 6 de febrero de 2019. Eigen obtuvo el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las reacciones químicas rápidas, causadas por destrucción del equilibrio químico provocado por un rápido impulso energético; premio que compartió con los científicos Ronald Wreyford Norrish y George Porter. Murió cuando tenía 91 años por causas naturales.
Karl Lagerfeld
El diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld murió el 19 de febrero de 2019 a los 85 años de edad. Lagerfeld es considerado uno de los diseñadores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, gracias sobre todo a su trabajo con la firma Chanel, que lo encumbró a la fama. Siempre rodeado de súper modelos, Lagerfeld era conocido como el Káiser de la moda. Falleció a causa de un cáncer de páncreas.
Zhorés Alfiórov
El físico ruso Zhorés Alfiórov murió el 1 de marzo de 2019 por causas naturales a los 88 años de edad. Fue honrado con el Premio Nobel de Física en el año 2000 por sus contribuciones significativas a la creación de las modernas heteroestructuras en física y electrónica pues produjeron avances en los campos de los láser, las células fotoeléctricas o la tecnología LED.
Yannis Behrakis
El fotoperiodista griego Yannis Behrakis falleció el 2 de marzo de 2019 con tan solo 58 años a causa de un cáncer. Quien también fye editor jefe de Reuters ganó importantes premios en el mundo del fotoperiodismo como el certamen World Press Photo en el año 2000, el de Fotógrafo del Año del periódico británico The Guardian en 2015 o incluso un Premio Pulitzer en 2016 por una fotografía de la crisis de refugiados siria (categoría Breaking News Photography).
Luke Perry
El actor estadounidense Luke Perry murió en California el 4 de marzo de 2019 a causa de un derrame cerebral masivo. Perry tenía 52 años. El actor se hizo muy conocido por su trabajo como Dylan McKay en la serie Beverly Hills, 90210, y como Fred Andrews en la serie Riverdale basada basada en los cómics Archie creados por John L. Goldwater.
José Pedro Pérez-Llorca
El jurista, político y diplomático español José Pedro Pérez-Llorca murió el 6 de marzo de 2019 a los 78 años de edad. Pérez-Llorca fue uno de los siete padres de la Constitución española de 1978 (Los siete padres fueron: Miguel Herrero (UCD), Gabriel Cisneros (UCD), Jordi Solé Tura (PCE), Miquel Roca (Minoría Vasco-Catalana), Manuel Fraga (AP), José Pedro Pérez-Llorca (UCD) y Gregorio Peces-Barba (PSOE)).
Pilar Paz Pasamar
La poeta española Pilar Paz Pasamar falleció el 7 de marzo de 2019 a los 87 años de edad. Miembro de la generación poética de 1950 en su rama gaditana, recibió un accésit del Premio Adonais de Poesía por Los buenos días (1954). Fue nombrada Autora del año 2015 por el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz concede cada año el premio de relatos cortos y poesía para mujeres en su nombre.
Rafael Sánchez Ferlosio
El novelista y lingüista español Rafael Sánchez Ferlosio falleció el 1 de abril de 2019 a los 91 años de edad y fue enterrado en el cementerio de la Almudena en Madrid. Recibió el Premio Cervantes en 2004 y el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009. Sus obras más famosas son “El Jarama” e “Industrias y andanzas de Alfanhuí”.
Sydney Brenner
El biólogo sudafricano Sydney Brenner murió el 5 de abril de 2019 a los 92 años de edad por causas naturales. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2002 por sus trabajos de investigación sobre el gusano redondo C. elegans, acerca de la regulación genética del desarrollo y muerte celular.
Owen Garriott
El ingeniero eléctrico estadounidense y astronauta de la NASA, Owen Garriott, falleció el 15 de abril de 2019 a los 88 años de edad. Garriott pasó 60 días a bordo de la estación espacial Skylaben 1973 y 10 días a bordo del Spacelab-1 en 1983.
Paul Greengard
El neurocientífico estadounidense Paul Greengard murió el 13 de abril de 2019 a los 93 años de edad por causas naturales. Greengard, que formaba parte de la Academia Nacional de Ciencias desde 1978, es conocido por su trabajo en la función molecular y celular de las neuronas. En el 2000 Greengard, junto con Arvid Carlsson y Eric Kandel fueron honrados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos concernientes a las señales de transducción en el sistema nervioso.
Alfredo Pérez Rubalcaba
El político español del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, murió el 10 de mayo de 2019). Ostentó el cargo de vicepresidente del Gobierno durante el segundo gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Falleció a los 67 años a causa de un ictus. Fue despedido con honores de Estado en un velatorio instalado en el Palacio de las Cortes de Madrid.
Doris Day
La actriz y cantante estadounidense Doris Day falleció el 13 de mayo de 2019 a los 97 años de edad a causa de una neumonía. A pesar de su faceta como cantante, Doris encontró la fama gracias a la gran pantalla. Comenzó en 1948 con la película Romance on the High Seas (Romance en alta mar). Otras películas destacadas de la actriz fueron: The Tunnel of Love, Pillow Talk, Midnight Lace o Move Over, Darling. Nunca dejó la música y su último álbum, My Heart, fue editado en 2011.
Niki Lauda
El piloto austríaco de automovilismo, Niki Lauda, murió el 20 de mayo de 2019 a los 70 años. Campeón Mundial de Fórmula 1 en 1975, 1977y 1984, subcampeón en 1976 y cuarto en 1974 y 1978 acumuló 25 victorias y 54 podios, en 177 carreras. Se retiró definitivamente de la competición en 1985. Fue asesor y accionista del Mercedes de Fórmula 1 hasta poco antes de su muerte. Lauda murió después de haberse sometido a diálisis renal unos días antes.
Eduard Punset
El economista, jurista y divulgador científico Eduard Punset, falleció el 22 de mayo de 2019 a los 82 años a causa de un cáncer de pulmón. Punset destacó como divulgador científico sobresaliente entre 1996 y julio de 2013 gracias al programa de televisión Redes en La 2. Sus restos se enterraron en el cementerio de La Vilella Baixa (Tarragona).
Billy Gabor
El baloncestista estadounidense Billy Gabor murió el 4 de junio de 2019 a los 97 años de edad por causas naturales. Gabor disputó seis temporadas en la NBA y fue All-Star en 1953. Conocido como “La bala” o “El proyectil humano”, este deportista no solo destacó en baloncesto, sino también en béisbol donde jugó de segunda base.
Jorge Brovetto
El expresidente del partido Frente Amplio e ingeniero químico uruguayo, Jorge Brovetto, falleció el 8 de junio de 2019 a los 86 años de edad. Profesor universitario e investigador científico, fue también rector de la Universidad de la República (UdelaR) y tras retirarse de la vida académica fue cuando comenzó su faceta política más activa. De 2005 a 2008 ejerció de ministro de Educación y Cultura de Uruguay durante la primera presidencia de Tabaré Vázquez.
Arturo Fernández
El 4 de julio de 2019 fallecía el actor español Arturo Fernández. Tenía 90 años y dejó atrás una exitosa y dilatada carrera (68 años sobre los escenarios). El actor había sido ingresado días antes de su muerte en el hospital ante el empeoramiento de su salud.
Joao Gilberto
El cantante y guitarrista Joao Gilberto, considerado uno de los creadores de la bossa nova, junto a Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, murió el 6 de julio de 2019 a los 88 años. El artista llevaba años alejado de los escenarios.
Pepita Pardell Terrade
El 11 de julio de 2019 fallecía la animadora, dibujante, ilustradora y pintora española Pepita Pardell Terrade. Tenía 91 años. Formó parte del equipo de Garbancito de la Mancha de 1944, el primer largometraje de animación en España y la primera película de dibujos animados en color de Europa.
Yukiya Amano
El 18 de julio de 2019 fallecía a los 72 años el diplomático japonés y funcionario público internacional en las Naciones Unidas. Amano fue embajador y representante de Japón en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Ocupaba el cargo de director desde 2009.
Eduardo Gómez Manzano
El 28 de julio de 2019 fallecía el actor y cómico español Eduardo Gómez Manzano conocido por sus personajes en series de televisión como Aquí no hay quien viva o La que se avecina. Gómez falleció a los 68 años a causa de un cáncer de laringe.
Toni Morrison
La escritora estadounidense Toni Morrison murió el 5 de agosto de 2019 a causa de una neumonía. Tenía 88 años. Morrison ganó el Premio Pulitzer en 1988 y el Premio Nobel de Literatura en 1993. Luchadora contra la discriminación racial, sobre todo de las mujeres negras, fue la primera mujer negra en recibir el Nobel.
José Antonio Martínez Suárez
El 17 de agosto de 2019 fallecía el director de cine y guionista argentino José Antonio Martínez Suárez. Desde 2008 era presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Justo en 2019 se había estrenado una película documental sobre su vida: “Soy lo que quise ser. Historia de un joven de 90”. Murió de neumonía a los 93 años de edad.
Robert Mugabe
El 6 de septiembre de 2019 fallecía el político y militar zimbabuense, máximo líder de su país entre 1980 y 2017, Robert Mugabe. Gobernó el país durante 37 años hasta su derrocamiento. Es el presidente más longevo del mundo. Falleció a los 95 años de cáncer.
Sigmund Jähn
El 21 de septiembre de 2019 fallecía el cosmonauta alemán, Sigmund Jähn, que se convirtió en el primer alemán en viajar al espacio. Viajó al espacio en 1978 en la misión Soyuz 31, dentro del Programa Intercosmos de la Unión Soviética. Falleció a los 82 años por causas naturales.
Pepe Oneto
El 7 de octubre de 2019 fallecía el periodista y escritor español Pepe Oneto a los 77 años de edad a causa de complicaciones en una apendicitis, derivada en septicemia. Oneto fue distinguido con premios como el Premio Nacional de Periodismo o la Antena de Oro de Televisión.
Sadako Ogata
El 22 de octubre de 2019 fallecía la profesora universitaria japonesa y desde 2003 presidenta de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Sadako Ogata. Fue, además, la primera mujer en ocupar el cargo de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR. En el momento de su muerte, Ogata tenía 92 años.
Margarita Salas
El 7 de noviembre de 2019 nos dejaba la famosa bioquímica española Margarita Salas. Fue una de las mayores científicas españolas del siglo XX. Murió a los 80 años a causa de una parada cardiorrespiratoria tras una complicación de una dolencia digestiva de la que iba a ser operada y con la que llevaba lidiando varias semanas.
Rene Auberjonois
El 8 de diciembre de 2019 fallecía el actor estadounidense Rene Auberjonois, conocido por su interpretación de Odo en Star Trek: Deep Space Nine o del abogado Paul Lewiston en la serie de televisión Boston Legal. Murió a los 79 años a causa de un cáncer de pulmón.
Marie Fredriksson
El 9 de diciembre de 2019 nos dejaba la cantante y compositora sueca Marie Fredriksson a los 61 años tras varios años de lucha con un tumor cerebral. Fredriksson era la voz femenina del dúo de pop Roxette junto al músico Per Gessle (fundado en 1986).