La invasión de los emojis
Quizá no sepas lo que son los emojis, pero seguro que los usas. Hablamos de esos pequeños iconos que utilizas en WhatsApp, Twitter y otras redes sociales y aplicaciones de mensajería para transmitir casi cualquier cosa.
Quizá no sepas lo que son los emojis, pero seguro que los usas. Hablamos de esos pequeños iconos que utilizas en WhatsApp, Twitter y otras redes sociales y aplicaciones de mensajería para transmitir casi cualquier cosa, desde emociones y opiniones a lo que vas a comer o hacer.
Casi todo el mundo llama a estos símbolos “emoticones”, pero, si somos puristas, tal denominación solo debería aplicarse a las combinaciones de caracteres convencionales como :) ;-) o :P Sus sofisticados descendientes son, en realidad, emojis, un neologismo japonés formado por las palabras imagen, escrito y carácter.
Este origen etimológico revela, además, su lugar de nacimiento. Fue exactamente en 1999 cuando a Shigetaka Kurita, un joven empleado de la compañía nipona NTT DoCoMo –que comercializaba buscas para adolescentes– se le ocurrió crear símbolos para agilizar las conversaciones entre los usuarios. Los nuevos iconos cumplían dos requisitos: solo ocupaban un espacio en los mensajes limitados a 140 caracteres –las líneas de internet dejaban todavía mucho que desear– y eran muy expresivos en su radical simpleza.
Kurita diseñó con lápiz y papel el primer juego de 176 emojis, desde las inevitables caritas sonrientes hasta bombas a punto de explotar o notas musicales. Se basó en la tradición del manga –el cómic autóctono– y los kanjis, los caracteres que se emplean en su idioma escrito. En 2011, cuando Apple los incluyó por defecto en la última versión de iOS –su sistema operativo móvil–, se contagió la locura en todo el mundo.
Han pasado poco más de tres años y es difícil encontrar a alguien que no los haya usado alguna vez. Existe una enciclopedia que los recopila y define, la Emojipedia, y una página web, Emojitracker, contabiliza en tiempo real los que circulan por Twitter.
En el momento de escribir este reportaje, reinaba la cara con lágrimas de alegría –según la Emojipedia–, con más de 500 millones de inserciones. Además, varias redes sociales solo funcionan con iconos, como Emojicate –Lleva los jeroglíficos a la era moderna, es su lema–, Emojili o Steven.
Más información sobre este tema en el reportaje ¡Invasión emoji!, escrito por Pablo Colado. Puedes leerlo en el número 405 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.