¿En qué consiste el ecofeminismo?
Acuñado en 1974 por la escritora francesa Françoise d'Eaubonne, este término se refiere a un movimiento que aglutina elementos feministas, ecologistas y pacifistas. Parte de la idea de que la capacidad de dar a luz de las mujeres, así como su tradicional acceso al agua y los alimentos, las hace más cercanas a la naturaleza.
La opresión del sexo femenino y el deterioro del medioambiente serían, por tanto, dos caras de la misma moneda. Una de las ecofeministas más conocidas es la keniana Wangari Muta Maathai, nobel de la paz en 2004 y creadora del Movimiento del Cinturón Verde. Sus seguidoras ya han plantado 30 millones de árboles en África.