Lo indie se lleva y con razón. Cada día más sectores del mundo cultural encuentran inmensos talentos en autores o estudios de bajo presupuesto cuya escasez de recursos les limita técnicamente pero les abre las puertas a todo un mundo de posibilidades y libertad creativa. Desde el mundo de la música o el cine, pasando por la creciente producción de videojuegos, el esfuerzo de esos creativos que luchan contra viento y marea para ver su creación terminada está ganando cada vez más fuerza.
En el caso de los videojuegos, la comunidad gamer valora la creatividad, las buenas historias y los juegos que de verdad hacen que lo pases bien antes que otros aspectos como los apartados gráficos hiperrealistas. Paulatinamente, los grandes títulos están atreviéndose a introducir cambios en sus planteamientos o intentando renovar el significado de los géneros en que se incluyen. Sin embargo, han sido los juegos independientes los que en los últimos años se han convertido en baluarte de la innovación a través de nuevas mecánicas y vías alternativas para el diseño y la narratología en los videojuegos.
Precisamente para, en cierta manera, dar el crédito que estos títulos independientes merecen, hemos preparado una lista de videojuegos indie que han revolucionado la industria. Bien por su diseño o bien por su gran labor a la hora de escribir a sus personajes, otorgándoles una calidad y cuidado en el detalle que no se encontrará en muchos títulos de gran presupuesto, cualquiera que disfrute con un buen videojuego debe conocer estos juegos indie.
Para finalizar, y como no nos entraban todos los títulos que hubiéramos querido en esta galería, mención especial para Gorogoa, Gone Home, Journey, Kentucky Route Zero, Spec Ops: The line, The Witness, Nuclear Throne y Thirty flights of lovingentre muchos otros. El mundo de los juegos indie crece cada día más y la mejor forma de conocerlo es descubrirlo por uno mismo (aunque nosotros os demos alguna que otra pista para empezar).
Braid
Disfrazado de un plataformas al más puro estilo Super Mario Bros, este título esconde unas mecánicas mucho más complejas. Aparte de poder saltar sobre nuestros enemigos y superar obstáculos, Braid suprime la muerte, o más bien el concepto de muerte al introducir el desplazamiento en el tiempo: en todo momento podremos rebobinar todas nuestras acciones, ya sea para deshacer una caída al abismo o para ver cuantas veces queramos en qué parte del escenario nos equivocamos.Y es que Braid reconvierte las plataformas en duros rompecabezas en los que deberemos medir cada uno de nuestros pasos para poder superar cada fase. Cada mapa se irá complicando más y nuestros pasos se convertirán en paseos telegrafiados que nos harán estrujarnos los sesos y descubrir una historia que nunca deja indiferente.Braid está disponible para Xbox 360, PS3, PC, Mac y Linux.
Limbo
Limbo es un título independiente de puzles y plataformas cuya principal característica reside en su diseño monocromático. Controlaremos a un niño que debe atravesar el purgatorio en busca de su hermana eludiendo trampas, huyendo de monstruos y sin poder evitar la muerte. No existe una cantidad de vidas o intentos, por lo que cada desafío se soluciona por ensayo y error y es la manera que tiene el juego de demostrar lo poco que importa la muerte en el limbo. De este modo sus mecánicas, su apartado artístico en blanco y negro y su casi ausente banda sonora tamizan la lúgubre y pesada -aunque agradable- sensación que invade cada segundo de juego.Limbo está disponible en PC, PS3, Xbox 360, PS4, Xbox One, Nintendo Switch, iOS y Android.
Inside
Tras el éxito de Limbo, Playdead lanzó Inside en 2016. Para muchos es la versión 2.0 de su anterior título aunque con notables diferencias: se mantiene la sensación de asfixia del primero, pero se deja atrás el blanco y negro. Aunque la mecánica de morir sin límites rompe parcialmente con la narrativa, el constante sentimiento de persecución fuerza al jugador a ser veloz y preciso en cada salto y movimiento. Los puzles no son tan exigentes como en su predecesor, abogando más por la carga narrativa de cada situación y la atención del jugador.Una vez da comienzo la aventura, los tintes distópicos y los manidos temas sobre el control de masas son obvios: no deja claro en qué punto se sitúa nuestro personaje y Playdead nos deja otra obra maestra sobre la que reflexionar durante días.Inside está disponible en PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch.
Cuphead
Con su fuerte inspiración en la animación de los años 30, Studio MDHR nos presenta un juego shoot em’up de scroll lateral cuyo principal reclamo es su diseño dibujado, coloreado y animado completamente a mano, a la vieja usanza. Este trabajo colosal, por el que dos hermanos tuvieron que rehipotecar su casa para sacar el proyecto adelante, introduce a Cuphead y Mugman. Tras apostar y perder su alma contra el diablo, deberán hacer frente a todos y cada uno de sus esbirros para recuperarla. El juego nos presentará una serie de escenarios -divididos en islas- con obstáculos a superar, pero el juego alcanza el clímax en los enfrentamientos con los jefes de cada isla que suponen el núcleo del juego.Desde el primer enfrentamiento Cuphead deja muy patente una endiablada dificultad, que, aunque frustrante en un principio, el buen hacer del diseño y el carisma que derrocha con su banda sonora hará de la exigencia algo gratificante.Cuphead está disponible sólo en Xbox One y PC.
Firewatch
Es la primera obra del estudio Camposanto, debutó en 2016 con una propuesta diferente y que apuesta por una exploración reforzada por un férreo guion. Nos pondremos en las botas de Henry, de cuyo pasado solo sabemos que fue lo suficientemente tortuoso como para convertirse en un guardabosques sin dar más explicaciones. Iremos adentrándonos cada vez más en la vida del bosque y solucionando los problemas que surjan a nuestro paso. Nuestra única compañía será la elocuente Delilah, donde, los chicos de Camposanto vierten todo su talento en la escritura de guion y forjarán una relación orgánica entre jugador y juego gracias al trabajo de definición del personaje.Toda esta amalgama de creatividad se ve empapada de unas características paletas de colores y de un exquisito diseño artístico. Tanto es así que la propia compañía invitó a los jugadores a enviar sus capturas de pantalla a través del juego para ser reveladas y enviadas a sus domicilios.Firewatch está disponible en PC, PS4, Xbox One y en Nintendo Switch.
Florence
El gran triunfador del mercado indie en móviles es esta pequeña historia con la que debutó el estudio Mountains y que produce Annapurna Interactive, parte de la productora de cine Annapurna Pictures (Her, The Master) cuya esencia se hace notar en el título. Todo arranca con Florence, una joven con una vida normal con la que desayunamos, nos lavamos los dientes y demás quehaceres a través de los controles táctiles de nuestro smartphone. La aparición de Krish, un joven músico, cambiará la tónica a través de una banda sonora más rica en matices y la transcripción del juego de esta relación en mecánicas muy inteligentes y piezas que encajarán algunas veces, pero no siempre. Una de estas mecánicas son los saltos temporales, que aplicamos nosotros mismos deslizando el dedo por la pantalla viendo cómo pasa la vida , los amigos, nuestras aspiraciones…Florence ha conquistado la escena del mercado móvil en The Game Awards 2018 como Mejor juego de móvil, en la GDC (Game developer conference) se llevó el premio a Mejor debut y Mejor juego de móviles y un BAFTA a Mejor juego de móviles.Florence está disponible en Android e Ios.
GRIS
La industria del indie español está en auge y, aunque podríamos hablar de estudios como Deconstructeam (Gods will be watching) o MercurySteam (Castlevania: Lords of Shadows), hoy queremos destacar a los debutantes Conrad Roset y Nomada Studio (GRIS). El universo en el que arranca este título se deshace de toda su policromía para presentarnos un mundo yermo en el que su protagonista pierde también su bien más preciado, la voz. Presentado en un plataformas con puzles, GRIS es un soliloquio sobre la depresión y la pérdida de la esperanza donde nuestra protagonista ha de recuperar las distintas tonalidades que dan vida a su mundo para poder encontrarse a sí misma y madurar mediante las herramientas que habitan en su interiorTanto por cada una de sus partes como por la suma de las mismas, el trabajo de Conrad Roset y Nomada Studios es otra prueba fehaciente de que los videojuegos sí son arte y debemos acercarnos a los mismos con la misma distancia y lectura alegórica con la que nos aproximamos a cualquiera de las otras siete.Gris está disponible en PC y Nintendo Switch.
Her Story
Nuestra historia arranca delante de lo que parece un viejo monitor cargando una suerte de Windows 98 y un gestor de archivos de vídeo. En nuestro escritorio no tenemos nada más que un par de notas que explican vagamente la situación: un asesinato. Desde el principio estarán a nuestra disposición siete clips de vídeo (de imagen real) con declaraciones de una presunta culpable y para encontrar el resto debemos prestar atención a estos primeros vídeos y buscar mediante palabras clave el resto de archivos.Si bien puede resultar tosco durante sus primeros compases, el guion de Her Story y el buen hacer del diseño del título nos incitarán a sacar nuestra libreta y comenzar a teorizar y a unir las distintas piezas de la historia. Para dar con una explicación bien construida necesitaremos todos los datos y nuestro propio criterio, ya que el juego no determinará en ningún momento si vamos por buen camino.Her Story está disponible en PC, Mac, iOS y Android con subtítulos en español.
Journey
Es un videojuego difícil de definir, pero con un poderoso mensaje ineludible para cualquier persona. Journey nos suelta en un vasto desierto, nos deslizaremos por las dunas embozados en una túnica mientras descubrimos lo que parece una civilización muy antigua que dejó atrás unos cuantos mensajes. Sin un objetivo en particular más allá de alcanzar una montaña a lo lejos del mapeado, nos encontraremos a otros viajeros como nosotros, sin identidad, y que tan sólo buscan completar este viaje. Estos viajeros son en realidad otros jugadores de los que no sabremos ni su nick ni su origen.Su creador, Jenova Chen (Flower) traza un paralelismo entre la cotidianeidad de cualquier situación de la vida real en las que estamos rodeados de decenas de desconocidos a los que probablemente no volvamos a ver en nuestras vidas (cuando cogemos el autobús, compramos el pan…) y los videojuegos. Dejándonos tras de sí una invitación a la reflexión sobre la otredad.Journey está disponible en PS3, PS4 y muy pronto en PC.
Night in the Woods
Nació como un proyecto de crowdfunding que tuvo tantísimo éxito que sus desarrolladores pudieron conseguir más dinero del esperado y alargar los tiempos de producción. Tras varios años estudiando fuera, Mae Borowski regresa sin previo aviso a su pueblo natal, donde comienza a redescubrir Possum Springs como el decadente pueblo industrial caído en desgracia que es. Las semanas pasan con total normalidad, destacando las actividades que hagamos con nuestro grupo de amigos y los sucesos y misterios que rodean al pueblo al más puro estilo Twin Peaks.En este perpetuo ambiente de estancamiento, hay lugar para la reflexión. Desde los diálogos con nuestros amigos hasta los sueños que cada noche tenemos con Mae y sus reflexiones, nos encontramos ante un título con mucha personalidad y muy recomendable para entender el prisma de la juventud actual.Night in the Woods está disponible en PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch y próximamente en dispositivos móviles. Aunque el título está en inglés existe una traducción no oficial en la versión para ordenador.
Papers, please
En este particular juego encarnaremos a un inspector de control de aduanas. Nuestra misión es sencilla: dejar pasar a aquellos que tengan sus papeles en regla y expulsar a los que intenten entrar mediante documentación falsa o supongan una amenaza para el país. Para ello tendremos a nuestra disposición diferentes dispositivos y documentos para verificar la identidad de cualquier sujeto sospechoso y así mantener seguro al país.Por si el juego no se complicase lo suficiente, debemos lidiar al mismo tiempo con las facturas de la luz, el agua y demás necesidades para que nuestra familia no desfallezca; lo que añade una capa de dificultad al juego y nos obliga a no dormirnos en los laureles y desempeñar nuestro trabajo de la manera más eficiente posible.Papers, please está disponible en PC, Mac, Linux, iOS y Playstation Vita.
The Stanley Parable
Un juego nacido del motor Source (el motor con el que se creó Half Life 2) que nos plantea una curiosa situación: somos un oficinista, Stanley, que se percata de que está completamente solo en la oficina. Desde que empieza el juego nos acompaña una voz en off que narra cada uno de nuestros pasos a lo largo del día, pero no tenemos por qué hacer caso de todo lo que nos dice… Y es ahí donde arranca de verdad el juego.The Stanley Parable es una historia que ramifica cada una de las decisiones que tomamos y nos ofrece decenas de finales de lo más variopintos. Tan evidente es su meta narrativa y su ruptura con la cuarta pared, que, cada vez que iniciemos una nueva partida tras haber superado por primera vez el juego, nos ofrecerá variaciones en la introducción. Sin duda, uno de los indies que marcó un antes y un después en la estructura de guion en los videojuegos.The Stanley Parable está ya disponible en PC, y para 2019 se lanzará una nueva versión para PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC con nuevos finales. Si ya tienes la versión de PC se actualizará a esta nueva versión de manera gratuita.
To the moon
Otro clásico de las aventuras indies que sirvió de precedente para explorar nuevas metodologías a la hora de contar historias. Los protagonistas, la Dra. Eva Rosalene y el Dr. Watts trabajan para Sigmund Corp., una empresa que es capaz de hacer realidad los sueños de la gente. En verdad, su trabajo consiste en cambiar los recuerdos de pacientes que estén al borde de la muerte para que puedan marchar con la conciencia tranquila.El paciente, Johnny Wyles no sabe ni cómo ni por qué, pero desea ir a la luna a toda costa. A través de este viaje por sus recuerdos y vivencias desentrañaremos una serie de momentos y avatares de la vida que nos dejan una historia muy madura y difícil de asimilar desde el plano emocional. No entraremos en detalles para no destripar la fuerte carga narrativa de este título.To the Moon está disponible para PC, Android, iOS y próximamente en Nintendo Switch.
Undertale
Para el que muchos ha sido el mejor juego de la historia, incluso destronando al imbatible Zelda: Ocarina of Time, Undertale cambió el paradigma de videojuego en 2015. Este proyecto de Toby Fox empieza sus primeros compases con un breve resumen de su universo: un mundo donde los monstruos han sido confinados en el subsuelo tras ser derrotados por los humanos. Un día, un niño decide explorar la zona y cae por accidente al subsuelo, donde arranca nuestra historia. Este RPG con combates por turnos basa su premisa en que podemos terminar el juego sin matar a nadie, tan solo haciéndonos sus amigos. En todos los combates nuestro personaje saldrá representado por nuestra alma (con forma de corazón) con la que tendremos que eludir los ataques de nuestros enemigos. Será nuestra la decisión acabar con su vida o perdonársela.La aventura estará plagada de carismáticos personajes y disparatadas situaciones que logran conectar con el jugador a distintos niveles. Nuestras acciones se verán reflejadas en el devenir de la historia, que serán el principal leitmotiv del juego. Undertale está disponible en PC, PS4 y PS Vita y Nintendo Switch. Este título está en inglés, aunque en la versión para ordenador existe una traducción fan que adapta los juegos de palabras y chistes del original.
Super Meat Boy
Es probable que pocas cosas nos hayan hecho sudar como los más de 300 niveles que componen Super Meat Boy. Este juego de plataformas, gamberro y sinvergüenza como él solo, es una revisión de la historia de Super Mario, ya que nosotros también tendremos que remover cielo y tierra para rescatar a nuestra novia, Bandage Girl, del malvado Doctor Fetus. La mecánica del juego nos hará llegar sanos y salvos desde un punto A hasta un punto B, teniendo que evitar sierras, bloques y todo tipo de trampas colocadas para hacernos la vida imposible. La precisión y la capacidad de reacción serán imprescindibles para superar el desafío que este título supone.El juego es obra de Edmund McMillen y Jonathan McEntee, que lo lanzaron por primera vez en 2008 en la web Newgrounds y cuya popularidad fue casi inmediata. Desde entonces, surgió el estudio Team Meat y Super Meat Boy llegó a las principales consolas y plataformas.Super Meat Boy está disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, Android, Xbox 360, Mac OS, PlayStation Vita y Wii U.
What Remains of Edith Finch
Cerramos con un walking simulator muy especial; un título que dio una vuelta de tuerca a la narratología de videojuegos. Muchos lo han definido como un golpe en la mesa, como un videojuego que viene a reivindicar que son algo mucho más trascendente que un montón de píxeles y texturas dispuestas alrededor de una pantalla.Coproducido con Giant Sparrow y Annapurna Interactive, What remains of Edith Finch nos hace recorrer la casa de los Finch, una abigarrada mansión cuyas habitaciones pertenecen a cada uno de los miembros de la familia. Al entrar en cada una de las habitaciones, se nos va narrando la historia de su propietario de una manera onírica: con Dorothy nos covertiremos en los animales que ella menciona durante una pesadilla; la historia de Bárbara, su hermana mayor, se nos narrará en forma de cómic Pulp… Cada una de las historias es diferente y presenta unas mecánicas únicas por escenario que invitamos a los lectores a que descubran por primera vez.What remains of Edith Finch se encuentra disponible en PC, PS4 y Xbox One.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE