Los vikingos vestían pieles de castor para demostrar su estatus social
Lujos de la era vikinga. Identificada por proteínas antiguas, la piel era importante como artículo comercial y de estatus en esta época.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague ha determinado que la piel del castor era un símbolo de riqueza y un importante artículo comercial en el siglo X. El estudio descubrió que los vikingos daneses de alto rango usaban pieles de castor para mostrar su estatus social, de manera similar a como se usa la ropa de diseñadores de alta gama hoy día.
Artículos de lujo
La piel no suele sobrevivir bien en el registro arqueológico, por lo que hay poca evidencia directa disponible. Informes anteriores han utilizado la anatomía microscópica de pieles antiguas para identificar las especies de origen, pero este método suele ser inexacto, así que no se sabe mucho sobre los tipos de pieles que preferían los vikingos.
En este estudio, los investigadores analizaron restos de animales de seis tumbas de alto estatus del siglo X en Dinamarca y se recuperaron proteínas identificables mediante dos técnicas analíticas diferentes. El mobiliario y los accesorios de las tumbas incluían pieles de animales domésticos, mientras que la ropa exhibía pieles de animales salvajes.
Las proteínas indicaron que las pieles eran de animales domésticos, y que se usaban como ajuar funerario o calzado. Las prendas exhibían pieles de animales salvajes -específicamente una comadreja, una ardilla y castores- y eran usadas por ambos sexos.

guerrero-vikingo
Símbolos de riqueza
Estos hallazgos respaldan la idea de que la piel de castor era un símbolo de riqueza durante la era vikinga. La piel de castor era más valorada que otras pieles debido a su apariencia, además de ser muy cálida y resistente al agua.
"En la era vikinga, usar pieles exóticas era casi con certeza una declaración visual obvia de riqueza y estatus social, similar a la moda de alta gama en el mundo actual. Este estudio utiliza proteínas antiguas conservadas en los entierros vikingos daneses de élite para proporcionar evidencia del comercio y uso de pieles de castor", explican los científicos.
Los autores señalan que el mayor factor limitante en este tipo de estudio es la falta de las bases de datos comparativas de proteínas; a medida que se amplíen estas bases de datos, serán posibles identificaciones más específicas de pieles y pieles de animales antiguos.
Referencia: Luise Ørsted Brandt, Alberto J. Taurozzi, Meaghan Mackie, Mikkel-Holger S. Sinding, Filipe Garrett Vieira, Anne Lisbeth Schmidt, Charlotte Rimstad, Matthew J. Collins, Ulla Mannering. Palaeoproteomics identifies beaver fur in Danish high-status Viking Age burials - direct evidence of fur trade. PLOS ONE, 2022; 17 (7): e0270040 DOI: 10.1371/journal.pone.0270040