Muy Interesante

Trafalgar Square, Londres, 4,10 pm. Docenas de personas aparecen de repente, como salidas de la nada y se congregan ante la iglesia de Saint Martin in the Fields, aplauden durante un par de minutos y desaparecen tan deprisa como habían llegado. El nuevo juego social que viene desde Manhattan para conquistar el mundo se llama flash mob. Las reglas son muy sencillas: un grupo de personas se reúne en un lugar determinado, realiza alguna actividad en común durante un máximo de 10 minutos y se disuelve. El lugar, la hora y los detalles de la acción se establecen a través de cadenas de correos electrónicos, mensajes de móvil o vía internet. Los sociólogos continúan sin ponerse de acuerdo sobre su significado. Mientras algunos lo consideran un típico producto de la sociedad del ocio o una "acción artística", otros lo entienden como el preludio de una revolución social: con la ayuda de internet y de la telefonía móvil, un grupo humano animado por los mismos deseos, opiniones o sentimientos está en situación de organizarse con gran rapidez y máxima flexibilidad, factores decisivos para el éxito de manifestaciones espontáneas, lo que puede prestarse a utilizaciones políticas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking