En cualquier lengua del mundo, un neologismo es una palabra de nueva creación que se ha adaptado e introducido entre las ya existentes para poder expresar o definir nuevos conceptos que no existían antes o que han adquirido nuevos significados. Este fenómeno ocurre en abundancia cuando se populariza o desarrolla un nuevo campo. Desde finales del siglo XX y hasta ahora, los videojuegos han provocado un crecimiento en el léxico global.
No hay duda de que la industria de los videojuegos está viviendo un momento de esplendor. Hace tiempo que dejó de ser un simple medio de entretenimiento y un generador de iconos de la cultura popular como Mario o Sonic. Como le ocurrió al cine hace años o a las series de televisión hace algo menos, los videojuegos han ganado en desarrollo y profundidad hasta alcanzar unos niveles de complejidad que hacen de muchos títulos auténticas genialidades que proporcionan horas de diversión, desafíos e historias que emocionan.
Y se trata de un mundo tan grande que necesita una jerga propia para poder funcionar, porque cuando uno se refiere a la cultura gamer está hablando de muchas más cosas que de videojuegos y consolas. Cada género o subgénero, los distintos hardware que salen al mercado, los elementos dentro del propio juego y todo el proceso de diseño y desarrollo (que puede ir desde algo muy sencillo hasta una avalancha de tecnicismos) forman parte de este mundo y resultan importantes para aquellos que deciden interesarse por él.
Desde la persona más experta, de esas que acumulan horas y horas con un mando en la mano, hasta quienes no se han pasado ni la primera pantalla del Tetris, la cultura que ha surgido en torno a los videojuegos puede llegar a resultar abrumadora. Y como no queremos que nadie se pierda ni se asuste, presentamos aquí un pequeño diccionario con algunos de los términos más importantes del mundo gamer, tanto los referidos a los videojuegos en sí como a los aspectos más técnicos.
Bug y glitch
El bug es un error de programación en el juego, y produce un mal funcionamiento del mismo: personajes que desaparecen o salen volando, partidas borradas… El glitch también es un fallo en el juego, pero a diferencia del bug no estropea la experiencia del jugador y es un error del que él mismo puede sacar provecho consiguiendo más dinero, experiencia, o incluso atravesando una zona.¿Un truco del que se sirve mucha gente para completar un juego en el menor tiempo posible? Un speedrun.
Campear
En los videojuegos que tienen modo multijugador (especialmente en los shooters), campear es la acción de permanecer en un punto concreto del mapa en el que no se te vea o que sea de difícil acceso esperando a que el resto de jugadores se pongan a tiro. Es una práctica muy mal vista en la comunidad que suele provocar muchos enfados y que algunos títulos incluso penalizan.
Cinemática
En los videojuegos actuales es un recurso fundamental si quieres contar una historia. Se trata de esas pequeñas secuencias de vídeo en la que el jugador no puede interactuar pensadas para hacer avanzar la trama o simplemente para destacar algún hecho en particular. Títulos como The Last of Us o MGSV: The Phantom Pain toman técnicas propias del cine y un gran mimo en los detalles para conseguir cinemáticas que cautivan.
Clipping
Uno de los conceptos más polémicos. Popularmente se cree que es ese momento en el que nuestro personaje traspasa cualquier objeto o elemento de un escenario. Realmente el clipping es una técnica que consiste en ocultar elementos. En todos los juegos tenemos una “cámara oculta” que registra nuestra posición y ángulo de visión, y en función de eso oculta los objetos que no vemos para ofrecer más recursos al motor gráfico y que pueda cargar los elementos que sí están en el campo de visión del jugador.
Crafteo
Este término deriva de la palabra inglesa ‘craft’, que significa “elaborar o construir”. Cuando nos referimos a él en el mundo de los videojuegos, el crafteo es la obtención de objetos por parte del jugador a partir de materiales distintos. Se ha convertido en un recurso muy común en juegos de todo tipo y suele necesitar de recolección y habilidades concretas para conseguir mejores armas, armaduras, consumibles o incluso Macguffins que hagan avanzar la trama.
Downgrade
En el desarrollo de un juego, en ciertos momentos de la producción o incluso la preproducción, algunas compañías desean mostrar al público una versión alfa (desarrollo aún muy temprano) de su juego. En algunos casos el juego todavía no ha sido testeado en las consolas donde se va a lanzar y es probable que lo que nos muestren tenga unas texturas y una resolución que finalmente no llegue a las consolas. Precisamente, cuando el estudio de desarrollo tiene que reducir las texturas y parte de la calidad gráfica del juego para que funcionen a un framerate adecuado es lo que conocemos como downgrade o “bajada de calidad”.
Dropear
¿Cuántas veces has encontrado el arma de tus sueños pero no tenías hueco en tu inventario para llevártela? La acción de soltar o deshacerse de un objeto es lo que se llama ‘dropear’, término que viene de la palabra inglesa ‘drop’ (soltar). A veces se utiliza para referirse a los objetos que personajes no jugables dejan caer al morir, los llamados loots.
Dungeon
Otro elemento que parece directamente sacado de los juegos de rol de acción real y más concretamente del Dungeons&Dragons. Una dungeon o mazmorra es un nivel de estructura laberíntica, plagado de enemigos y que suele requerir de exploración, resolución de puzles y jefes finales. Los juegos en los que todos sus niveles son mazmorras se denominan ‘Dungeon Crawler’.
Farmear
Una de las técnicas más conocidas para mejorar a nuestro personaje. El farming consiste en repetir ciertas acciones o mecánicas de un juego, por ejemplo, repetir una zona en la que puedes conseguir muchas monedas o experiencia para subir de nivel. Si juegas a juegos online o pensados para jugar una gran cantidad de horas, siempre te encontrarás a un enemigo que suponga un desafío y te verás forzado a hacerlo.
FPS, frames per second o framerate
No confundir con el First Person Shooter ya mencionado. Son los fotogramas por segundo, heredados directamente del cine. En videojuegos las velocidades que se manejan son los 30 y los 60 frames por segundo, siendo la segunda la preferida por todos debido a la sensación de fluidez. Sin embargo, en el juego competitivo (Counter Strike, Quake Champions) son necesarios los 120fps ya que permiten una precisión casi milimétrica en el disparo.
Free to Play
Se trata de un modelo de negocio en el que los jugadores pueden acceder de manera gratuita a los videojuegos. Los beneficios se obtienen a través de publicidad o mediante contenido adicional como aspectos, armas, nuevas áreas o misiones y arcos argumentales adicionales que se consiguen a través del pago de microtransacciones. ¿Un ejemplo? Fortnite.
Gameplay
Otro concepto cuya definición es difusa. El gameplay es en realidad nuestro concepto de jugabilidad; en otras palabras, es el cúmulo de todos sus componentes (accesibilidad, controles, modos de juego, duración…) El significado que nos ha llegado por las redes es el gameplay como la parte jugable de un juego, lo que no es una cinemática ni un script, el momento en el que se juega propiamente dicho. Y esto ha trascendido en el gameplay como toda partida grabada y subida a internet.
Grindear
Aunque es similar a farmear, grindear se utiliza específicamente cuando nos dedicamos a matar enemigos repetidamente para subir nuestros atributos, conseguir equipamiento, etc.
Gunplay
Seguramente lo hayamos escuchado cuando hemos visto algún vídeo de los FPS (First Person Shooter) más famosos como Battlefield o Call of Duty. El gunplay se refiere a todas las sensaciones que nos brinda un arma al jugar (tiempo de recarga, apuntado, disparo, peso del arma, trayectoria de la bala) y que dotan de realismo al juego.
Hack 'n' Slash
Hack ‘n’ Slash, que literalmente significa “corta y raja” en español, es un género de videojuegos en el que el jugador porta un arma contundente de filo (hacha, espada… a gusto del consumidor) con la que se enfrenta a numerosas hordas de enemigos. Parece una evolución de los juegos tipo marcianitos o Space Invaders y uno de sus más claros referentes es la saga Diablo o Devil May Cry.
Loot, lootear y looter
‘Loot’ es como se conoce al botín que los enemigos muertos sueltan de forma aleatoria y que puede ser recogido por el jugador. Lootear es la acción de matar a muchos enemigos con el único fin de recoger el botín liberado, ya sea para conseguir algún ítem concreto o para poder venderlo luego. Aquel jugador que se dedica a lootear se le llama ‘looter’.
Mecánicas
Son las herramientas y reglas puestas a disposición del jugador para integrarse en el juego. Un ejemplo de reglas: si disparas a un zombi en la cabeza, la cabeza explota en mil pedazos y consigues más puntos que si disparases en otra zona del cuerpo; pero no puedes disparar a los humanos. Otra mecánica podría ser: tus herramientas son un arma en tu mano derecha y hechizos en tu mano izquierda para poder paralizar o teletransportarte.Cuando las herramientas y las reglas son originales o funcionan bien entre sí, podemos decir que el juego tiene buenas mecánicas.
MMO
Los juegos multijugador masivos en línea (‘Massive Multiplayer Online’ en inglés) son, como su propio nombre indica, aquellos juegos cooperativos en los que jugadores de todo el mundo comparten historia y pueden interactuar entre ellos en tiempo real. Existe una variación llamada MMORPG que combina este sistema online con las características del RPG entre las que se podría destacar el mítico World of Warcraft.
NPC
Los has visto miles de veces aunque tal vez no supieras que se llamaban así. Los Non-Playable Characters o personajes no jugables son todos esos seres que encontramos en los videojuegos que el jugador no puede manejar ni controlar en ningún sentido. Estos pueden ser desde los comerciantes que te venden objetos hasta tus aliados o enemigos.
Popping
En ocasiones a medida que vamos avanzando por un nivel aparecen ciertos objetos súbitamente cuando el juego debería haberlos cargado progresivamente mientras nos acercábamos al mismo. El motor gráfico dispone de una cantidad limitada de memoria y, estando al límite, si intentase cargar algo más provocaría una ralentización en el juego. En los GTA en 3D o cualquier juego de conducción, cuando conducimos con nuestro coche y vamos llegando a una ciudad, en lugar de ir vislumbrando un edificio poco a poco en el horizonte, este aparece de repente ante nosotros.
Roguelike
Los juegos roguelike son aquellos que, con características de RPG, destacan por el hecho de que la muerte del jugador es irreversible y las mazmorras o niveles que hay que superar se generan de forma aleatoria cada vez, manteniendo una sensación de frescura y rejugabilidad. El nombre se debe al videojuego Rogue, publicado para PC en 1980 y que marcó el estándar de este subgénero.
RPG
En este contexto, RPG deriva de role-playing games. Conocidos popularmente como videojuegos de rol, su principal característica es el control que otorgan al jugador al ponerlo en la piel de un personaje que puede diseñar y modificar de distintas formas para que se adapte a su estilo de juego. Derivan de los juegos de rol tipo Dungeons&Dragons y suelen contar con una amplísima ambientación y muchas opciones para el jugador.
Sandbox
Saca su nombre de las cajas de arena de los parques infantiles, en las que los niños construyen sus mundos para jugar. Los Sandbox son los videojuegos que conceden al jugador libertad de movimiento, y de decisión tanto en el camino que quiere tomar como cuándo desea avanzar en su historia. A esto también se le añade la opción de diseñar los escenarios en los que jugar.
Script
Aunque en principio proviene del guion cinematográfico, un script es una acción o secuencia ya programada que se va a ejecutar con independencia de nuestras acciones en el juego. Es un término amplio que abarca cualquier tipo de juego, desde una secuencia en la que el héroe salte por un acantilado hasta esos juegos en los que supuestamente nuestras decisiones influyen en el devenir de la historia, pero el final es el mismo para todos.Si en alguna ocasión lees que, “este juego está muy scriptado” lo que se quiere decir es que el transcurso del juego es muy cerrado y no da libertad al jugador para tener su propia historia. Los famosos juegos cinematográficos (Uncharted, The Last of Us, Heavy Rain…) son el baluarte de estos dos últimos términos, aunque el componente jugable tiene tanto o más peso.
Shooter
Género de videojuegos en el que se incluirían gigantes como Call of Dutty. Incluiría todos aquellos títulos de acción que se centran en el enfrentamiento contra enemigos usando armas de fuego y ataques a distancia. Existen muchas variantes pero la principal diferencia se encuentra en el punto de vista con el que se juega: primera o tercera persona.
Speedrun
Consiste en completar un juego en el menor tiempo posible. Para lograrlo la mayoría de profesionales (speedrunners) entrenan buscando y/o forzando glitches o bugs en un juego en particular, para posteriormente batir récords en las competiciones más conocidas de speedruns. Una de las más populares es la Games Done Quick.
Tearing
Este término nos es más familiar en el PC. Cuando nuestro monitor se refresca (actualiza la imagen) y el número de fotogramas no se sincroniza con el de nuestro ordenador o consola se ve traducido en un corte vertical en mitad de la pantalla. En PC se soluciona activando la sincronización vertical, o más conocido como v-sync.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE