Muy Interesante

Videojuegos inclusivos, el mundo gamer al alcance de todos

Cada vez existen más medios de inclusión para que personas con limitaciones motrices, intelectuales o sensoriales disfruten de los videojuegos.


El mundo de los videojuegos es uno de los sectores culturales y de la industria del ocio más potente de la actualidad. La gran variedad de títulos que se lanza cada año, las horas y horas que las complejas historias y subtramas ofrecen y la popularidad que han ido ganando a lo largo de los últimos años han hecho que se viva una segunda edad de oro y que la cultura gamer cuente con cada vez más seguidores. Puede que sea por este crecimiento que ha sufrido o por la cada vez mayor concienciación, pero lo cierto es que los videojuegos son cada vez más accesibles para todas las personas.
En 2016 se armó un gran revuelo en Internet por la historia de Terry Garrett, un joven ciego que memorizó el videojuego The Legend of Zelda: Ocarina of Time y consiguió completarlo sin ninguna ayuda tras cinco años de práctica. Para muchos, fue un ejemplo de la capacidad de superación del ser humano y de lo importante que puede ser un videojuego en la sociedad actual. Casos como este sirvieron para que se fuera consciente de que aquellos con problemas motrices o sensoriales contaban con un gran obstáculo a la hora de disfrutar del mundo de los videojuegos, aunque eso no fuese un impedimento para probar suerte.
Intentando llegar a un público mayor o como parte del compromiso social que las grandes empresas suelen adquirir, las principales compañías y estudios del sector invierten cada vez mayores esfuerzos y recursos en conseguir que los videojuegos estén al alcance de cualquiera. Mandos adaptados, nuevos sistemas diseñados ad hoc para casos concretos que buscan solventar determinadas limitaciones o replanteamientos del videojuego como lo conocemos son algunas de las principales líneas de acción que están siguiéndose en el sector. Pero la cosa no acaba ahí, ya que los propios personajes y fines del videojuego pueden convertirse en una eficaz herramienta de concienciación con la que normalizar situaciones, condiciones o comportamientos que la sociedad aún no ha terminado de asimilar.
Los videojuegos, como ocurre con otras formas culturales, son capaces de unirnos. Estos son algunos ejemplos de inclusión en el mundo de los videojuegos y las consolas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking