Muy Interesante

Helmut Lachenmann gana el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música Contemporánea

El veterano compositor alemán nacido en Stuttgart Helmut Lachenmann ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría Música Contemporánea por, como ha destacado el jurado, "haber ensanchado el mundo de los sonidos durante los últimos 50 años como no lo ha hecho el de ningún otro compositor contemporáneo". El premio tiene una dotación de 400.000 euros.

El veterano compositor alemán nacido en Stuttgart Helmut Lachenmann ha sido galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría Música Contemporánea por, como ha destacado el jurado, "haber ensanchado el mundo de los sonidos durante los últimos 50 años como no lo ha hecho el de ningún otro compositor contemporáneo". El premio tiene una dotación de 400.000 euros.

Helmut Lachenmann (Stuttgart, 1935) inició su andadura en la música cantando en el coro de la iglesia local, redactando sus primeras composiciones cuando era adolescente. A partir de ahí su vínculo con las sinfonías ha sido total. Tras estudiar piano y composición en la Stuttgarter Musikhochschule, estudió en Venecia (Italia) y Gante (Bélgica). Posteriormente ha sido profesor en distintas universidades hasta obtener, hace apenas tres años, el León de Oro de la Bienal de Venecia por el conjunto de su obra.

Con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música Contemporánea completa una carrera dedicada a la música y al estudio de la misma. Como él mismo comenta, "yo no soy un científico, pero también los músicos tenemos muchas cosas que estudiar, empezando por nuestra historia".

Y es justo este aspecto uno de los destacados por el jurado a la hora de otorgarle el premio a Lachenmann: "a partir de un conocimiento profundo del pasado musical, ha ensanchado el mundo de los sonidos durante los últimos 50 años como no lo ha hecho el de ningún otro compositor contemporáneo".

Pasión por la música

Lachemnmann es un compositor con mayúsculas que expresa su amor por esta disciplina con pasión. "Hablo de la música como arte en un sentido autónomo. La necesitamos, porque de otra forma nos volveríamos locos", explica.

A pesar de sus 75 años el artista espera seguir componiendo al nivel que se espera de él, aunque a veces no resulte fácil porque "de vez en cuando asoma la crisis del compositor", a lo que apunta "espero responder a este premio con creatividad".

* Shinya Yamanaka gana el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina

* Edward O. Wilson, el "señor de las hormigas", premiado por la Fundación BBVA

* El químico Gabor A. Somorjai gana el premio de Ciencias Básicas de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

* El Instituto Internacional de Investigación del Arroz gana el Premio Fundación BBVA en Cooperación al Desarrollo

tracking