En 1919, algunos de los pensadores más destacados del mundo estaban ocupados inventando el teléfono de marcación rotatoria -con el clásico disco de marcar- y la tostadora, firmando el Tratado de Versalles y formando la Liga de las Naciones, que precedió a las Naciones Unidas. También estaban incursionando en juegos de palabras inteligentes y acuñando algunos términos nuevos y elegantes que hoy conoceremos.
Para ponernos en contexto, qué mejor que hacer un repaso por los eventos que sucedieron en 1919:
El 5 de enero de 1919, en Alemania se funda el Comité Libre de Trabajadores Alemanes, que posteriormente se convertiría en el partido nazi.
El 25 de enero de 1919, se funda la Sociedad de Naciones.
El 23 de febrero de 1919, en Italia, Benito Mussolini funda el Partido Nacional Fascista.
El 10 de marzo de 1919, se inaugura el servicio radiotelegráfico entre Inglaterra y España.
El 23 de marzo de 1919, en Milán, Benito Mussolini funda el Fasci italiani di combattimento, antecedente del Partido Nacional Fascista.
El 10 de abril de 1919, en México es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
El 19 de abril de 1919, Leslie Irvin realiza el primer salto en paracaídas.
El 21 de mayo de 1919, en Estados Unidos, la Cámara de Representantes autoriza el sufragio femenino.
El 14 de junio de 1919, sale el primer vuelo transatlántico realizado por John William Alcock y Arthur Whitten Brown, que llegará el 15 de junio de 1919.
El 21 de julio de 1919, la Cámara de los Comunes ratifica el Tratado de Versalles.
El 22 de julio de 1919, en Londres se estrena El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.
El 7 de agosto de 1919, en España, el Congreso aprueba el dictamen referente al ingreso de este país en la Sociedad de Naciones.
El 18 de septiembre de 1919, Países Bajos concede el derecho a voto a las mujeres.
El 9 de octubre de 1919, en España se implanta la jornada laboral de ocho horas.
El 17 de octubre de 1919, se inaugura el Metro de Madrid.
En este escenario, ¿qué palabras cumplen su primer centenario en 2019? ¡Vamos a descubrirlo!
Antiestrés
El adjetivo antiestrés cumple 100 años. Apareció décadas antes de “desestresarse”, que se introdujo en el inglés en 1979 -de-stress-. Se refiere a cualquier cosa que prevenga o alivie el estrés.
Antioxidante
El primer uso de la palabra antioxidante data de 1919. Su referencia a ella dice así: Una sustancia (como el betacaroteno o la vitamina C) que inhibe la oxidación o las reacciones promovidas por el oxígeno, los peróxidos o los radicales libres.
Beavertail
Esta planta, concretamente Opuntia basilaris (Cactus Beavertail) fue nombrada en 1919. Es un cactus nopal que crece en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México. Se empleó durante mucho tiempo como alimento -tiene mucha fibra, minerales y vitaminas- y también en medicina por sus propiedades.
Despedida de cortesía
En 1919 fue introducida la frase que aparece antes de la firma de una carta y que expresa el respeto por el receptor de la misiva, ya sea en forma de "sinceramente suyo", "un cordial saludo" o algo más íntimo, es lo que se considera una despedida de cortesía.
Didyeridú
Este divertido instrumento musical de viento inventado por los aborígenes australianos se introdujo por primera vez en el idioma inglés en 1919. Es esencialmente una trompeta de bambú o de madera. Este instrumento se cree que tiene unos 2000 años de existencia.
Dunker
Este término deportivo es bastante sencillo: se refiere a cuando un jugador de baloncesto salta y mete el balón a través del aro con una o dos manos tocando el aro, también colgándose o incluso de espaldas. En España se conoce como mate o machaque. A los expertos en mates se les denomina 'dunkers' o 'slam dunks'. El deporte en sí fue inventado 28 años antes en el Springfield College en Massachusetts (EE, UU.).
Fanboy
“Chico seguidor de...” Este término para "un niño u hombre que es un fanático o extremadamente entusiasta de alguien o algo" es anterior la llegada de internet. Data de 1919. Curiosamente, el equivalente femenino, Fangirl, no se emplearía hasta 1934.
Golden retriever
¿Quién no adora a estos perros? La raza perruna de Golden retriever fue nombrada en 1919. Estos dorados canes se criaron por primera vez en Escocia en 1865. Un criador juntó a un perro perdiguero de color amarillo, Nous, y una perra Tweed Water spaniel llamada Belle. Su descendencia se convirtió en una nueva raza de perros que acabaría bautizándose como golden retriever.
Rompecabezas
Originalmente, las piezas de un rompecabezas se cortaban con una sierra recíproca vertical llamada rompecabezas a principios de 1900, de ahí el nombre de rompecabezas. (Antes de eso, eran conocidos como mapas diseccionados o imágenes diseccionadas).
Golpe de estado
Gracias al idioma alemán de suiza contamos con esta palabra. Originalmente 'putsch', golpe de estado, se refiere a "un intento secretamente tramado y ejecutado de repente para derrocar a un gobierno".
Polifiloprogenitivo
Es un célebre neologismo. Hace referencia a la afición por los niños o la tendencia a tener muchos bebés. Polis = mucho, filo = amar y progenitus =engendrar. El resultado es alguien o algo que es "extremadamente prolífico" cuando se trata de crear una nueva vida.
Ropa interior
Ya sean calzoncillos o braguitas, todo ello es ropa interior. Según un artículo de un periódico de 1927, esta palabra comenzó a usarse como argot de la Marina de los Estados Unidos para referirse a las prendas íntimas.
Sadomasoquismo
La palabra sadomasoquismo también cumple 100 años. En su primera definición se refiere a la derivación de la gratificación sexual de la imposición de dolor físico o humillación a otra persona o a uno mismo.
Voyerista
Nos remontamos a 1919 para encontrar la primera aparición del término voyerista, en relación con el voyerismo, en referencia a la persona que tiene el comportamiento de un voyeur (del francés voyeur, mirón).
Xanadu
Mucho antes de que Olivia Newton-John y Gene Kelly protagonizaran una película bastante cuestionable en cuanto a calidad, Xanadu significaba "un lugar idílico, exótico o lujoso". La palabra encantó al público y, en última instancia, contribuyó a la transición de Xanadu de un nombre a un término generalizado para un lugar idílico". También pasó a ser el nombre del patrimonio ficticio de Charles Foster Kane en Ciudadano Kane (1941).
Otras palabras que cumplen un centenario:
Girl Scout, manicomio, supersónico, telefilm, feedback, supertormenta, coche deportivo, relatividad especial, gel de silicio, poder residual, radiobiología, prehispánico, offline, terapia musical, sistema inmune, tubo de electrones, diodo, masa crítica, chipboard (cartón para encuadernar), test de aptitud, apolítico, antiniebla...
¿Quiénes nacieron en 1919?
Jerome David Salinger, Antonio Mingote, Miguel Gila, Chavela Vargas, César Manrique , Manuel Zorrilla, Alejandro Finisterre, Eva Perón, Juanito Valderrama, Manuel Ballester Boix, James Lovelock, Rafael Morales, Matilde Camus o Mijaíl Kaláshnikov, entre otros.
¿Y quiénes murieron en 1919?
Theodore Roosevelt, William Crookes, Emiliano Zapata, John William Strutt, Hermann Emil Fischer, Andrew Carnegie, Víktor Knorre, Alfred Werner, Jules Poisson, Julio Burell o Johannes Rydberg, entre otros.