Hay días que pasan desapercibidos en el calendario, y otros en los que no paran de suceder cosas. La casualidad ha hecho que el 14 de marzo sea una fecha para destacar, ya que en ella conmemoramos muchas efemérides de personajes que han pasado a la historia por su legado en diversas materias.
¿Quién no conoce a Albert Einstein, a Félix Rodríguez de la Fuente o al filósofo Karl Marx? Todos nacieron o murieron el 14 de marzo (y alguno, hasta ambas cosas, como veremos a continuación). Además, en esta fecha miles de personas celebran el Día del Número Pi.
¿Sabías que el 14 de marzo de 1794 el inventor americano Eli Whitney patenta la desmotadora de algodón? Gracias a su invento, contaríamos con la primera máquina que separaba rápida y fácilmente las fibras de algodón de las vainas.
¿Sabías que el 14 de marzo de 1887 nacía la editora y librera americana Sylvia Beach? Su tienda de libros adquirió gran importancia en la década de 1920, pues era un lugar de reunión para escritores expatriados y un centro donde los autores franceses podían perseguir el reciente interés hacia la literatura estadounidense. La librería se llamaba Shakespeare and Company, y estaba situada en la Rue Dupuytren en el barrio de St.-Germain-des-Prés de París. Se especializó en libros publicados en Gran Bretaña y Estados Unidos y su librería era frecuentada por personajes como André Gide, Paul Valéry, Jules Romains, Gertrude Stein, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald.
¿Sabías que el 14 de marzo de 1994 se lanzó la versión 1.0.0 de Linux? Desde este momento se convirtió en uno de los ejemplos más destacados de software de código abierto o software libre.
¿Sabías que el 14 de marzo de 2007 fallecía Lucie Aubrac, una de las líderes y participante activa de diversas operaciones de rescate de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial? Lucie Aubra, seudónimo de Lucie Bernard, una heroína de la resistencia francesa y militante pacifista en la posguerra, murió a los 94 años de edad.
¡Repasamos las efemérides más importantes del 14 de marzo!
Día del Número Pi
El 14 de marzo es una fecha señalada en el mundo de las matemáticas, y miles de personas celebran el Día del Número Pi, debido a la escritura anglosajona de esta fecha: 3/14. De hecho, afinando más, la hora culmen de este festejo sería la 1:59, pues recordemos que los primeros dígitos de esta constante tan empleada en matemáticas y física son 3,14159.Sin embargo, y aunque parezca mentira, la celebración de este curioso día no está exenta de polémica. Muchos matemáticos reivindican otra constante: Tau, que equivale al doble de Pi: 6,28. Este número sería, según sus adeptos, de mucha más utilidad a la hora de resolver ciertos problemas matemáticos, por lo que tendría mucho más sentido hacer una celebración de la constante Tau en lugar de "venerar" al número Pi, que sin duda es mucho más mediático. La polémica es tal, que los seguidores de Tau prefieren festejar el 28 de junio (por la escritura anglosajona de la fecha), e incluso han redactado el "Manifiesto Tau". En esta galería de fotos te contamos más curiosidades sobre el número Pi.
2018: Muere Stephen Hawking
La madrugada del 14 de marzo de 2018 se apagaba una de las mentes más brillantes de nuestra época. Stephen Hawking pasará a la historia, no solo por su contribución al mundo de la astronomía y la física teórica, sino también por ser un modelo de superación.Diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con tan solo 22 años, Hawking perdió prácticamente el control de su cuerpo, pero su reducidísima movilidad no frenó la intensa actividad de su cerebro, y el físico continuó investigando, sorprendiendo al mundo con sus teorías, divulgando ciencia y explicándonos con palabras sencillas las más complicadas teorías sobre el universo que nos rodea, todo aderezado con su inagotable sentido del humor.Stephen Hawking obtuvo multitud de premios y distinciones, y su obra más famosa: “Breve historia del tiempo” ha sido traducida a multitud de idiomas y vendido millones de copias.
1879: Nace Einstein
Seguimos en el mundo de la física, ya que Albert Einstein nació precisamente un 14 de marzo. Einstein fue otro de los genios contemporáneos, y la revista Time lo eligió como el personaje más importante del siglo XX.Su trabajo más conocido fue la formulación de la teoría de la relatividad general, un marco teórico que puso patas arriba los pilares de la física y obligó a los científicos a reformular por completo el concepto de gravedad. Sin embargo, poca gente sabe que Albert Einstein no recibió el Premio Nobel por su teoría más famosa, sino por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico.Las predicciones de Einstein siguen confirmándose hoy en día: la detección de ondas gravitacionales en 2016 es uno de los ejemplos más recientes.
1928-1980: Félix Rodríguez de la Fuente
El azar quiso que el famoso naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente muriera el día de su cumpleaños en un trágico accidente de avión en Alaska, lugar en el que se encontraba para el rodaje de una carrera de trineos.Su labor en defensa de la naturaleza ha servido de inspiración a muchas generaciones, y los cantantes Enrique y Ana le dedicaron la famosa canción “Amigo Félix”.Félix Rodríguez de la Fuente fue uno de los pioneros que comenzaron a hablar de la conservación de especies amenazadas en una época en la que esto no era tan habitual: recordemos que en los años 60, cuando el naturalista rodó sus primeros documentales, aún seguían vigente en España las Juntas para la Extinción de Animales Dañinos.“El hombre y la tierra” fue la producción más famosa de Félix, y fue vista en países tan poblados como China, por lo que llegó a miles de personas.
1883: Muere Karl Marx
Cambiamos de tercio y recordamos a otro personaje emblemático que dejó el mundo un 14 de marzo. Karl Marx fue uno de los pensadores más relevantes del mundo contemporáneo, y su filosofía, el marxismo, está detrás de los movimientos sociales y políticos que desembocaron en hechos históricos tan determinantes en el siglo XX como la Revolución rusa.Formuló una crítica económica al capitalismo y a través de su concepto de la lucha de clases interpeló al proletariado para producir un cambio revolucionario. Es uno de los padres del socialismo científico y del comunismo, siendo El Capital y el Manifiesto del Partido Comunista algunas de sus grandes obras.
Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular
El 14 de marzo se celebra el Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular. El objetivo: llamar la atención sobre un tema tan sensible como son las enfermedades cardiovasculares. Según el último informe publicado por el INE, se trata de la primera causa de muerte en nuestro país, y provoca 257,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes, aunque las cifras se han reducido un 3,6% respecto al año anterior.Aunque hay factores de origen genético, nuestro estilo de vida contribuye en buena parte a protegernos frente al riesgo cardiovascular: una dieta saludable y la práctica habitual de alguna actividad deportiva siguen siendo nuestros grandes aliados.
1963: Nace Pedro Duque
El astronauta español Pedro Duque cumple años el 14 de marzo. Este ingeniero aeronáutico ha participado en dos misiones espaciales: la primera, la STS-95, tuvo lugar en 1998 a bordo del transbordador espacial Discovery y duró nueve días. Allí coincidió con el mítico John Glenn, que fue el primer astronauta en orbitar sobre la Tierra.El segundo viaje espacial de Pedro Duque fue la misión Cervantes, a bordo de una nave Soyuz, y duró diez días. En esta ocasión el astronauta se desplazó a la Estación Espacial Internacional, donde se produjo el relevo de las tripulaciones permanentes, se realizaron diferentes experimentos científicos y se sustituyó la nave-salvavidas.