La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) organiza cada año el acontecimiento cinematográfico por excelencia. Una noche en la que nuestros famosos favoritos dejan atrás los guiones y las cámaras de rodaje para lucir sus mejores galassobre la alfombra roja. Esta noche, en la que parece que todo brilla con una luz especial y propia, se convierte en la oportunidad perfecta para que esas mismas actrices y actores se vuelvan, por un momento, espectadores del gran espectáculo. Sin embargo, como en toda buena historia, siempre hay un protagonista. En este caso, su nombre es Óscar.
Los Premios Óscar se crearon a finales de los años 20 (en 1928). Sus creadores son Cedric Gibbons, encargado del diseño del icono de la gala, la estatuilla dorada, y George Stanley, quien finalmente esculpió la figura.
En un principio, esta imagen no tenía ninguna denominación concreta. De hecho, la gente del gremio se refería a esta como "la estatuilla de la Academia", "el trofeo dorado" o "la estatuilla al mérito". Fue una bibliotecaria de la Academia, Margaret Herrick, quien, sin darse cuenta, decidió el nombre que pasaría a la Historia.
Herrick, al ver la estatuilla, afirmó que este le recordaba a la imagen de su tío Óscar. Poco a poco, el nombre fue calando entre los miembros de la Academia hasta que al final todos se referían a la estatua con ese nombre. No obstante, no se hizo popular hasta unos años más tarde, en 1934, cuando el periodista Sidney Skolsky lo usó en su columna para hablar del premio a la mejor actriz para Katharine Hepburn, por su película Morning Glory. La Academia no lo empleó de forma oficial hasta 1939.
Desde entonces, las anécdotas y curiosidades en torno a esta figura y al evento en sí no han hecho más que crecer. Estos premios se han convertido en el cum laude de cientos de profesionales, y no solo actores, sino de guionistas, directores, productores, músicos, técnicos... Todos los eslabones del mundo artístico cinematográfico participan en los Óscar.
Por ello, hemos creado esta galería para que lo conozcas absolutamente todo acerca de estos deseados premios y no se te escape ni un solo detalle.
El premio Óscar
La estatuilla muestra a un caballero desnudo que sostiene una espada sobre un rollo de película de cinco radios, los cuales representan las ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos. Los Óscars entregados entre 1942 y 1945, durante la intervención de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial, se fabricaron con yeso en lugar de estaño y cobre bañado en oro. En el año 2000 fueron robados 55 de los trofeos de camino a la ceremonia, de los cuales pudieron ser recuperados 52 gracias a la colaboración ciudadana.
Detalles del Óscar
La codiciada estatuilla mide poco más de 34 centímetros y pesa alrededor de 4 kilogramos (24 quilates de oro). En los años que ha durado este certamen cinematográfico ya se han producido más de 3.000 unidades que premian, como sabemos, las películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.
Numeración
Las figuras actuales se contabilizan con un número de serie en la base, pero no siempre ha sido así. No fue hasta 1949 hasta que empezaron a ser numeradas. Se tomó el nº 501 como punto de partida.
Cedric Gibbons
(23 de marzo de 1893 - 26 de julio de 1960)Gibbons fue un director artístico de cine estadounidense de origen irlandés. Realizó su primera película en el año 1919. Fue uno de los treinta y seis miembros fundadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Pasó a la Historia por ser uno de los mejores directores artísticos del cine y ganar 11 de 30 nominaciones en estos premios.
No está en venta
Desde 1950, las estatuillas fueron acogidas legalmente para que ni el ganador ni sus herederos las puedan vender sin antes haberlas ofrecido a la Academia por el precio establecido de un dólar. A pesar de esto, varias estatuillas han sido vendidas en subastas. Steven Spielberg ha comprado dos, el Óscar de Clark Gable y uno de Bette Davis.
El escultor original
(26 de abril de 1903 – 11 de mayo de 1970)George Stanley fue el escultor estadounidense encargado de dar forma al Premio de la Academia de Mérito, también conocido como el Óscar, bajo el diseño de Gibbons. Otra de las grandes aportaciones de Satnley fue la Estatua Muse en el Hollywood Bowl.
Margaret Herrick
(27 de septiembre de 1902 - 21 de junio de 1976) Pasó a la Historia por darle nombre a la estatuilla dorada, pero su importancia va mucho más allá. Herrick reconoció la necesidad de crear una colección de estudio cinematográfico en Los Ángeles y sentó las bases para la biblioteca de investigación de la Academia, que actualmente posee una de las colecciones más importantes del mundo que documenta historia, arte, ciencias e industria de las películas. Antes de la llegada de Herrick, la biblioteca funcionaba más como un área de recepción donde los miembros podían leer periódicos y otras publicaciones. Cuando ascendió a directora ejecutiva de la Academia, la Sra. Herrick facilitó la donación en 1947 de los papeles de William Selig, la primera adquisición importante de archivos de la biblioteca. A partir de esto, estableció esta como un centro de investigación principal para el estudio de las películas. Además, la Sra. Herrick negoció el primer contrato televisivo de la Academia en 1953, lo que le dio a la organización su primera oportunidad de independencia financiera.
Los primeros premios
Aunque se celebró en 1929, se premiaron a las mejores producciones desde agosto 1927 hasta julio de 1928. El evento tuvo lugar un 16 de mayo durante una cena de gala en el Hotel Roosevelt, de California. A la ceremonia de presentación asistieron un total de 270 personas. A diferencia de las siguientes ceremonias, los ganadores se anunciaron con tres meses de antelación, por lo que faltó el característico suspense que envuelve a las actuales.
El primer barrido de los Óscar
En la ceremonia de 1935, la comedia de “Sucedió una noche” (una de las últimas realizadas antes de la creación de la Asociación Cinematográfica) dirigida por Frank Capra, hizo el primer “barrido” de los Óscar. Esto ocurre cuando una producción consigue los 5 premios más importantes: mejor película, actor, dirección y escritura. Hubo que esperar 4 décadas hasta que este fenómeno se volviera a repetir.
Luise Rainer
(12 de enero de 1910 - 30 de diciembre de 2014)Se convirtió en toda una leyenda en la década de los años 30 por ser la primera mujer en obtener el óscar a la mejor actriz en dos ocasiones consecutivas. Las producciones con las que obtuvo estos reconocimientos fueron 'El gran Ziegfeld', de 1936, y 'La buena tierra', 1937.
La seguridad ante todo
En la gala de 1963, el reconocido cantante Frank Sinatra era uno de los invitados especiales de la noche. Sinatra se ausentó un momento, y cuando intentó volver a entrar por la puerta del escenario, un guardia de seguridad de impidió el paso. Este le dijo a Sinatra (a quién supuestamente no reconoció) que le daba igual quien fuera, que no podía dejar entrar a nadie.
Espontaneo al desnudo
David Niven fue uno de los 4 encargados de presentar los Óscar de 1974. Todo iba según lo previsto cuando, de repente, a punto de darle paso a la actriz Elizabeth Taylor, el escenario fue invadido por un espontáneo completamente desnudo. Su nombre era Robert Opel, fotógrafo y periodista. Opel quiso manifestarse, de forma poco común, por los derechos de los homosexuales y mientras recorría el escenario, hacía el símbolo de la paz son su mano derecha.Niven, no pudo evitar reírse ante tal panorama y dijo: ‘Es fascinante pensar que, probablemente, la única carcajada que ese hombre ha arrancado en su vida ha sido mostrando sus pequeñeces’.
Las películas más premiadas
Las películas más premiadas en la historia son "Ben-Hur", "Titanic" y "El señor de los anillos, el retorno del rey" con 11 estatuillas doradas cada una. Las únicas secuelas en la historia del Óscar que han ganado en la categoría de mejor película son "El Padrino: Parte II" y "El señor de los anillos: el retorno del rey".
Los más nominados
Walt Disney es la persona que más reconocimiento ha recibido por parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas con más de 60 nominaciones y 26 Óscars. La persona viva que ha sido nominada más veces es el compositor John Williams, con 49 postulaciones. Respecto a las películas, 'La La Land' ha igualado el récord de 14 nominaciones que lograron los filmes 'Eva al desnudo' (1950) y 'Titanic' (1997).
Los más ausentes
Woody Allen ha recibido 24 nominaciones (la mayoría como escritor) y nunca ha asistido a la ceremonia de los Óscar, ya que, según el polifacético director, esta se ha celebrado siempre el lunes por la tarde, día en que él iba a su club a tocar música con su clarinete.
Los actores más nominados
Meryl Streep ha sido nominada ya 21 veces, convirtiéndose de nuevo en la actriz con más candidaturas de la historia de los Óscars. La actriz ha conseguido llevarse el galardón en tres ocasiones; la última por su interpretación de Margaret Thatcher en "La dama de hierro". Jack Nicholson es el actor más nominado con 12 nominaciones, de las cuales ganó 3. Desde 2010, Nicholson no protagoniza ninguna película.
Los más jóvenes
El actor más joven en ganar un Óscar fue Adrien Brody por su papel en "El Pianista" a la edad de 29 años. En el caso de las actrices, el récord lo ostenta Marlee Matlin, que recibió su premio con tan solo 21 años de edad. En el extremo opuesto, Gloria Stuart es la mujer más anciana nominada al Óscar. Compitió en la categoría de mejor actriz de reparto cuando tenía 87 años por su papel en Titanic.
Los primeros directores
Kathryn Bigelow se convirtió en el 2009 en la primera y única mujer en ganar en la categoría de mejor director. El realizador Steve McQueen, artífice de "12 años de esclavitud", ha pasado a la historia como el primer director de color y extranjero que compitió por el Óscar de mejor director.
La primera película española
"Volver a empezar", de Jose Luis Garci, fue la primera película española que consiguió un Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Años antes, el director español Luis Buñuel se había hecho con el mismo galardón por "El discreto encanto de la burguesía" (Le charme discret de la bourgeoisie), una película que debía haberse rodado en España pero que finalmente lo hizo en Francia debido a la censura.
No, gracias
Hasta el momento, el Óscar ha sido rechazado en tres ocasiones. En 1935, Dudley Nichols rechazó la estatuilla por su guion de la película "El delator", debido a que el sindicato de guionistas estaba en huelga en esos momentos. Marlon Brando también rehusó del galardón, concedido por su papel en "El padrino", como reivindicación ante a discriminación del gobierno y de Hollywood a los nativos americanos. El actor George C. Scott renunció al Óscar a mejor actor al considerarlo degradante.
Fin del celuloide
Los Óscars dieron por concluida la distribución de películas en celuloide, por lo que solo se almacenará en dcp (digital cinema package), un pequeño disco duro portátil. James Cameron fue el iniciador de este apagón analógico con su película "Avatar", que fue distribuida a las salas de cine únicamente en copia digital.
Alfombra roja
150 metros de largo y algo más de 10 de ancho mide aproximadamente la famosa alfombra roja por la que desfilan las estrellas invitadas a la ceremonia de los Óscars, que deberán dar unos setenta pasos antes de entrar al Teatro Dolby de Hollywood (Los Ángeles).
Ciencia ficción
"La naranja mecánica" (1971), "La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza" (1977), "E.T., el extraterrestre" (1982), "Avatar" (2009), "Distrito 9" (2009), "Origen" (2010), "Her" (2013), "Gravity" (2013) y "The Martian" (2015) son las únicas películas de ciencia ficción que han sido nominadas al Óscar.
Cerrada por luto
La ceremonia ha sido pospuesta en tres ocasiones. En 1938, por inundaciones en Los Angeles, se retrasó durante una semana. En 1968, por dos días, como señal de respeto por el asesinato de Martin Luther King. Y en 1981 se suspendió por 24 horas por el atentado contra Ronald Reagan.
Los dramas gustan más
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de California, es nueve veces más probable que un actor sea nominado por su actuación en una película dramática que en una cinta de cualquier otro género cinematográfico.
El único Óscar en llevarse un Óscar
Este divertido juego de palabras encierra una curiosidad bastante llamativa de los premios. Aunque parezca insólito, tras casi 90 años de galas de la Academia del Cine, la única persona llamada Óscar que se ha llevado un premio Óscar ha sido Oscar Hammerstein II, compositor de The Last Time I Saw Paris (La última vez que vi París ) de 1954. Ha sido el único Óscar en llevarse un Óscar.
La gala más afroamericana de la historia
Esta podría ser 'la gala más afroamericana de la historia'. Lo será si Viola Davis, candidata a mejor actriz de reparto por 'Fences', y el resto de nominados negros se llevan la mayoría de premios a los que optan. Así la retrata Nero, artista nigeriano, en Instagram, donde estos días los Premios Óscar son la excusa perfecta para que la creatividad campe a sus anchas. Timothy, artista visual de Filadelfia, muestra en este vídeo con efectos a todos los actores y actrices nominados. A 'La ciudad de las estrellas (La La Land)' 14 nominaciones le auguran un 'atracón' de premios, y Marie Saba, artista de la cocina, va abriendo boca con este particular retrato de sus protagonistas hecho de comida. Roberta, fotógrafa y diseñadora gráfica italiana, muestra en este vídeo la creación de su retrato de Denzel Washington, nominado a mejor actor protagonista por 'Fences'. Y tras ellos una larga lista de artistas te espera en Instagram. La red terminó el año pasado por todo lo alto: más de 600 millones de usuarios mensuales en todo el mundo y la segunda posición en consumo de redes sociales en España, arrebatando el puesto a Twitter y situándose por detrás de Facebook. Pero en cuestión de estética, el liderazgo es suyo. Novedades como 'Instagram Stories' o la reciente posibilidad de incluir varias imágenes o vídeos en una misma publicación refuerzan su intención de ser referente para la comunicación artística o el 'storytelling' más visual.
Agradecimientos exprés
En 2001 se limitó el tiempo de agradecimientos de los premiados a un máximo de 18 segundos, ya que la gala anterior se alargó casi 4 horas más de lo previsto por esto.Sin embargo, cuando Julia Roberts ganó un Óscar a la Mejor Actriz por su interpretación en ‘Erin Brockovich’, entre risas dijo: ‘Qué demonios, como no sé si voy a volver a estar aquí arriba en toda mi vida, me voy a tomar el tiempo que necesite para agradecer el premio a quien quiera’. Pero a pesar de su buena voluntad, se olvidó de dar las gracias a la verdadera Erin Brockovich.
El vestido más caro de los Óscar
Las grandes firmas de moda y joyería utilizan los cuerpos de las actrices para lucir sus colecciones más especiales, pero sobre todo más caras. Hasta la fecha, el vestido más caro de la historia de los Óscar ha sido el Dior que llevó Jennifer Lawrence en la gala de 2013. El modelito está valorado en una desorbitante cifra de 4 millones de dólares.
Presentadores peculiares
Con el paso de los años, la ceremonia de los Óscar se ha convertido en todo un espectáculo ambientado con las últimas tendencias o sucesos del año. Los presentadores deben ser divertidos, ocurrentes y no tener límites en su actuación. Normalmente, este papel se le confiere a varios cómicos o actores, y sus números han pasado por todos los estilos, monólogos, canciones, piruetas…no existe límite.Algunos de los más destacados han sido Kirk Douglas y Burt Lancaster en el 59, Richard Pryor en el 76 y en el 82, Steve Martin en el 2000 y 2002, Ellen DeGeneres en 2006, o Ben Stiller, quien en 2010 incluso se vistió de Avatar y habló en lengua Na’vi.En 2019, y por primera vez desde 1989, la gala se desarrollará sin presentador.
Reivindicación feminista
La mediatización de estos premios le convierten en un escenario perfecto de reivindicación, y en este caso, la lucha por la igualdad de la mujer. Uno de los momentos más emblemáticos fue en la gala de 2015, cuando la actriz Patricia Arquette pronunció su revelador discurso, exigiendo igualdad en derechos, trabajo y salario. En España, por ejemplo, más del 60% de los papeles protagonistas están destinados solo a hombres.
Premiados con impacto
El camino hacia la estatua puede convertirse en un duro recorrido. Todo está en juego: los nervios, la emoción y los escalones. En 2013, Jenniffer Lawrence se disponía a recoger su premio a mejor actriz por la película ‘El lado bueno de las cosas’ (misma gala en la que lucía 4 millones de dólares), cuando tropezó y fue directa hacia el suelo en medio de la ceremonia. La actriz dio una declaración aún más inesperada que su desliz, afirmó que "no paraba de pensar en tartas y por eso me caí".
Inmigración y racismo
Otra de las luchas que se reflejan en esta gala tiene que ver con la inmigración y el racismo existente. 2015 fue un año de reivindicaciones, y en este caso la persona que dio voz a la denuncia de estos hechos fue el cantante John Legend, cuando recogió su premio a la mejor canción por Glory, de la película ‘Selma’.Legend dijo que “Selma es ahora”. Y añadió: “Sabemos que la ley de derecho a voto por la que lucharon hace 50 años está en peligro. Sabemos que hoy en día la lucha por la libertad y la justicia es real: vivimos en el país con más presos del mundo. Hay más hombres negros en correccionales hoy en día que esclavos en 1850. Cuando la gente marcha con nuestra canción, queremos deciros que estamos con vosotros, os vemos, os queremos y seguimos adelante”.
El fin de la maldición DiCaprio
El actor se había enfrentado a cuatro nominaciones anteriores sin éxito, un hecho que muchos medios calificaban ya como una especie de ‘maldición’. Sin embargo, en 2016 por fin vio cumplido su sueño y ganó su primer Óscar como mejor actor gracias a su interpretación de Hugh Glass en ‘El renacido’.DiCaprio aprovechó su momento de estrellato, y en su discurso quiso incidir en un tema de suma preocupación. El actor, emocionado aseguró con gran seriedad que "el cambio climático es real, está sucediendo ahora. Es la amenaza más urgente que enfrentan nuestras especies, necesitamos trabajar unidos y no dejar más las cosas para luego".
Un reencuentro de película
En 2016 se produjo uno de los encuentros más esperados por los fanáticos de Titanic (1997). Casi 20 años más tarde, Jack Dawson (Leonardo DiCaprio) y Rose DeWitt Bukater (Kate Winslet) se reunieron en la alfombra roja. Este fue el mismo año en que DiCaprio se hizo con el Óscar.
El fenómeno La La Land
Esta película causó un gran impacto entre profesionales y aficionados. De hecho, su banda sonora fue muy popular en plataformas como Spotify, en la que consiguió más de 170 millones de reproducciones y la canción por excelencia fue City of stars. La película recibió 14 nominaciones para los Óscar de 2017, igualando el record de unas pocas superproducciones años atrás. Sin embargo, de estas candidaturas tan solo consiguieron hacerse con 5 premios: mejor actriz, banda sonora, director, fotografía y dirección artística.Ninguna obra ha conseguido superar los 11 premios que consiguieron en su día Ben Hur (1959), Titanic (1997) y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003).
La metedura de pata más histórica
La gala de los Óscar de 2017 será recordada como una de las que contó con la mayor metedura de pata de la historia de los Óscar. Por un malentendido con los sobres de los premiados, se anunció que el Óscar más esperado, el de la Mejor Película, había recaído en el musical 'La ciudad de las estrellas: La la Land'. El equipo al completo subió a recoger el preciado premio. Mientras se encontraban en la ronda de agradecimientos, un representante de la Academia se disculpaba exponiendo que había habido un error y que la película ganadora del Óscar en 2017 era: 'Moonlight'. Una metedura de pata que se extendió por doquier en las redes sociales con todo tipo de memes, chistes y burlas.
Selfie de gala
Es inevitable que las personas queramos capturar en una imagen un momento inolvidable, y aunque reine la etiqueta, estos premios no son una excepción. Lo que no se imaginaban estas celebridades es que realizarían lo que en su momento fue la foto más retuiteada de la Historia. Bradley Cooper como fotógrafo del selfie se encuentra con (de izquierda a derecha) Jared Leto, Jennifer Lawrence, Channing Tatum, Meryl Streep, Julia Roberts, Kevin Spacey, Brad Pitt, Lupita Nyong'o, Angelina Jolie, Peter Nyong'o Jr, durante la gala de premios número 86, en 2014.
Descartados de las nominaciones
La lista de nominados para la 90 edición de los premios Óscar eliminó como posibles candidatos a figuras tan reconocidas como la del actor y director James Franco, o el famoso Steven Spilberg. Esto se debe a que ambos están acusados por cometer delitos de acoso sexual. Misma suerte corrió el que iba a ser presentador de la gala en 2019, Kevin Hart, tras la aparición de unos tuits homófobos.Por su parte, Nicole Kidman, Emma Stone, Salma Hayek, Jennifer Lawrence y muchas otras figuras se han sumado a una campaña tras la ola de denuncias en la industria de cine norteamericano. Bajo la frase "I will not be silent” (no permaneceré en silencio) critican los abusos de Hollywood y apoyan a que todas las mujeres que sufren esta situación denuncien.
Rachel Morrison
Rachel Morrison es otro de los grandes nombres que pasan a la Historia cinematográfica. Y es que consiguió que, por primera vez, una mujer fuese candidata a ‘Mejor dirección de fotografía’ 2018. Morrison, de 39 años, logró esta histórica mención por su impecable trabajo en la película “Mudbound”.
La primera película de Netflix en los Óscar
Roma, la primera película de Netflix nominada en la categoría reina, la de Mejor Película, entra pisando fuerte en los Oscars. La película de Alfonso Cuarón ha hecho historia al conseguir diez nominaciones (mejor película extranjera, guion original, director, actriz principal, actriz de reparto, diseño de producción, fotografía, montaje de sonido y mezcla de sonido). Es la primera cinta rodada en español que compite en la máxima categoría de esta cinematográfica ceremonia.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE