Un negro en la Alemania nazi
En 1933, el pequeño Hans J. Massaquoi lucía con satisfacción su esvástica en el patio del colegio en Hamburgo (Alemania). Junto a sus compañeros de curso formaba con seriedad y, a sus 8 años, sentía orgullo de poder lucir la enseña nazi. Sin embargo, había una diferencia con el resto de los chicos de su clase: Hans era negro. En Testigo de raza. Un negro en la alemania nazi (Papel de Liar) Hans J. Massaquoi relata con viveza e ironía sus memorias, que comienzan en su ciudad natal, Hamburgo, y finalizan en Estados Unidos, donde durante años ha dirigido Ebony, la revista norteamericana negra más prestigiosa.
En 1933, el pequeño Hans J. Massaquoi lucía con satisfacción su esvástica en el patio del colegio en Hamburgo (Alemania). Junto a sus compañeros de curso formaba con seriedad y, a sus 8 años, sentía orgullo de poder lucir la enseña nazi. Sin embargo, había una diferencia con el resto de los chicos de su clase: Hans era negro.
En Testigo de raza. Un negro en la alemania nazi (Papel de Liar) Hans J. Massaquoi relata con viveza e ironía sus memorias, que comienzan en su ciudad natal, Hamburgo, y finalizan en Estados Unidos, donde durante años ha dirigido Ebony, la revista norteamericana negra más prestigiosa.
Hans era nieto de un cónsul africano y su padre contrajo matrimonio con una enfermera alemana. El escritor creció en un ambiente rico y educado, pero la llegada del nacionalsocialismo acabó con su mundo de comodidades. La inicial inocencia del pequeño Massaquoi le llevó incluso a intentar ser admitido en las Juventudes Hitlerianas. El libro es un perfecto retrato, esbozado con detallismo histórico, de la sociedad alemana que se rindió al nazismo.
Ana Ormaechea