Los mejores videojuegos de 2019
Hacemos un repaso por los títulos más importantes y exitosos que han visto la luz a lo largo de 2019 y han conquistado a los jugadores con horas de entretenimiento gamer.
Para que un estreno sea bien recibido por la comunidad gamer, es imprescindible que posea dos características principales: historia y jugabilidad.
Un producto con un buen tratamiento de personajes, y sus relaciones entre ellos; un buen trasfondo y un adecuado desarrollo de la trama (y que además es divertido y tiene muchas horas de juego y contenido) tiene muchas más probabilidades de triunfar entre los jugadores.
Además, los gamers están de acuerdo en que no hace falta que un título sea un triple A para que capte la atención… y las ventas. Eso sí, cada año las grandes compañías hacen sus propuestas. Las continuaciones de sagas, precuelas y remakes suelen ser una apuesta segura, dado que se diseñan para satisfacer los anhelos de los jugadores a los que ya conquistaron una vez. En muchos casos, los fans de una saga pueden esperar años al lanzamiento del próximo título.
Pero estar posicionado en la industria de los videojuegos, que cambia tan rápidamente, no lo es todo: se podría decir que la comunidad gamer es una de las más exigentes del mercado y no dudará en hacer las más duras críticas a los grandes fabricantes de los triple A cuando un lanzamiento no está a la altura de sus expectativas.
Así, las demos pre-lanzamientos mueven millones, y los desarrolladores esperan sedientos una buena crítica. Porque saben que, al día siguiente del lanzamiento, sus bugs y carencias como juego estarán colgados en foros como Reddit.
Otro aspecto valorable son los DLCs (contenidos descargables). Muchas grandes desarrolladoras guardan contenidos extras para sacarlos al público más adelante en forma de DLCs, y asegurar así más ventas. Si bien es cierto que a un gamer no le importa pagar por contenido nuevo, este debe merecer la pena; es decir, su precio debe corresponderse con la calidad que nos vamos a encontrar.
2019 ha sido un año completito y son muchos los lanzamientos interesantes que nos ha ofrecido la industria. Por eso, hemos seleccionado los más importantes, atractivos, esperados por la comunidad y exitosos de este año.
Esta variedad de títulos que te detallamos a continuación han cumplido su misión: mantenernos activos durante estos doce meses de 2019 y regalarnos algunos de los momentos más interesantes del año. Desde invierno a verano, pasando por la primavera y saltando al otoño, estos han sido los videojuegos de los que hemos hablado, en mayor o menor medida, durante 365 días.
Que los disfrutes y, ¡feliz juego!

Onimusha: Warlords
El remaster (lástima que no sea remake viendo el excelente trabajo que han hecho con Resident Evil 2) del clásico de Capcom, lanzado por primera vez para PS2 y convertido en un clásico por sus combates contra demonios, su ambientación de Japón durante el período Sengoku e historia ha vuelto con más fuerza que nunca. Si te asusta el control modo tanque, no te preocupes: se han preocupado de darte una alternativa.

Sekiro: Shadows Die Twice
Los maestros de FromSoftware vuelven a la carga con un juego de acción ambientado, esta vez, en Japón. Dejando atrás las clases y movimientos más limitados de juegos como Dark Souls o Bloodborne pasamos a ayudar a un shinobi llamado Sekiro que podrá usar un gancho tanto para desplazarse por el escenario como para atacar y defenderse durante los combates (y nada de morir al caer al agua, los personajes de From Software han aprendido a nadar…). Un nuevo enfoque mucho más dinámico que mantiene la dificultad y el encanto de los otros títulos del estudio.

Ace Combat 7: Skies Unknown
La saga de combate aéreo más famosa de las videoconsolas vuelve por todo lo alto, con nuevo motor gráfico (Unreal Engine 4, ¡cómo no!) para ofrecernos unos gráficos a la altura de las expectativas y una jugabilidad muy cuidada. Continúa directamente tras los eventos de Ace Combat 4 y 5, saltándose las últimas dos entregas.

Life Is Strange 2
El segundo episodio de la serie continúa la historia de Sean y Daniel. Si no has probado ninguno de los juegos de la saga, no debes perderte la primera parte y después seguir disfrutando del resto. Todos merecen la pena, y el primero se puede encontrar a un precio realmente asequible.

Resident Evil 2
Aquí debemos hacer una de las primeras paradas destacadas, pues nos encontramos ante el remake de uno de los mejores y más famosos juegos de la historia, publicado por primera vez en PSX .La trama nos pone en la piel de dos personajes, Leon Kennedy y Claire Redfield. Él llega a Racoon City tras ser asignado al cuerpo de policía de la ciudad, y ella va en búsqueda de su hermano Chris. Ambos se encontrarán con que el virus T ha arrasado la ciudad, convirtiendo prácticamente a todo el mundo en zombie. El resto, como se suele decir, es historia.El juego ha sido rehecho desde cero, usando el motor RE Engine usado en Resident Evil 7 y cambiando su sistema de cámaras fijas por una cámara en tercera persona. Si te gustan los juegos de terror o de acción en tercera persona, este es tu juego del año enero.

Kingdom Hearts III

Crackdown 3
Con sinceridad, pensábamos que no iba a salir nunca al haber sido víctima de varios rumores de cancelación y al ser uno de los juegos con más retrasos que recordamos. Después de tanto tiempo y gameplays que no convencían mucho, habíamos perdido el hype inicial por él, pero parece que finalmente en Microsoft se pusieron las pilas y han sacado un juego bastante prometedor mucho más parecido a Crackdown 1 que a Crackdown 2.Además, el multiplayer ofrece destrucciones que nos dejarań con la boca abierta.

Jump Force
Es la respuesta a Dragon Ball Fighter Z por parte de Shōnen Jump. Nos encontramos con un juego de lucha en tercera persona 3 contra 3, donde encontraremos a personajes de la talla de Goku, Naruto, Kenshiro o Luffy y un catálogo de guerreros del mundo manga cada vez más amplio.El estilo gráfico choca un poco al principio, pero una vez te acostumbras ofrece combates totalmente cinematográficos.

Metro Exodus
Otro de los bombazos del año: el FPS post-apocalíptico más esperado después de tener dos grandes precuelas, como Metro 2033 y Metro: Last Light. No podemos más que sugeriros que, si todavía no lo habéis probado, le deis una oportunidad cuanto antes.

Anthem
El juego nos sitúa en una tierra post-apocalíptica donde luchamos equipados con unas armaduras al más puro estilo Iron Man llamadas Javelin. Con un gameplay en tercera persona y acción y rol al más puro estilo Destiny, nos introducimos en un mundo que promete horas de diversión multijugador.

Dead or Alive 6
Sexta entrega de una de las sagas de lucha más populares y polémicas por el físico y el atuendo de sus luchadoras.Si eres capaz de dejar atrás esos detalles, te encontrarás con un juego de lucha más que divertido con combates rápidos e intensos.

Devil May Cry 5
El segundo AAA que nos ha dado Capcom durante este año 2019. Después de una continuación/reboot bastante polémica, volvemos a encontrarnos con Dante y Nero (en una historia que nos sitúa después de Devil May Cry 2) acompañados de un nuevo personaje llamado V que utiliza tres demonios para combatir por él.

Tom Clancy's The Division 2
El primer AAA que apuesta fuerte por el EPIC GAME STORE llegó a mediados de marzo. Siete meses después del primer The Division nos encontramos en un Washington DC arrasado por el virus de la primera parte y por una vacuna que fue peor que el propio virus. Volvemos a encarnar a un miembro de The Division en un TPS con toques de RPG, protegiendo a los supervivientes además de volver a sumergirnos en la zona oscura.

Days Gone

Borderlands Edición Juego del Año

Dreams: diseña tu propio videojuego
Dreams: diseña tu propio videojuego

Imagen: TheGameKitchen
Blasphemous

Imagen: Xbox.
Gears of War 5

Imagen: PlayStation
Death Stranding

Imagen: Nintendo.
The Legend of Zelda: Link's Awakening

Imagen: CD Projekt RED.
The Witcher III: Wild Hunt para Nintendo Switch

Imagen: Nintendo.
Luigi's Mansion 3

Imagen: EA.