El legado de los Jemeres Rojos
Los jemeres rojos devastaron como una plaga los campos de arroz camboyanos. Pretendieron revitalizar un país destrozado por la guerra contra Estados Unidos, pero acabaron perpetrando un genocidio. Un tercio de la población camboyana desapareció, tanto bajo las bombas, como a consecuencia de purgas políticas, trabajos forzados, hambre o enfermedades.
El periodista Mark Aguirre vivió en su capital, Phnom Penh, durante tres años, del 2004 al 2007. Tiempo suficiente para extraer de su propia experiencia los claroscuros de este dramático periodo. En esos años, el Tribunal de las Naciones Unidas se instaló en la capital camboyana para iniciar los juicios contra los líderes de los jemeres rojos, lo que ha concedido al autor la posibilidad de observar de cerca cómo los camboyanos se enfrentaban a sus propios fantasmas. Camboya. El legado de los Jemeres Rojos (El Viejo Topo) va trufado de entrevistas personales que, unidas al lúcido análisis que realiza Aguirre de la realidad del país y de sus habitantes, confiere una visión en perspectiva histórica del régimen de Pol Pot que facilita la comprensión tanto de los sucesos más dramáticos del pasado, como de la Camboya actual.
Mark Aguirre, colaborador de MUY HISTORIA, ha trabajado como corresponsal del diario El Mundo en China y en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ciudad donde actualmente reside. Fue profesor de sociología política en México y también ha vivido en Yemen. Producto de su estancia en este enigmático país islámico fue su anterior libro Yemen. Un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos.
Palma Lagunilla