Centenario de la Semana Trágica
El lunes 26 de julio de 1909 da inicio en Cataluña una huelga general que finaliza una semana más tarde con un balance de 78 muertos y 2.000 procesados, cinco de los cuales fueron condenados a muerte. Se cumple ahora el centenario de aquellos siete días convulsos conocidos como la Semana Trágica, un aniversario que varias editoriales conmemoran con la publicación de libros que ahondan en los hechos ocurridos durante aquellas convulsas jornadas.
El lunes 26 de julio de 1909 da inicio en Cataluña una huelga general que finaliza una semana más tarde con un balance de 78 muertos y 2.000 procesados, cinco de los cuales fueron condenados a muerte.
Se cumple ahora el centenario de aquellos siete días convulsos conocidos como la Semana Trágica, un aniversario que varias editoriales conmemoran con la publicación de libros que ahondan en los hechos ocurridos durante aquellas convulsas jornadas.
Bajo el sencillo título La Semana Trágica de Cataluña (Nabla Ediciones. 302 pág. 24 Euros), nueve profesores de Historia la Universidad de Barcelona desgranan no sólo las claves interpretativas de cómo se vivió aquella revuelta en las diferentes ciudades catalanas sino también cómo quedó reflejado en la prensa del momento y cómo se ha interpretado posteriormente en el cine.
Ediciones B ha reeditado uno de los textos más célebres escritos sobre aquellas jornadas de 1909. En 1968 se publicó por primera vez La Semana Trágica (958 pág. 29 Euros), un extenso libro en el que Joan Connelly Ullman realiza una descripción extremadamente pormenorizada de los sucesos ocurridos día a día: el asalto a los tranvías, la construcción de barricadas, la quema de conventos, la represión gubernamental o el proceso y ejecución de Francisco Ferrer Guarida.
También corresponde a Ediciones B el título Barcelona Trágica (354 pág. 18 Euros), del escritor catalán Andreu Martín. El autor, amparado en el género negro, sitúa su novela en aquel escenario sangriento, entremezclando con maestría ficción y hechos reales
Ana Ormaechea
Se cumple ahora el centenario de aquellos siete días convulsos conocidos como la Semana Trágica, un aniversario que varias editoriales conmemoran con la publicación de libros que ahondan en los hechos ocurridos durante aquellas convulsas jornadas.
Bajo el sencillo título La Semana Trágica de Cataluña (Nabla Ediciones. 302 pág. 24 Euros), nueve profesores de Historia la Universidad de Barcelona desgranan no sólo las claves interpretativas de cómo se vivió aquella revuelta en las diferentes ciudades catalanas sino también cómo quedó reflejado en la prensa del momento y cómo se ha interpretado posteriormente en el cine.
Ediciones B ha reeditado uno de los textos más célebres escritos sobre aquellas jornadas de 1909. En 1968 se publicó por primera vez La Semana Trágica (958 pág. 29 Euros), un extenso libro en el que Joan Connelly Ullman realiza una descripción extremadamente pormenorizada de los sucesos ocurridos día a día: el asalto a los tranvías, la construcción de barricadas, la quema de conventos, la represión gubernamental o el proceso y ejecución de Francisco Ferrer Guarida.
También corresponde a Ediciones B el título Barcelona Trágica (354 pág. 18 Euros), del escritor catalán Andreu Martín. El autor, amparado en el género negro, sitúa su novela en aquel escenario sangriento, entremezclando con maestría ficción y hechos reales
Ana Ormaechea