Ha habido muchas adaptaciones de videojuegos a lo largo de los años. Seguro que nos viene a la cabeza la película de Tomb Raider, por ejemplo, o en abril de 2018 se estrenó una adaptación cinematográfica del juego de Midway Rampage, también Rampage, Ready Player One y sus múltiples referencias a los videojuegos... y, lo cierto, es que nunca ha habido un mejor momento para la relación de videojuegos y películas.
Pero, ¿cuál crees que sería la mejor película de videojuegos de todos los tiempos?
¿Cuenta Scott Pilgrim? No creo que sea técnicamente una "película de videojuegos", pero se le acerca. Rompe Ralph es un tributo afectuoso al medio que amamos. Hay otras con menos acierto como Super Mario Bros. ¿Alguien recuerda la película de Prince of Persia con Jake Gyllenhall? Es probable que no te quedaras con un recuerdo demasiado positivo.
Sin embargo, películas como Street Fighter: The Movie representan una obra maestra, principalmente debido a la increíble actuación del legendario actor Raúl Juliá. Juliá sufría de cáncer de estómago -una enfermedad que pronto reclamaría su vida-. Pero este hombre frágil y de aspecto enfermizo, logró reunir la energía suficiente para ofrecernos una fantástica actuación de villano cómico.
Recientemente, en marzo de 2018 volvimos a ver a una Lara Croft en los cines bajo Tomb Raider. En ella nos muestran la brutalidad del viaje de Lara para convertirse en una asaltante de tumbas. La actriz Alicia Vikander, a pesar de su falso acento británico, es una simpática y carismática Lara. Las peleas con ella tuvieron un peso y un impacto que creo que muchos videojuegos pueden transmitir fácilmente porque personalmente lo sientes a través de los controles del juego, mientras que a las películas les cuesta más. Pues lo cierto es que la Lara Croft de la película es una buena homóloga de la Lara de los videojuegos.
Sea como fuere, está claro que en estos días, los estudios de cine finalmente han notado que los videojuegos tienen sus propias historias brillantes que merecen adaptaciones decentes. Ya sea que estés buscando animación, asesinos o las horribles maquinaciones de un culto oscuro, nuestra lista de las películas de videojuegos te encantará. Coge un cuenco de palomitas de maíz, acomódate y finge que la película de Super Mario Bros. con Bob Hoskins nunca sucedió.
He aquí nuestro ránking.
Warcraft: el origen (2016)
Estrenada en 2016, estaba claro que el videojuego de World of Warcraft ya se encontraba maduro para ser recogido por Hollywood. Esta joya de Blizzard está repleta de historias en abundancia y la película no es solo la mejor adaptación de videojuegos de todos los tiempos -recaudó 433 millones de dólares-, sino que le da al mundo de Warcraft un pedestal en el que apoyarse. Se trata de una película que no tiene miedo de arriesgarse.
Assassin's Creed (2016)
Assassin's Creed fue un soplo de aire fresco en cuanto a películas de videojuegos. La cinta -realmente genial- nos muestra la eterna lucha entre el Credo y la Orden de los Templarios. Protagonizada por Michael Fassbender, Marion Cotillard y Michael K. Williams, Assassin's Creed es una película que no carece de estrellas. Le da a la película una verdadera legitimidad y está flanqueada por una impresionante aventura de Animus en la España del siglo XV y un estilo de parkour que rinde homenaje a la serie sin ir demasiado lejos en honrar a los seguidores.
Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo (2010)
Prince of Persia: The Sands of Time no es tan buena como el videojuego que inspiró la película, pero no está nada mal. Al igual que el videojuego, la película Príncipe de Persia es una aventura fascinante en el mítico Oriente Medio medieval. El príncipe Dastan (Jake Gyllenhaal) se une a Tamina (Gemma Arterton), una princesa extranjera, mientras se oponen a las maquinaciones de Nizam (Ben Kingsley): un hombre malvado que pretende usurpar el trono persa. Hay algo de acción, algo de drama y algo de romance, y la película logra hacer malabares con estos tres componentes bastante bien, mientras avanza la trama a paso ligero.
Mortal Kombat (1995)
Puede que no sea la primera película de videojuegos, pero Mortal Kombat es el vértice de este tipo de cine: un grupo de luchadores se reúnen en un lugar de otro mundo y luchan por el el destino del mundo, No tiene que ser más complicado. Si creciste pateando traseros en Mortal Kombat en Super Nintendo, ver a Scorpion y Sub-Zero y Goro cobrar vida en la pantalla te resultaría emocionante. Mortal Kombat es el estándar de oro de las películas de videojuegos.
Silent Hill (2006)
Aunque el diálogo de Silent Hill y la historia incoherente nos irriten constantemente, varias vistas y escenas poseen una cierta grandeza surrealista... Lamentablemente, eso no es suficiente para compensar la falta de tensión, intriga, desarrollo de personajes o explicaciones satisfactorias de Silent Hill. La película nos cuenta la historia de una madre que intenta encontrar a su hija en la ciudad encantada de Silent Hill. El director Christophe Gans (Hermandad del lobo) hace un buen trabajo al crear una atmósfera extraña, pero el guión flaqueó enormemente. A pesar de las críticas, tuvo un éxito respetable.
Final Fantasy VII: Advent Children (2005)
Esta cinta de animación fue lanzada directamente a DVD en América del Norte en abril de 2006. La versión en japonés se estrenó un año antes en Japón. El consenso general es que cuenta con gran animación y una trama cuestionable. Las ganancias totales de esta película son un poco difíciles de calcular, pero a partir de 2009 se vendieron más de 4.1 millones de copias en todo el mundo. La historia se centra en una enfermedad que está destruyendo el mundo. Cloud abandona su aislamiento para salvar a las personas de esta enfermedad y de los viejos enemigos que han regresado en busca de venganza. Si eres seguidor de la saga de videojuegos, esta es una excelente manera de matar el tiempo en un día lluvioso.
The Angry Birds Movie (2016)
La película Angry Birds es el antídoto perfecto para las cintas de acción grises y oscuras de videojuegos. Es posible que tú y yo no seamos el público objetivo, pero no puedes negar que es una película con mucho encanto para mantener a los niños ocupados durante 90 minutos. Además, el hecho de que los productores lograsen darle a esta película una personalidad real es algo que no debe pasarse por alto. Es una de las mejores películas de videojuegos de todos los tiempos.
Ratchet and Clank (2016)
A pesar de haberse estrenado en 2016, parece que el tiempo se ha olvidado del debut cinematográfico de Ratchet y Clank. Sí que es cierto que está repleta de opciones de reparto extrañas, pero en realidad no es tan mala una vez que reajustaron la historia de origen. Puede que carezca del encanto y el humor de las plataformas de PlayStation y definitivamente no es una cinta del nivel de Pixar cuando se trata de animación, pero es entretenida durante 90 minutos. No es un cumplido al revés. Ratchet and Clank es una película competente y familiar que ofrece una trama divertida con estos dos icónicos personajes.
Resident Evil (2002)
Lo que funcionó: el escenario es como una cabaña en el bosque con esteroides, y la película lanzó a la fama la franquicia de películas de videojuegos más perdurable de todos los tiempos. Parte del éxito se puede atribuir al carisma de la estrella Milla Jovovich, así como a la Inteligencia Artificial, la villana reina roja. Lo que no funcionó: Resident Evil está exenta de casi cualquier elemento inspirado en el videojuego. En última instancia, no daña la película, pero en lo que respecta a las "adaptaciones", es una locura bastante grande para los jugadores fieles al videojuego. Al mismo tiempo, este hecho también ayudó a hacer que la película fuese más accesible para el público en general y pudo haber contribuido a su éxito.
Final Fantasy: The Spirits Within (2001)
Final Fantasy: La fuerza interior es una de las mejores películas de videojuegos hasta la fecha. Puede parecer un poco pueril ahora, pero en ese momento, The Spirits Within fue una auténtica maravilla. Para muchos, debería ser la plantilla definitiva de cómo hacer una película de videojuego muy sólida: ser diferente y siempre atrevida.
Far Cry (2008)
Esta elección puede ser controvertida, pero Far Cry es realmente lo mejor de lo que el director de cine Uwe Boll tuvo para ofrecer al género de los videojuegos. Far Cry es hilarantemente de bajo presupuesto, pero no parece estar tomando nada en serio. Til Schweiger interpreta a un sardónico capitán de barco de turismo de ballenas (y ex agente militar de élite, obviamente) que se ve obligado a acabar con una organización clandestina que está construyendo al súper soldado perfecto a través de experimentos genéticos. No es casualidad que la mejor película de videojuegos de Boll sea también la que tiene al genial Udo Kier, que interpreta a un científico loco que susurra. Far Cry es divertida, lo que la convierte en una película insólita dentro de este género.
Street Fighter: La última batalla (1994)
Es curioso, pero a muchos les encanta esta película increíblemente mala. Basada libremente en el popular juego Street Fighter II, esta cinta vuela libremente con las historias y los personajes del juego. Para empezar, Dhalsim (Roshan Seth) es un científico, y Dee Jay (Miguel A. Nunez Jr.) y Zangief (Andrew Bryniarski) trabajan para M. Bison (Raul Julia). Jean-Claude Van Damme interpreta al Coronel Guile, quien está tratando de acabar con el narcotraficante M. Bison después de un intento de rescate de 20.000 millones de dólares. Lo cierto es que Raul Juliá hace que valga la pena ver esta película.
Max Payne (2008)
Hubo dos películas que salieron en 2008 y trataron de sacar provecho de la estética del panel de cómics en blanco y negro que funcionó tan bien para la adaptación a la pantalla grande de Sin City, y fueron Max Payne y The Spirit. Sin embargo, donde Spirit intentó vender su estilizada aventura en la espalda de Gabriel Macht, Max Payne tuvo a Mark Wahlberg, y eso le da una ventaja en el género de películas de acción. Wahlberg es un policía de la ciudad de Nueva York cuya familia es fulminada por asesinos, y se asocia con una asesina interpretada por Mila Kunis, quien está vengando la muerte de su hermana. Naturalmente, tienen que acabar con la mafia, una corporación malvada, y eliminar la corrupción policial al final del día. En un momento dado, Wahlberg incluso se inyecta a sí mismo con una nueva droga callejera para evitar morir de hipotermia. ¡Todo en blanco y negro!
Rampage (2018)
Rampage se queda corto en dos frentes relacionados con The Rock: no es su mejor adaptación de videojuego (ese honor se queda con Doom), y no es la mejor película de videojuegos de 2018 (Tomb Raider queda en primera posición por ahora). Sin embargo, es digna de aterrizar en esta lista. Hay un cocodrilo gigante, un lobo gigante y un gorila albino gigante, un gigante de Dwayne Johnson haciendo bromas sobre lo gigante que es, un gigante Joe Manganiello, y, quizás lo mejor de todo, un Jeffrey Dean Morgan de tamaño regular, cuya arrogancia es innata. La cinta es una distracción entrañable siempre y cuando no la tomemos demasiado en serio. De todas formas, Rampage no es lo suficientemente interesante como para colocarse en el Top10 pero es lo suficientemente divertida como para evitar ser una vergüenza de las películas de videojuegos como Double Dragon o Tekken.
BloodRayne: Venganza de sangre (2005)
Con un toque mínimo de historia y un gore máximo, el director de cine Uew Boll simplemente ofrece el drama y las secuencias de acción organizadas de manera incompetente, según opinaban los críticos. La película mantiene el título del videojuego, su personaje principal y poco más. BloodRayne demuestra una vez más que Uwe Boll no está atado a la historia, el escenario o el período de tiempo de un juego cuando se propone realizar una adaptación de videojuegos. Incluso fue nominada a seis premios Razzie pero, finalmente, fue excluida.
Super Mario Bros (1993)
La película de Super Mario Bros. es la más notoria de la historia de los videojuegos. Cogió a los queridos personajes de Nintendo y los hizo casi irreconocibles. Cuenta con elementos de Super Mario Bros., Super Mario Land y Super Mario World, pero no se basa en un solo juego de la franquicia, y terminó con menos de la mitad de su presupuesto de producción en la taquilla. Lo que funcionó: a pesar de todo esto, gran parte de la película es bastante divertida y se ganó muchos seguidores. Lo que no funcionó: como adaptación de Super Mario, esta película falla por completo. Mario y Luigi no se ponen sus trajes icónicos muy entrada la historia y la película no existen ninguna trama de ningún juego de la franquicia.Presupuesto: 48 millones de dólares Taquilla: 20.9 millones de dólares
Alone in the Dark (2005)
De nuevo otra película dirigida por Uwe Boll. Aquí realmente se superó con el casting de Alone in the Dark, pues contó con Christian Slater diez años antes de su resurgimiento en la serie de Netflix Mr. Robot y a Tara Reid como antropóloga y curadora asistente del museo. Boll, que es al menos bueno en darle agilidad a sus películas, luchó por encontrar el humor en esta excursión de un investigador de lo paranormal enfrentándose a mortales monstruos.
Need for Speed (2014)
A pesar del hecho de que el elenco de Need for Speed, de Aaron Paul, incluye a Imogen Poots, Rami Malek, Dominic Cooper e incluso a Michael Keaton en un giro admirablemente comprometido como un hombre rico omnisciente y excéntrico que solo quiere ver gente exótica en carreras callejeras de coches, se las arregla para ser demasiado aburrida. Con más de dos horas de duración, Need for Speed se convierte en una prueba de resistencia innecesaria, con un montón de tiempo perdido en tramas poco interesantes. Realmente, cualquier película que exceda los 100 minutos en este género es simplemente prescindible. Un videojuego que nunca debió convertirse en película.
Wing Commander: Escuadrón espacial (1999)
El póster o carátula de Wing Commander nos dice todo lo que necesitamos saber: el subtítulo promete que "En el borde de nuestro universo, todo el infierno está a punto de estallar", y los nombres que aparecen encima del título de la película son Matthew Lillard, Saffron Burrows, Freddie Prinze Jr., y Tcheky Karyo. Pese a estas estrellas jóvenes, la película se dio un gran batacazo en la taquilla de 1999. Y ojo, la película no está tan mal si la comparamos con otros fiascos de películas sobre videojuegos.
Mortal Kombat: Aniquilación (1997)
Es posible que esta película tenga demasiadas cosas en juego, y en una película sobre peleas impresionantes, nadie quiere preguntarse dónde se encuentra y hacia dónde va el hilo narrativo. La secuela retiene a Robin Shou como el gran Liu Kang, que es una ventaja, pero pierde a Christopher Lambert, quien acababa de aportar algo extra especial al papel de Rayden (sin ofender a su sucesor, James Remar). El siempre intenso Brian Thompson aporta su habitual 150% al papel de Shao-Kahn, pero la cabalgata de personajes olvidables como Jade, Sindel y Reptile es una carga demasiado pesada para la cinta. Al final, ni siquiera es notablemente mala. Simplemente no tiene nada de especial. ¿A ti te gustó?
Hitman (2007)
La mayor debilidad de Hitman debería ser su mayor fortaleza: Timothy Olyphant protagoniza este tibio esfuerzo de mostrar su encanto encarnando un asesino como este. Como resultado, prácticamente desaparece dentro de la cinta a pesar de estar en el papel principal. Las secuencias de lucha son lo suficientemente frescas y Olga Kurylenko se muestra feroz como una mujer que escapa al encarcelamiento sexual pero, la mayor parte del tiempo, la película da sensación de ser plana. El deslumbrante y distintivo camino de Olyphant se ve un poco ensombrecido y hace que un género sencillo funcione a duras penas para convertirse en algo serio.
Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida (2003)
Una vez más, nos encontramos con Angelina Jolie al rescate. Cradle of Life -la cuna de la vida- hizo lo que hacen todas las secuelas frívolas: tomó la premisa de la primera película y le añadió algo más: ¡Más acrobacias! ¡Más acción! ¡Lugares más exóticos!... Afortunadamente, la cinta aún contaba con Angelina Jolie, quien se convirtió en una estrella de acción en medio de su carrera y parecía que realmente se estaba divirtiendo interpretando a Lara Croft. Gerard Butler también aparece como el apuesto galán de Lara, pero Tomb Raider es poco más que escuchar a Jolie hablar con acento británico y mirar cómo dispara sus pistolas.
House of the Dead (2003)
El director de cine Uwe Boll vuelve a ser el protagonista de nuevo. En este caso, la crítica expone que House of the Dead es una película terrible, pero a la que le podemos añadir unos puntos positivos extra por abrazar completamente sus raíces de los videojuegos. Cada individuo está atrapado en una isla maldita llena de muertos vivientes. Te conviertes repentinamente en un experto en armas tácticas, y eso lleva a una secuencia berserker con imágenes reales del juego cortadas para la película. También es revelador el elenco de protagonistas, pues el actor alemán Jürgen Prochnow (Dune, La séptima profecía, El submarino...) es el actor más reconocible de la película.
DOA: Dead or Alive (2006)
DOA obtiene muchos puntos por ser una película de videojuegos amable. Vemos a una gran cantidad de luchadores reunidos en una competición secreta para ganar fama y fortuna, y además recibe un impulso de una trama secundaria de venganza. Pero a diferencia de películas como Mortal Kombat, casi nadie muere. La mayoría de las adaptaciones de videojuegos parece que compitieran por el mayor conteo de cuerpos, pero DOA es más como una comedia de acción de artes marciales. La actuación varía desde una caricatura plana hasta una caricatura completa, pero es el tipo de película que presenta a Devon Aoki como un artista marcial que se enfrenta a Eric Roberts como un cerebro villano. En resumen, una combinación de humor, lucha, testosterona y heroínas.
Cartel de Un hombre lobo entre nosotrosUbisoft
Un hombre lobo entre nosotros (2021)
Dirigida por Josh Ruben, se trata de una divertida y terrorífica adaptación del videojuego de realidad virtual de Ubisoft del mismo nombre. La historia nos ubica en una pequeña ciudad de Beaverfield donde una tormenta de nieve deja a residentes y recién llegados atrapados. Esto les llevará a unirse para descubrir la verdad tras una criatura misteriosa que amenaza la comunidad. La película está protagonizada por Sam Richardson (Veep, Promising Young Woman) y Milana Vayntrub (Silicon Valley, This is Us), además de Catherine Curtin (Orange Is The New Black), Harvey Guillén (What We Do In The Shadows) o Rebecca Henderson (Russian Doll).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE