¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela?
En ¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia(Ariel 2010, 19,50 Euros), Robert Matthews ha trabajado para encajar los principios científicos que dan soluciones a preguntas cotidianas y que nos planteamos todos, científicos o no: desde si nos mojamos más andando o corriendo bajo la lluvia (viene a ser lo mismo) hasta por que las pepitas de limón suben y bajan en un gintónic.
La ciencia es demasiado humana, seria e importante como para no tomársela a broma y reír con ella. Algunos de los mayores descubrimientos se iniciaron con experimentos que perseguían unos resultados muy diferentes a los logrados. Los ensayos pueden ser divertidos y los resultados pueden concluir que no hay ningún sentido. Pero esa es la gran paradoja y la esencia misma de la investigación: la ciencia empieza realmente cuando algo no encaja.
En ¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia (Ariel 2010, 19,50 Euros), Robert Matthews ha trabajado para encajar los principios científicos que dan soluciones a preguntas cotidianas y que nos planteamos todos, científicos o no: desde si nos mojamos más andando o corriendo bajo la lluvia (viene a ser lo mismo) hasta por qué las pepitas de limón suben y bajan en un gintónic, o si existe una definición universal para izquierda y derecha (la respuesta es sí).
Como dijo Einstein, ?en los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento?.