Muy Interesante

Sueños de silicio

Ayer se inauguró "Sueños de Silicio", una exposición que quiere llamar la atención sobre la actualidad de la práctica transdisciplinar entre Ciencia, Tecnología y Arte. Con el propósito de promover la imagen de la Unión Europea como líder en Investigación y Desarrollo, el proyecto pone de relieve las nuevas formas de expresión artística, explorando influencias creativas, experimentación e innovación en este campo.

Ayer se inauguró Sueños de Silicio, una original exposición que quiere llamar la atención sobre la actualidad de la práctica transdisciplinar entre Ciencia, Tecnología y Arte. Con el propósito de promover la imagen de la Unión Europea como líder en Investigación y Desarrollo, el proyecto pone de relieve las nuevas formas de expresión artística, explorando influencias creativas, experimentación e innovación en este campo.

Para lograrlo presenta una selección de obras que representan la complejidad y la diversidad desde una perspectiva de constante evolución que recoge el bioarte, la vida artificial, la robótica, el arte telemático, las tecnologías llevables (wearable) y los entornos inmersivos e interactivos. Incluye el trabajo de varios artistas europeos entre los que se encuentran dos españoles. Marcel?lí Antúnez, internacionalmente conocido por sus performances mecatrónicas, y entre cuyos dispositivos destacan los dreskeletons y los parazitebots. Y José Manuel Berenguer, director de la "Orquesta del Caos" y del Festival Música13, que expone su pieza "Luci", que reproduce el funcionamiento de un sistema auto-organizativo inspirándose en el comportamiento de las luciérnagas de los manglares del sudeste asiático.

La exposición permanecerá en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea TABAKALERA de San Sebastián hasta el 21 de marzo de 2010.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking