Muy Interesante

El maravilloso mundo de los cristales

¿Sabes qué papel juegan los cristales en nuestra vida cotidiana, tanto en aplicaciones tecnológicas como médicas? ¿Has oído hablar de la Cueva de los Cristales Gigantes de Naica, un paraíso de la geología situado bajo el desierto mexicano de Chihuahua? Juan Manuel García Ruiz, profesor de Investigación del CSIC del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC), hablará de todo ello mañana, 18 de febrero, en el Parque de las Ciencias, en una conferencia titulada El maravilloso mundo de los cristales.

¿Sabes qué papel juegan los cristales en nuestra vida cotidiana, tanto en aplicaciones tecnológicas como médicas? ¿Has oído hablar de la Cueva de los Cristales Gigantes de Naica, un paraíso de la geología situado bajo el desierto mexicano de Chihuahua? Juan Manuel García Ruiz, profesor de Investigación del CSIC del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC), hablará de todo ello mañana 18 de febrero a las 19.00 horas, en el Edificio Macroscopio del Parque de las Ciencias (Granada), en una conferencia titulada El maravilloso mundo de los cristales.

García Ruiz es todo un experto en estos temas. A lo largo de su carrera ha logrado formar cristales biomorfos en condiciones inorgánicas, cuestionando el origen biológico de los que son considerados como los fósiles más antiguos de nuestro planeta, afectando a los modelos existentes sobre el origen de la vida. Además, es internacionalmente reconocido por sus conocimientos sobre la cristalización de fármacos y proteínas, incluyendo la cristalización en el espacio. En este campo tiene varias patentes como el "Reactor de cristalización Granada", que ha sido adquirido por la Agencia espacial Japonesa (JAXA) y por la Agencia espacial Europea (ESA).

La conferencia de García Ruiz será el pistoletazo de salida para el ciclo nacional de conferencias Lo que la ciencia puede hacer por nosotros, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación como parte del Programa Consolider-Ingenio 2010.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking