El sexo en la Edad de Piedra
En la Fundación Atapuerca (Burgos) se acaba de inaugurar "Sexo en Piedra", una original exposición que muestra los comportamientos sexuales del Paleolítico superior. El primer Kamasutra, el sexo oral, el voyerismo, la masturbación... tienen cabida en esta exposición.
En la Fundación Atapuerca (Burgos) se acaba de inaugurar "Sexo en Piedra", una original exposición que muestra los comportamientos sexuales durante el Paleolítico superior (38.000-8.500 a.C.) a través del arte mueble y el arte parietal.
Si hoy en día no se tiene un conocimiento preciso del comportamiento sexual de nuestros congéneres debido a los tabúes, condicionantes culturales y religiosos, y a nuestros propios prejuicios, más se estará limitado a la hora de conocer las actitudes sexuales de sociedades pasadas que no conocieron un sistema gráfico de comunicación como la escritura.
Que el sexo es una constante a lo largo de la historia de la Humanidad es indiscutible. Pero ahondar en los orígenes de nuestro comportamiento sexual no es sencillo. "La reconstrucción de épocas prehistóricas es problemática", explican los organizadores. ?Desde el primer homínido hasta nosotros, el Homo sapiens, las actitudes sexuales han variado; de manera simplista y burda, podríamos simplificar el proceso señalando que se pasó de un comportamiento animal a otro propiamente humano, donde además de lo reproductivo entrarían posiblemente en juego otros factores: erotismo, placer, belleza, amor, posesión, sensualidad...?, añaden. De lo que no cabe duda, según los comisarios de la exposición, Marcos García Diez y Javier Angulo Cuesta, es de que añaden que en algún momento de la Prehistoria los hombres y las mujeres tuvieron un comportamiento sexual muy similar al nuestro.
El primer Kamasutra, el beso y el abrazo, el sexo oral, el voyerismo, la masturbación e incluso la zoofilia tienen cabida en esta exposición, que permanecerá en Burgos hasta el próximo 8 de diciembre. Después recorrerá distintos puntos de la geografía española.