La Biblia contra el cáncer
¿Es el pescado tan beneficioso como indican las recomendaciones oficiales? ¿Tiene influencia el vino en personas que padecen un cáncer? ¿Cómo hay que cocinar la carne para que no sea perjudicial? ¿Podemos enfermar por culpa del agua que bebemos?
¿Es el pescado tan beneficioso como indican las recomendaciones oficiales? ¿Tiene influencia el vino en personas que padecen un cáncer? ¿Cómo hay que cocinar la carne para que no sea perjudicial? ¿Podemos enfermar por culpa del agua que bebemos?
El cáncer es una enfermedad crónica de la que nadie está a salvo, pero que se puede mantener a raya gracias a unas costumbres alimentarias y unos modos de vida más sanos, mejor entendidos y más equilibrados. Es lo que afirma David Khayat, uno de los más importantes oncólogos franceses, en La Biblia contra el cáncer (Temas de hoy, 21,90 Euros). A lo largo de 384 páginas explica el modo en que nuestra alimentación y nuestra forma de vida pueden frenar o aumentar la aparición de células cancerosas: hay alimentos promotores o, por el contrario, inhibidores, cuyo conocimiento es fundamental.
David Khayat hace un estudio de los beneficios y riesgos para el cáncer de siete grupos de alimentos y propone regímenes a la carta ideados para perfiles típicos (femenino o masculino; fumador o no fumador; mujer premenopáusica o menopáusica; herencia familiar o no) con los que define los fundamentos científicos de un verdadero régimen contra el cáncer.