Muy Interesante

Los diez mejores blogueros de medio ambiente

Se llama Scott Bartlett, es activista medioambiental y, aunque aspira a convertirse en escritor de ficción reconoce que la naturaleza es su gran fuente de inspiración. Ahora, la comunidad virtual acaba de elegirle como el mejor bloguero verde dentro de la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la empresa TreeHugger con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Se llama Scott Bartlett, es activista medioambiental y, aunque aspira a convertirse en escritor de ficción reconoce que la naturaleza es su gran fuente de inspiración. Ahora, la comunidad virtual acaba de elegirle como el mejor bloguero verde dentro de la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la empresa TreeHugger con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Los organizadores convocaron `Rio+20 Big Blog Off´, un concurso de artículos en el que participaron blogueros verdes de todo el mundo. Un jurado designado por la organización escogió los 10 mejores artículos cuyos autores pasaron a la fase de competición en línea: cada uno de ellos elaboró dos temas nuevos y durante todo el mes de abril la comunidad virtual votó por sus artículos favoritos en la Web.

Las entradas en el blog de Scott recibieron más de 3.000 votos, razón por la que ha resultado ganador del `Rio+20 Big Blog Off´ en 2012. "Mi inspiración sale de la vida cotidiana. Cuando leo sobre un problema, me pongo a pensar en posibles soluciones, y escribo mis pensamientos al respecto", explica Scott. El joven escritor reconoce que su preocupación por los temas ambientales le llegó algo tarde. "fue al leer un libro llamado `Breve historia del progreso´, de Ronald Wright, cuando me dí cuenta de la urgencia y de la gravedad de los desafíos a los que nos enfrentamos", explica el bloguero. "Mi preocupación me llevó a aplicar los conocimientos en escritura de ficción y aplicarlo a los blogs de medio ambiente".

Los otros blogueros finalistas fueron: Andrea Newell, editor de TriplePundit/Sustainable Industries; Carisa Welton, fundadora de Greening the Beige; Jessi Stafford, mediadora social y escritora; Jonathan Mariano, interesado en soluciones sostenibles en los mercados libres; Karin Rives, escritora en línea y editora; Kendar Pierre-Louis, medioambientalista; Kyle Empringham, ecologista;; Leon Kaye, editor de GreeGoPost.com y Maggie Comstock, analista de políticas.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking