La Navidad es un momento de recogimiento. El frío del invierno, las escasas horas de luz y las dificultades meteorológicas parecen empujarnos hacia el interior del hogar con cada suspiro de gélido viento. No es de extrañar, por lo tanto, que estas fechas sean consideradas por muchos como la ocasión perfecta para pasar tiempo con sus seres queridos. En este contexto surgen pequeñas tradiciones particulares que cada hogar acaba por asimilar como si de un ritual se tratara. Para unos será cocinar ese plato que está vetado el resto del año pero, para casi todos, será tumbarse en el sofá tapados hasta el cuello y poner una buena película navideña.
El cine tiene una increíble capacidad para transmitir emociones, para introducirnos en una historia y conseguir que terminemos creyendo todo lo que acabamos de ver. Incluso antes de que Hollywood comprendiera el bombazo que suponen los estrenos navideños, esta temática ya se había convertido en una mina de oro para muchas productoras. Desde clásicos del cine como ‘¡Qué bello es vivir!’ hasta geniales parodias nivel ‘La vida de Brian’, la Navidad es el escenario perfecto para casi cualquier tipo de historia (véase ‘La jungla de cristal’ y su excelente trama de acción) sin importar si esta es pro- o anti-christmas.
Es muy probable que, en un momento u otro de la vida, la Navidad tuviera un significado especial para todos. El tiempo le ha concedido cierto halo mágico que la sociedad intenta hacer perdurar cada año con los villancicos y canciones, las luces, los regalos… Las películas cogen esos elementos y los cubren con una capa extra gruesa de nostalgia para evocar lo que la Navidad debería representar idílicamente, para recordarnos la emoción que sentíamos al acostarnos esperando los regalos o el estallido de risas tras la cena familiar.
La Navidad es un momento de recogimiento. Un momento para recibir la visita de fantasmas presentes, pasados y futuros; para protagonizar la típica escena romántica en un aeropuerto o para que el corazón triplique su tamaño tras haber intentado robar todos los regalos de la gente. Aquí dejamos algunas de las mejores películas de temática navideña pensadas para todos los gustos.
Cuento de Navidad (1938, 1951 y 2009)
Estas tres películas, que comparten el título original A Christmas Carol, son fantásticas adaptaciones de la novela del inglés Charles Dickens escrita en 1843 con el mismo nombre. Su protagonista es Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y egoísta que odia la Navidad y todo lo vinculado con ella. La inesperada visita de su amigo fantasma, quien le advierte de la llegada de tres fantasmas más (el del Pasado, el del Presente y el del Futuro), le dará una enorme lección de vida y empezará a replantearse muchas cosas.
La última versión, estrenada en 2009, fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Jim Carrey. Recaudó en taquilla más de 300 millones de dólares. Wow!
Joyeux Noël (2005)
Basada en un hecho real, narra cómo durante una Navidad de la Primera Guerra Mundial, concretamente en diciembre de 1914, soldados alemanes, franceses y escoceses entierran sus diferencias y sus muertos y se ponen a jugar al fútbol. Un filme que fue candidata por Francia al Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
La vida de Brian
Cualquier excusa es buena para disfrutar del irreverente humor de los Monty Python. En este caso, la temática religiosa y la parodia que el grupo británico hace de la vida de Jesús convierten a este título en un imprescindible para el tiempo de Navidad. La primera escena, en la que los reyes magos van a adorar a Brian por error, ya lo dice todo. Always look on the bright side of life…
Solo en casa (1990)
Una perspicaz y entretenida parodia sobre las películas de detectives. El protagonista, Harry Lockhart, es un ladrón de poca monta que, tras unas “compras” navideñas, acaba metido en una audición para una película de detectives de Hollywood mientras escapa de la policía. En definitiva, esta película es una mezcla de comedia, thriller y acción.
Kiss Kiss Bang Bang (2005)
Una perspicaz y entretenida parodia sobre las películas de detectives. El protagonista, Harry Lockhart, es un ladrón de poca monta que, tras unas “compras” navideñas, acaba metido en una audición para una película de detectives de Hollywood mientras escapa de la policía. En definitiva, esta película es una mezcla de comedia, thriller y acción.
Solo en casa 2 (1992)
Solo en casa 2 se convirtió en la segunda película de mayor éxito financiero del año, ganando más de 173 millones de dólares en ingresos solo en los Estados Unidos. Los beneficios frente a un presupuesto de 20 millones de dólares fueron realmente impresionantes. Se han creado hasta 5 películas de Home Alone. Sin embargo, ninguna de las posteriores ha sido tan taquillera y de éxito como las dos primeras.
Polar Express (2004)
Si por algo destaca esta cinta de animación es por ser un espectáculo visual impresionante para los niños. Está dirigida por Robert Zemeckis, y habla sobre el viaje de un niño hacia el Polo Norte durante la noche de Navidad. La 'moraleja' está en que, si se cree en la magia, ésta puede estar siempre presente y ayudarnos a ser más felices.
La técnica empleada en esta película se denomina 'captura de movimiento'. Obtuvo un galardón en los Premios Grammy en la categoría "Mejor canción escrita para una película, tv u otro medio visual". En el filme el tema aparece interpretado por la voz de Tom Hanks.
La Jungla de cristal (1998)
Recaudó más de 140 millones en todo el mundo y fue calificada en más de una ocasión como “obra maestra”. Además, obtuvo 4 nominaciones en los Óscar en las modalidades de mejor edición de sonido, mejor montaje, mejor y mejores efectos visuales. La película volvió al actor Bruce Willis en una estrella del género de acción. Su personaje da vida a un policía retirado que durante una fiesta de Navidad tiene que enfrentarse un grupo de terroristas.
Love Actually (2003)
Repleta de grandes estrellas británicas del cine, como Hugh Grant, Keira Knightley, Alan Rickman o Emma Thompson, esta comedia romántica de Richard Curtis es otro de los imprescindibles en el ambiente navideño.
El filme, divertido y entretenido, mezcla varias historietas unidas bajo el lema 'Mires a donde mires, siempre encontrarás amor'.
El Grinch (2000)
Jim Carrey da vida al Grinch, un personaje que detesta la Navidad y que trata de demostrar que el espíritu navideño es una gran mentira materialista. Esta película estadounidense fue producida por Universal Pictures e Imagine Entertainment y está basada en el cuento navideño del autor infantil estadounidense Dr. Seuss.
Pesadilla antes de Navidad (1993)
Aunque al verla muchos puedan pensar que su director es el gran Tim Burton, en realidad este largometraje gótico de stop motion es de Henry Selick. Pero sí, está producida por Burton y la idea original para la película vino de él. Impecable sobre todo por el guion y la banda sonora, trata del secuestro de Santa Claus y otras barbaridades de manos del Señor de Halloween, Jack Skellington, que tiene una forma de ver la Navidad un tanto pintoresca.
Como dato curioso, cabe señalar que The Nightmare Before Christmas (título original) tardó en terminarse casi tres años, y es que el equipo tuvo que manejar al milímetro los escenarios y las marionetas para que todo saliese según lo esperado.
¡Qué bello es vivir! (1946)
It’s a Wonderful Life o ¡Qué bello es vivir! en castellano, narra la vida de un hombre honrado que tiene un banco familiar y lucha por mantenerlo a salvo, ya que un poderoso banquero intenta arruinárselo. Tras descubrir que una gran cantidad de dinero le ha desaparecido, decide quitarse la vida. Sin embargo, repentinamente ocurre algo extraordinario que hace que cambie de opinión…¿qué sorpresa nos tiene guardada su gran director Frank Capra?
Aunque no llegó a ganar ningún Óscar, la obra cinematográfica estuvo nominada en cinco categorías: 'Película', 'Director', 'Actor', 'Montaje' y 'Sonido'.
Eduardo Manostijeras (1990)
Estrenada bajo el título original Edward Scissorhands, este largometraje 'timbartiano' pertenece a los géneros fantástico, romántico y de culto. Para muchos críticos del plano internacional, se impone como una de las mejores obras maestras de la historia del cine. En ella, una anciana cuenta a su nieta en la noche de Navidad la conmovedora historia de Eduardo Manostijeras (interpretado por el genial Johnny Depp), un muchacho que tiene cuchillas en lugar de dedos, ya que su extravagante inventor dejó su trabajo a medias.
Curiosamente, la idea inicial del protagonista vino del dibujo de un niño con cuchillos en lugar de dedos creado por Burton en su adolescencia temprana, en el que quiso expresar como se sentía. Según cuenta el propio director, era incapaz de entablar una comunicación natural con las personas de su barrio en Burbank (Los Ángeles), y no entendía por qué le ocurría esto.
Batman Returns
La secuela de Batman (1989) dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton presenta la peculiar visión del cineasta de la Navidad. Con Danny DeVito y Michelle Pfeiffer como villanos, es una película oscura y bien contada que siempre resulta adecuada para esas tardes de nieve en las que ni siquiera Batman se atreve a salir.
Un padre en apuros (1996)
Esta película estadounidense contiene un claro enfoque comercial, pero lo cierto es que casi todos hemos visto alguna vez la loca y entretenida búsqueda del muñeco Turboman.Arnold Schwarzenegger interpreta a un padre distanciado de su familia por los negocios y su voluntad para cumplir en tan solo 24 horas uno de los deseos de su hijo.
Gremlins (1984)
Esta película estadounidense de comedia y terror narra la historia de un adolescente que recibe por Navidad un regalo muy especial, a la par que peligroso. Dirigida por Joe Dante y protagonizada por Zach Galligan y Phoebe Cates, Gremlins es uno de los grandes clásicos navideños que hay que ver al menos una vez en la vida.
Plácido (1961)
Costumbrista, satírica y con un retrato social devastador. Así es la brillante comedia española dirigida por Luis García Berlanga en pleno franquismo. En una pequeña ciudad de provincia, unas burguesas idean una campaña navideña, que consiste en que los más pobres cenen en Nochebuena con familias pudientes y disfruten del afecto que no tienen. Plácido, que planea participar con su motocarro en la cabalgata, se encuentra con un grave problema.
El largometraje fue nominado para el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1962, y tuvo una recepción muy buena en el plano internacional.
Elf
Peculiar y subversiva desde el principio, John Favreu y Will Ferrell encuentran el equilibrio entre elegía navideña y crítica anti-christmas. La historia de este adulto que fue criado por los elfos de Santa Claus consigue sacar más de una sonrisa y cerrar con una interesante reflexión sobre el significado actual que le damos a la Navidad.
Los fantasmas atacan al jefe (1988)
Protagonizada por el gran Bill Murray, Los fantasmas atacan al jefe es una sátira de Un cuento de Navidad de Charles Dickens. Murray da vida a Frank Cross, un ejecutivo de televisión sin escrúpulos que odia la Navidad y que despide a todos los trabajadores cuando un programa de Navidad fracasa. Como consecuencia, recibirá la visita de tres irreverentes fantasmas: un taxista del pasado, un hada del presente y un sádico mensajero del futuro.
Last Christmas
Como la famosa canción del inmortal grupo Wham!, Last Christmas, estrenada en 2019, nos conduce por la vida de una joven a la que parece seguirle la mala suerte en todo lo que hace, incluso en Navidad. Sin embargo... será precisamente un trabajo asociado a la Navidad lo que le cambiará la vida. Romance y navidad a partes iguales en esta cinta de Paul Feig que protagonizan Emilia Clarke (Game of Thrones) y Henry Golding (Persuasión).
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE