Los mejores libros de ciencia para regalar
Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?

libros-de-ciencia.jpg
El libro es aquel amigo clásico que nunca pasa de moda. Mucho se ha especulado sobre el final de la lectura en papel, pero como otros medios de comunicación y entretenimiento que se han visto amenazados por las nuevas tecnologías (véase la radio), el libro de papel sigue manteniendo su liderazgo viento en popa.
Son muchos los que prefieren sentir el tacto de las páginas de papel entre los dedos antes que empuñar frías pantallas. Pero, para los adaptados a la modernidad, muchos títulos tienen también su versión digital, normalmente más asequible. En todo caso, los libros siguen siendo tesoros irrepetibles, y son la estrella de los regalos de Navidad, cumpleaños, o cualquier otra fecha especial.
El libro es el compañero ideal si, además, es capaz de cambiarnos la vida con sus enseñanzas. No tiene poco mérito el trabajo de los autores de los grandes títulos de ficción y entretenimiento; pero la labor de las obras de divulgación, y el papel que han tenido esas magníficas obras a lo largo de la historia para difundir el conocimiento es inigualable.
El gran ejemplo de título de divulgación, por antonomasia, es probablemente El origen de las especies (1859), de Charles Darwin, que revolucionó la ciencia por completo con el concepto darwiniano de la evolución. Y cómo no hacer aquí mención a grandes divulgadores como Carl Sagan, Rachel Carson y su Primavera silenciosa, el pionero Tomas Malthus o el gran Stephen Hawking.
Todos ellos y muchos de sus compañeros han contribuido a hacer de todos los más asombrosos, excitantes e innovadores descubrimientos. La divulgación tiene un poder asombroso: el de democratizar los grandes descubrimientos, innovaciones, avances tecnológicos, reflexiones filosóficas... que nos hacen avanzar como civilización.
A través de la lectura de cualquiera de estas obras, serás partícipe de los logros más recientes del siglo XXI. ¿Se te ocurre un regalo mejor? Recopilamos para ti las últimas novedades de la temporada en cuanto a divulgación científica y algunas obras no tan recientes, para que no te quedes atrás si te apasionan este tipo de títulos, muchos, de lectura ligera y asequibles para todo tipo de públicos.
¡Feliz lectura!

21 lecciones para el siglo XXI (Yuval Noah Harari)

Bioética, una reflexión necesaria para las decisiones que más importan (Sergio Ramos Pozón)
Esta obra aboga por la dignidad y el respeto por la autonomía personal como prioridad.
Editorial: Plataforma ActualPrecio: 18 €

La desaparición de las mariposas (Josef H. Reichholf)

Breves respuestas a las grandes preguntas (Stephen Hawking)
El gran genio Stephen Hawking nos dejó muchas reflexiones y predicciones (más o menos premonitorias, ya lo veremos) antes de su fallecimiento. Pero muchas de sus últimas conclusiones antes de morir permanecían ocultas, y ahora son publicadas por la editorial Crítica en este libro.¿Cómo perderse la imprescindible obra del físico más relevante del siglo XX?
Editorial: CríticaLanzamiento: 30 de octubre de 2018

Desayuno con partículas (Sonia Fernández-Vidal)
¿Te parece inútil, aburrido o poco interesante aprender sobre física cuántica? Que el título de este libro no te asuste. La autora te invita a un desayuno, al que también asistirán personajes como Newton, Einstein, Heisenberg, y otros célebres físicos. Aventúrate a descubrir, a través de las páginas de esta obra, pistas sobre el origen del universo, para qué sirve un acelerador de partículas, qué es la (mal llamada) partícula de Dios, cómo las cosas pueden estar en dos sitios a la vez... ¡Fascinante!
Editorial: Plaza & Janes EditoresPrecio: 18,90 €

El empleo del futuro (Manuel Alejandro Hidalgo)
Puede que tendamos a adoptar una especie de 'pesimismo' tecnológico cuando pensamos en que los robots y el progreso de las nuevas tecnologías podrían, cada vez más, acabar con muchos puestos de trabajo. Pero ¿realmente estamos abocados a un masivo desempleo derivado del progreso tecnológico?
Esta es la pregunta que plantea en su libro Manuel Hidalgo, Con una visión optimista, pero también profundamente informada. Pero, además, no nos deja desprovistos de recursos. Además, ofrece las recetas necesarias para enfrentarse al reto que el auge tecnológico y un detalladao mapa del panorama laboral en los próximos años, teniendo en cuenta todos los elementos que entrarán en juego.
Editorial: DeustoPrecio: 17,95 €

El patrón Bitcoin (Saifedean Ammous)
Muchos de nosotros hemos oído hablar de las bitcoins, moneda virtual que tuvo su auge hace pocom aunque ahora parece que la fiebre ha cesado. ¿Es así?
¿Qué implicaciones políticas, sociales y económicas tienen las bitcoins? ¿Qué podemos hacer con la delincuencia virtural relacionada con esta moneda?¿Es rentable hacerse con bitcoins? ¿Quién contorla este nuevo tipo de economía? Si tu mente está rebosante de preguntas, todas las respuestas y más están en este libro.
Editorial: DeustoPrecio: 19,95 €

Epigenoma para cuidar tu cuerpo y tu vida (David Bueno i Torrens)
Es invisible a nuestros ojos. Está en nuestro ADN y, a pesar de todo, nuestros actos del día a día lo condicionan profundamente. Se trata del epigenoma. David Bueno i Torrens explica cómo podemos alterarlo igual que hacemos con el significado de las palabras de un diccionario. Mientras que la genética heredada de nuestros padres es algo con lo que tenemos que convivir, la epigenética, como la gramática, es algo más maleable. Todo depende de cómo se use.De la epigenética depende que, si fumas, posiblemente tu genética cambie y pueda desarrollar, por ejemplo, un cáncer de pulmón. Y muchas más cosas.Si quieres tener en tus manos la clave del cuidado de tu cuerpo y tu vida, no dejes escapar este libro.
Editorial: Plataforma ActualPrecio: 18 €

¿Qué harían Freud o Nietzsche si...? (Marcus Weeks)
"Me han despedido y no encuentro trabajo". "Mi amigo le ha puesto los cuernos a su pareja y no sé si decírselo". "¿Me ayudarían las drogas a entender el universo y 'toda la pesca'?"
Ciualquiera de estas 'dudas existenciales' podríamos planteárnoslas cualquiera de nosostros. ¿Qué pasaría si se las planteasen grandes genios como Freud o Nietzsche?¿Podría Schopenhauer arreglar tu corazón roto? ¿Qué diría Daniel Kahneman sobre tu miedo a volar? Esta colección de libros navega por tus problemas cotidianos y te ofrece las respuestas que te darían grandes psicoanalistas y filósofos de la historia.¡Qué intriga! ¿verdad?
Editorial: LaroussePrecio: 16,90 €

Historias de la Prehistoria (David Benito)
¿Te gustaría hacer un viaje fascinante a través de los grandes acontecimientos de la Prehistoria? Para conocer quiénes somos, es imprescindible comprender de dónde venimos.Lucy, el hobbit de Flores, la Gran Dolina de Atapuerca, la garganta de Olduvai en Tanzania, el fraude del 'Hombre de Piltdown'... y muchos otros en esta magnífica obra de David Benito.
Editorial: Esfera LibrosPrecio: 22,70 €

La ciencia pop (Gabriel León)
El título de este libro ya, de entrada, mezcla dos conceptos revolucionarios. ¿Puede ser 'pop' la ciencia? ¿Llegaría a ser un concepto que pueda estar 'de moda¡, mainstream, al alcance de todos? Sin duda ese es el gran reto de la divulgación, hacer de la ciencia algo que a todos interese y en lo que la gente quiera apostar e invertir.
Sin duda muchas incógnitas relacionadas con la ciencia son del más puro interés público: ¿De qué están hechos los genes? ¿El agua tiene recuerdos? ¿Son las plantas inteligentes?Gabriel León se detiene en todas estas curiosidades, y más conceptos de la ciencia, de una manera divertida y convincente.
Editorial: Plan BPrecio: 16,90 €

La Luna (Hannah Pang y Thomas Hegbrook)
Editorial: PlanetaPrecio: 19,95 €

El cerebro zurdo (José Ramón Alonso Peña)

Evolución humana: prehistoria y origen de la compasión (Roberto Sáez)

Ser humanos: Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro (Facundo Manes y Mateo Niro)

Tu dieta puede salvar el planeta (Aitor Sánchez)
