¿Cómo solucionar el problema de la basura espacial?
Actualmente, se estima que unos 20 000 objetos, incluidos los satélites y los desechos espaciales, están abarrotando la órbita terrestre baja. El pequeño tamaño de los restos y su alta velocidad los convierten en proyectiles muy peligrosos. Además, el lanzamiento de nuevos satélites aumenta el riesgo de colisión.
El problema de la contaminación no solo existe en la Tierra, sino también en el exterior más inmediato a ella. El espacio se está llenando de basura espacial. Desde que los humanos lanzaran su primer artefacto al espacio en 1957, el Sputnik-1, miles de objetos, satélites, sondas... ocupan un lugar en el espacio. Y cuando estos artefactos envejecen y resultan inservibles, permanecen abarrotando la órbita terrestre. Actualmente, se estima que unos 20 000 objetos, incluidos los satélites y los desechos espaciales, están abarrotando la órbita terrestre baja.
Por tanto, ¿cuál es la forma más efectiva de resolver el problema de la basura espacial?
La solución económica
Según un nuevo estudio publicado por la Universidad de Colorado Boulder, no consiste en capturar escombros, sino en un acuerdo internacional para cobrar a los operadores ‘tarifas de uso orbital’ por cada satélite puesto en órbita.
El economista Matthew Burgess, miembro de CIRES y coautor del nuevo artículo, añade: “Las tarifas de uso orbital también aumentarían el valor a largo plazo de la industria espacial”. Al reducir el riesgo de colisiones futuras de satélites y escombros, una tarifa anual que aumente a aproximadamente 235 000 dólares por satélite cuadruplicaría el valor de la industria satelital para 2040; concluyen Burgess y sus compañeros en el artículo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Un impuesto parece una acción bastante disuasoria. Pero, ¿qué hay de las soluciones tecnológicas? Entre ellas se incluyen la eliminación de desechos espaciales de la órbita con redes, arpones o incluso láser; y la ‘desorbitación’ de un satélite al final de su vida útil.
Pero las soluciones de ingeniería tienen sus críticas. Según Akhil Rao, profesor asistente de economía en Middlebury College y uno de los autores del estudio, las soluciones tecnológicas no desincentivarían a las empresas, sino todo lo contrario: “Eliminar los desechos espaciales podría motivar a los operadores a lanzar más satélites, lo que aglomerará aún más la órbita terrestre baja, aumentará el riesgo de colisión y aumentará los costes”.
Los robots limpiarán la basura espacial
Pese a las críticas, una posible solución tecnológica que goza de mucha popularidad, y que se llevará a cabo por la ESA en el año 2025, es el lanzamiento de un robot que ‘limpie’ la chatarra restante, procedente de satélites en desuso y demás artefactos inservibles de la órbita terrestre. El proyecto se denomina ClearSpace-1, de la mano de una startup suiza y costará 117 millones de euros.
Otro proyecto similar, esta vez procedente de una empresa de Tokio, se denomina Astroscale, que tiene por objeto la eliminación de escombros orbitales a través de la prestación de servicios de fin de vida útil y eliminación activa de escombros.