Muy Interesante

Cómo lavarse las manos para prevenir enfermedades

La higiene de manos con agua y jabón es un acto simple pero, al mismo tiempo, uno de los más efectivos a la hora de prevenir enfermedades infecciosas, además de la vacunación.

Laura Marcos

Decenas de millones de bacterias viven en unos pocos centímetros de nuestra piel. El interior de nuestro cuerpo alberga amplias comunidades de microorganismos, como el microbioma. El cuerpo humano alberga alrededor de 100 billones de microbios. La mayoría, por supuesto, no solo son inofensivos, sino que el correcto equilibrio de estas comunidades es fundamental para la salud del organismo. Pero existen patógenos extraños, virus o bacterias, que pueden ser perjudiciales cuando se insertan en nuestras células, provocando enfermedades diversas, lo que conocemos como enfermedades infecciosas.

La higiene, como la red de sistemas sanitarios de las ciudades y el desarrollo de otros productos desinfectantes ha supuesto una de las verdaderas revoluciones del ser humano, que le ha permitido prevenir fácilmente enfermedades causadas por patógenos. En concreto, el lavado de manos con agua y jabón es un acto simple pero, al mismo tiempo, uno de los más efectivos a la hora de prevenir enfermedades infecciosas. Permite eliminar microorganismos causantes de enfermedades respiratorias o diarreas. El jabón, u otros productos desinfectantes, poseen componentes capaces de disolver la capa de lípidos que forma la envoltura de, por ejemplo, virus como el SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Pero, para que el lavado de manos sea efectivo, debe realizarse correctamente. Los expertos en atención primaria creen que es a partir de los 30 segundos cuando se consigue reducir el número de gérmenes entre un 90% y un 99%. Para conseguir un buen lavado de manos, se recomienda mojar primero las manos con agua caliente y, luego, frotarlas con jabón por todas partes, incluso entre los dedos, durante unos 20 segundos. Luego, enjuagar las manos y secar con una toalla limpia. Esta operación debería repetirse varias veces al día en momentos clave: antes y después de comer, seguidamente después de visitar el retrete, tras manipular basura, después de tocar animales...

Muchos estudios han documentado la capacidad del lavado de manos para prevenir enfermedades como la gripe o el COVID-19. De hecho, el lavado de manos es la recomendación principal de las autoridades sanitarias internacionales frente al nuevo coronavirus por encima incluso de las mascarillas, cuya utilización incluye más riesgos de realizarse de manera incorrecta.

El lavado de manos y la gripe

Un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), analizó durante tres años a más de 1500 pacientes hospitalizados por gripe A (H1N1) en 36 hospitales diferentes. Según explica el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), "el lavado de manos demostró un efecto preventivo de casos de gripe que hubieran requerido ingreso hospitalario". Además, "la reducción del riesgo de ingreso hospitalario fue mayor al aumentar la frecuencia del lavado de manos: por ello se recomienda el lavado de manos al menos 5 veces al día (y mejor 10 o más)". Sobre todo, si se convive con personas infectadas por este virus.

Con todo, los datos revelan que la vacuna es la principal medida para prevenir casos de gripe, ya que consigue reducir el riesgo en un 87%. Otra conclusión curiosa que se extrae del estudio es que el uso de transporte público urbano, de transporte de larga distancia o de taxi no se asocia a un mayor riesgo de contraer gripe.

El lavado de manos y la COVID-19

La limpieza instantánea de las manos con una toalla húmeda empapada en agua que contiene 1 % de jabón en polvo, 0,5 % de cloro activo o 0,25 % de cloro activo del hipoclorito de sodio eliminó 98,36 %, 96,62 % y 99,98 % del virus de las manos, respectivamente.

Por su parte, las mascarillas N95, las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas caseras hechas de papel de cocina de 4 capas y tela de 1 capa podrían bloquear el 99.98%, el 97.14% y el 95.15% del virus en aerosoles, respectivamente. La conclusión del estudio fue que el uso de mascarillas efectivas, sumado a la higiene de manos es el método más efectivo para frenar la propagación exponencial del virus.

Fuentes: 

Qing‐Xia Ma (2020 Mar) ‘Potential utilities of mask wearing and instant hand hygiene for fighting SARS‐CoV‐2’. DOI: 10.1002/jmv.25805 

Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) 

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) 

OMS 

Portal Onmeda 

tracking