Muy Interesante

¿Cuántos cuadros hay en el Museo del Prado?

Casi 8.000 pinturas y muchos otros valiosos objetos de arte se alojan en el museo madrileño, aunque al público solo se exponen unos 1.150 cuadros.

Luis Otero

El Museo del Prado es una de las pinacotecas más grandes del mundo, y en 2019 cumple 200 años. Esta institución contiene la más amplia y valiosa colección de pintura española existente en el mundo, desde el Románico hasta el siglo XIX.

Y lo que es más: esta gran biblioteca pictórica ya bicentenaria es un reflejo de la historia de España, dado que nació como Museo Real de pinturas y esculturas, y su objetivo era, ni más ni menos, recopilar cuantas más obras, mejor de los autores predilectos de los monarcas españoles de los siglos XVI y XVII.

Ello explica por qué algunos autores están expuestos, digamos, de manera superlativa. Es el caso de Tiziano, Goya, Velázquez, Rubens… Algunas de las colecciones más importantes y extensas de estos y otros artistas están aquí expuestas y cuidadas. Esto también explica, por otra parte, por qué algunas épocas están mucho más representadas que otras. Por ejemplo, la pintura holandesa del Seiscientos, que se considera que, por aquel entonces, no interesaba, o no era tendencia.

El autor considerado el pilar base sobre el que se fundamenta la colección real es Tiziano, y con él, otros venecianos. Más tarde se incorporaron también pintures flamencos, muy del gusto del rey Felipe II, como Rubens y Van Dyck. El monarca también trató de cubrir algunos ‘huecos’ existentes, épocas y movimientos no representados, como ocurrió con los italianos de Renacimiento no veneciano, tales como Rafael, Parmigianino o Correggio.

La dinastía Borbón trajo a los pintores franceses, y continuó con los italianos. En concreto, Carlos III colgó los lienzos de dos artistas rivales, antagónicos en sus formas de entender y practicar la pintura: el veneciano Giovanni Battista Tiepolo, y el Anton Raphael Mengs.

Ya a finales del siglo XVIII, un pintor español domina el escenario pictórico cortesano: Francisco de Goya y Lucientes. De hecho, los dos grandes pintores mejor representados son Velázquez y Goya. De Velázquez el Museo posee unos cincuenta cuadros, casi todos procedentes de la Colección Real. La colección de Goya reúne 140 pinturas. Aunque trabajó muchos años al servicio de la familia real, son pocas las obras de Goya que ingresaron en el Prado procedentes de los Sitios Reales. Una de ellas fue La familia de Carlos IV.

El inventario del Museo del Prado

El inventario de bienes artísticos del Museo del Prado comprende 27.509 objetos, desglosados en 7.825 pinturas, 8.637 dibujos, 5.493 grabados y 34 matrices de estampación, 932 esculturas (más 154 fragmentos), 1.101 piezas de artes decorativas, 38 armas y armaduras, 2.155 medallas y monedas, 981 fotografías, 4 libros y 155 mapas.

Hasta hace unos años, por limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de unas 900 obras de máxima calidad, que le daba la consideración de “la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado”. Con la ampliación llevada a cabo por el arquitecto Rafael Moneo, desde julio de 2011, en que se reorganizaron las salas, la exhibición permanente ha sumado unas 300 obras, por lo que el total expuesto que pueden contemplar los visitantes llega a 1150 cuadros.

Además de los ya mencionados, obras de Bartolomé Bermejo, Pedro Berruguete, Sánchez Coello, El Greco, Ribera, Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, Velázquez, Goya, Vicente López, Fortuny, los Madrazo y otros grandes pintores conforman un conjunto inigualable universalmente reconocido.

Imagen: Museo del Prado, vista de la galería principal. 

LAURENT Y MINIER, JUAN

Copyright de la imagen ©Museo Nacional del Prado

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking