Muy Interesante

¿Es malo orinar en el mar?

El extendido hábito de miccionar en medio del mar suele ser reprobado por una gran mayoría, al considerarlo dañino para el medio ambiente. ¿Es esto cierto? Descúbrelo.

Miccionar disimuladamente en mitad del baño playero es un extendido hábito entre los veraneantes que, sin embargo, goza de dudosa reputación, al presuponserse que nuestros desechos orgánicos contaminan el ecosistema marino. Nada más lejos de la realidad, ya que la orina humana no solo no daña en modo alguno el océano, sino que resulta beneficiosa para la vida vegetal que allí florece. Así lo afirma un vídeo publicado por la Sociedad Estadounidense de Química, que pretende “diluir” todos los prejuicios infundados en torno a esta inofensiva práctica, que sí resulta punible en el caso de la piscina.
Al contrario que las cremas solares, que al disolverse en el agua liberan componentes tóxicos que sí suponen un riesgo para el medio ambiente, el orín es totalmente inocuo, al constituirse de un 95 por ciento agua, como bien saben los astronautas. El 5 por ciento restante se compone de sodio y cloruro, sustancias que se encuentran de forma natural en el agua del mar, estando presente también en ambos líquidos el potasio.
Ni siquiera la liberación de urea, sustancia tóxica producida por el metabolismo celular, resulta antihigiénica en proporción a los 350.000.000.000.000.000.000 litros de agua que contiene el océano. Incluso si todo el mundo se pusiera de acuerdo y orinara al mismo tiempo, la cantidad de desecho expelido no sobrepasaría los 60 litros por cada billón de litros. Su alta composición en nitrógeno contribuye además a la producción de amonio, que sirve de alimento a las plantas marinas.
Por si fuera poco, la Sociedad Estadounidense de Química recuerda que los seres humanos no somos los únicos en gustar de evacuar bajo el agua; una única ballena expulsa al día 250 litros de orina, con unas cantidades de sodio y cloruro 23 veces superiores a la nuestras.
No hay motivos, por tanto, para aguantar las incontenibles ganas de orinar, salvo que deseemos tomar una sabia decisión, para lo que, según han demostrado, resulta útil mantener la vejiga llena.
Recordemos que la orina es un 95% de agua, pero también contiene iones de sodio y cloruro, los mismos químicos que hacen que el agua de mar sea salada. El pis es menos salado que el agua de mar, lo que hace que el agua del océano sea un poco menos salada cuando se mezcla.

La orina también está llena de productos de desecho como la urea, que proviene de descomponer las proteínas en la dieta humana, así como de bacterias y rastros de medicamentos como antibióticos y anticonceptivos.

Hay algunas zonas del mar en las que la orina puede ser increíblemente dañina, como en el caso de Maya Bay, en Tailandia, que seguirá cerrada hasta 2021 para asegurar su conservación. Allí, los arrecifes de coral son las víctimas directas de la orina.

Y es que el nitrógeno hace que las algas crezcan, y esto es perjudicial para el coral.

"Si hay muchas personas que orinan en un área que no está bien renovada porque tiene poco intercambio de agua nueva, podría ser un problema porque el exceso de nitrógeno alimenta el crecimiento de algas, lo que tiene un impacto negativo en los corales y otros animales ", explicaba Stephanie Wear, ecóloga marina y científica principal de The Nature Conservancy.

También se sabe que los químicos de las drogas en el cuerpo humano dañan los arrecifes de coral al alterar el equilibrio de los microbios.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking