Muy Interesante

¿Por qué hay tantas moscas en verano?

Mosca de la fruta, tábanos, moscarda azul, crisopa, mosca doméstica... en verano parecen estar en todas partes.

Puede parecer que los insectos eligen molestarnos durante el verano, sin embargo, la verdadera razón de su auge poblacional es una interacción compleja de la lluvia de invierno, la disponibilidad de fuente de alimentos y el aumento de las temperaturas. Así es, pues la prevalencia de las moscas en este momento del año tiene que ver con el clima o, más específicamente, con el impacto del calor sobre los alimentos.


Los insectos son ectotérmicos o de "sangre fría", lo que significa que la temperatura de su cuerpo depende del ambiente externo. Por lo tanto, en verano, un aumento de la temperatura generalmente se correlaciona con un aumento en la actividad de los insectos.

Muchas especies de insectos emergen de una fase de descanso invernal en primavera y verano para comenzar su etapa de vida adulta alada. Estos adultos jóvenes altamente móviles, hambrientos y obsesionados con el sexo, son los que interactúan con nosotros durante el verano.

Cuando pensamos en el verano, imaginamos días soleados en la playa, salidas al parque o al campo y barbacoas en el jardín o la playa. La mayoría de las personas considera que el verano es uno de sus momentos favoritos del año, y es comprensible ya que, generalmente contamos con mucho tiempo de calidad con nuestros seres queridos, así como actividades divertidas bajo el sol. Sin embargo, no hay verano sin moscas. No importa a dónde vayas, hay por todas partes en estos meses calurosos. Como hemos comentado, se debe principalmente al ciclo de reproducción de las moscas.

Hay diferentes tipos de moscas, pero todas tienen ciclos de reproducción similares. Las moscas se reproducen únicamente en los meses más cálidos. Buscan lugares sucios para poner sus huevos; prefieren la basura o los desechos animales para reproducirse. Algunos incluso prefieren usar los cuerpos de animales muertos. Después de una o dos semanas, los huevos que ponen pueden completar el ciclo de vida a través de la larva y luego hasta la forma adulta. Así las cosas, el lugar más común para encontrar huevos de mosca es un cubo de basura.

Las moscas suelen entrar en los hogares con facilidad pero luego les resulta difícil volver a salir. Vuelan hacia la luz de las ventanas, pero cuando las ventanas están cerradas, las moscas no pueden escapar. Una vez dentro, las moscas pueden poner huevos dentro de tu propia basura incluso antes de que sepas que tienes un problema. Suelen sentirse atraídas por los alimentos azucarados y dulces, pero también aterrizan en cualquier lugar en el que haya comida, incluido la carne o el pescado. Dado que las moscas tienden a permanecer en áreas infestadas de bacterias, llevan esas bacterias consigo cuando tocan los alimentos, de ahí que puedan transmitir enfermedades, incluida la salmonela, E. coli o el cólera.

Aunque las moscas domésticas son las que más aparecerán por casa , la mayoría de las especies, como las moscas de la flor, estarán ocupadas comiéndose los bichos del jardín de forma gratuita. La fuente natural de alimento de muchas larvas de moscas de las flores son los pulgones adultos. Las larvas de la mosca de la flor comen un número asombroso de pulgones, lo que podría eliminar de estas plagas a la planta en cuestión de horas.

Ante todo, limpiar después de cocinar o usar cualquier tipo de alimento o bebida es absolutamente imprescindible. Las moscas siempre están buscando comida, por lo que es importante limpiar cualquier cosa que pueda hacer que nuestro hogar sea más atractivo para ellas. Incluso si no se ve sucio, limpiar las superficies en las que manipulamos alimentos con un paño antibacterial puede ser una solución.

Mantener la casa oscura de noche, siempre que sea posible, también ayuda. ¿Te has dado cuenta de que cuando ves una película de noche las moscas parecen aterrizar justo en la pantalla? Esto se debe a que las moscas, como muchos otros insectos, se ven atraídos por la luz.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking