Según datos de la Organización Mundial del Turismo, España ya es el tercer país que más turistas recibe del mundo, y la Alhambra de Granada ocupa el octavo lugar entre los monumentos.
El turismo es una actividad que mueve a millones de personas en todo el mundo. Según los datos oficiales de la Organización Mundial de Turismo (OMT), este movimiento no para de crecer, traduciéndose cada año en muchos millones de viajeros que se aventuraron a desplazarse por diferentes lugares del planeta.
Elegir el destino no es una tarea sencilla, pues nuestros gustos, preferencias, así como nuestra cartera, serán decisivos en esta elección. Además, la cantidad de rumbos posibles parece casi infinita.
No obstante, a pesar de este amplio abanico de dudas e indecisión, existe una serie de destinos “básicos” para la gran mayoría de personas. Algunos de los países más populares según la OMT son Francia, Estados Unidos, China, Italia y Reino Unido, entre otros. En el caso de España, también es potencia turística mundial.
En muchas ocasiones, el deseo de visitar un país se reduce al simple sueño de poder contemplar su patrimonio histórico. Los monumentos se han convertido así en la gran esencia de un viaje, pues su grandiosidad, belleza y mensaje consiguen cautivar la curiosidad de cualquiera. En este sentido, sería impensable imaginar, por ejemplo, un viaje a China y no querer pasear por su Gran Muralla, o disfrutar de las inmensas dunas egipcias sin ver las impresionantes pirámides. En nuestro país, la Alhambra de Granada se ha colocado entre los 10 monumentos más visitados a nivel mundial.
Hay lugares únicos, indescriptibles e impresionantes. Monumentos creados por el hombre que se han convertido en emblemas de civilizaciones, pueblos o ciudades. Lugares que por su grandeza e importancia histórica hacen las delicias de todo viajero. ¿Quién no ha soñado con la fotografía perfecta en un monumento histórico como el Coliseo romano?
Lo cierto es que el turismo se ha convertido en un negocio que mueve, al igual que turistas, cantidades millonarias de dinero. Muchos de estos monumentos históricos están restringidos a un pago previo por su uso y disfrute. Además, los gobiernos no han dudado ni un segundo en sacar el máximo partido a este potencial para promover su publicidad y “captar” cada vez más receptores. En esta galería, te presentamos una pequeña colección de los más famosos monumentos.
Nôtre-Dame (París, Francia)
Esta catedral gótica se empezó a construir en 1163 y se terminó en 1345. Está en el centro de París, en la isla de La Cité, a orillas del Sena. La aguja medía 96 metros de altura y las torres del campanario, 69 metros. La catedral, que debido a un devastador incendio sufrido la tarde del 15 de abril de 2019 perdió la aguja y parte del techo, recibía aproximadamente unos 12 millones de visitantes al año.
Gran Muralla (China)
Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, mide 21.196 kilómetros de largo, desde la frontera con Corea hasta el desierto de Gobi. Hoy solo se conserva un 30% y no se ve desde el espacio, como se suele decir, pues su anchura promedio no supera los 5 metros. La Gran Muralla recibe cada año a más de 9 millones de personas.
Ópera (Sídney, Australia)
Fue diseñada por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurada el 20 de octubre de 1973. Se encuentra en medio de la bahía de Sídney y destaca por sus bóvedas en forma de concha. Tiene 2.200 puertas y capacidad para más de 5.000 espectadores. Cada año recibe la visita de 7,5 millones de turistas.
Torre Eiffel (París, Francia)
Esta famosísima estructura de hierro de 300 metros de altura (324 hasta la antena de radio) fue construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel para la Exposición universal de París de 1889. Durante 41 años, hasta la inauguración del Empire State Building en Nueva York, fue el edificio más alto del mundo. Este monumento alcanza cada años unos 7 millones de visitantes.
Lincoln Memorial (Washington, EE. UU.)
Está situado en un extremo del National Mall, la inmensa explanada de Washington DC. Fue construido en 1922 en forma de templo griego dórico para honrar la memoria del presidente Abraham Lincoln, del cual hay una gran escultura, obra de Daniel Chester French. Recibe unos 6 millones de turistas anuales.
Coliseo (Roma, Italia)
Este gran anfiteatro de la época del Imperio Romano fue construido en el siglo I en pleno centro de la ciudad de Roma, junto a los foros. En la antigüedad acogía las luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos, y tenía capacidad para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. El Coliseo acoge anualmente a 5 millones de turistas.
Estatua de la Libertad (Nueva York, EE. UU.)
Situada en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson, la Estatua de la Libertad fue un regalo del gobierno francés a Estados Unidos en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia americana. Construida en Francia por partes, fue trasladada a Nueva York por el Atlántico a bordo de una fragata. Sus visitas alcanzan una media de 4,5 millones de turistas cada año.
Alhambra (Granada, España)
Este conjunto de palacios, jardines y fortaleza se empezó a construir en 1377 por los monarcas nazaríes del Reino de Granada. Se levanta sobre la colina de la Sabika, uno de los puntos más elevados de la ciudad, a los pies de Sierra Nevada. La Alhambra recibe cada año la visita de 3,5 millones de personas.
Pirámides (El Cairo, Egipto)
En la meseta de Guiza, a unos 20 km de El Cairo, se alzan las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía, Keops, Kefrén y Micerino, además de la esfinge. La más grande de las tres, la Gran Pirámide de Keops, estaba considerada en la antigüedad como una de las Siete maravillas del mundo, y es la única de las siete que aún sigue en pie. Estas llegan a unos 3 millones de visitas por año.
Taj-Mahal (Agra, India)
El emperador musulmán Shah Jahan, de la dinastía mogola, mandó edificar este soberbio conjunto de mármol en honor de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que murió en el parto de su decimocuarta hija. Más de 20.000 obreros fueron empleados para levantar el mausoleo de mármol blanco y el resto de los edificios del conjunto. Este monumento alcanza unos 2,5 millones de turistas cada año.
Panteón de Agripa (Roma, Italia)
El Panteón es uno de los monumentos mejor conservados de la Antigua Roma. Se trata del primer edificio clásico transformado en iglesia (aproximadamente en el 608 d.c.). Hasta hace poco más de un año, su acceso era gratuito. Sin embargo, el gobierno decidió empezar a cobrar su entrada por gastos de mantenimiento, según explicaron. Cada año recibe a una media de 7 millones de turistas.
La Sagrada Familia (Barcelona, España)
Aunque sigue inacabada, la creación del artista Antonio Gaudí atrae a millones de visitantes al año, unos 4,5 aproximadamente. La innovadora construcción comenzó en 1883 y se ha consolidado como uno de los mayores ejemplos de arquitectura modernista. Gracias a los planos conservados, el proyecto sigue en pie y se prevé que se complete por fin en 2026.
El Big Ben (Londres, Reino Unido)
Es uno de los símbolos más famosos de la ciudad londinense. El edificio, con sus 106 metros de altura, se alza junto al Palacio de Westminster desde 1858. La torre del famoso reloj de las Casas del Parlamento, de unos 7 metros de altura, se ha convertido en un icono clave e imprescindible de visitar. Londres recibe aproximadamente 15 millones de turistas al año.
Acrópolis de Atenas (Grecia)
También conocida como la “roca sagrada”, se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de la Grecia Clásica. Siendo el mayor templo de su época (siglo V a.C.), todavía atrae la atención de millones de turistas. En 2016 pasó su propio récord con más de 28 millones de visitas.
Stonehenge (Wiltshire, Inglaterra)
Se trata de uno de los monumentos más enigmáticos y famosos del mundo. Esta gran estructura de gigantes rocas se construyó hacia el año 3100 a.C. Sin embargo, se desconocen los datos sobre sus autores, así como su función exacta. La teoría más aceptada es la que apunta a que se trataba de un centro de rituales prehistóricos alineados con el movimiento del Sol. El monumento recibe unas 2 millones de visitas anuales. Más información en el reportaje ¡El turismo, qué gran invento!, escrito por Miguel Mañueco. Puedes leerlo en el número 422 de Muy Interesante.Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
RECIBE CADA SEMANA LAS NEWSLETTERS DE MUY INTERESANTE