Muy Interesante

‘Preguntas y respuestas’, el libro de las curiosidades

Todo lo que siempre has querido saber, en una obra divertida, amena, llena de misterios resueltos y que lleva en su ADN la marca Muy Interesante.

¿Cuánto hay que fumar para volverse adicto? ¿Tenía la emperatriz Sissi un tatuaje? ¿Construyeron platillos volantes los nazis? ¿Por qué las faldas con raja provocan tanto? ¿De verdad es tan malo comer dulces? ¿Cómo saber si te piden disculpas de verdad? A estas y a otras muchas cuestiones se responde en el libro Preguntas y respuestas (Grijalbo Ilustrados, 2017), una recopilación de las publicadas en la revista homónima de Muy Interesante.

Ciencia, amor y sexo, salud y cuerpo humano, deportes, animales, tecnología, historia… son solo algunas de las quinces secciones que encontrarás en este libro y en las que se plantean cuestiones que dejan patente que el mundo está lleno de incógnitas, curiosidades y misterios a los que dar respuesta. Abarcan todas las áreas del conocimiento, y entre ellas las hay serias y trascendentales, pero también divertidas, llamativas o incluso extravagantes.

Y es que plantearse preguntas e intentar encontrarles su correspondiente respuesta es una de las bases de la evolución del ser humano. Como explica en el prólogo de la obra Enrique Coperías, director de Muy Interesante, “sin duda alguna, nuestros interrogantes –el afán por saber qué, cuándo, cómo, por qué, quién, dónde…– son el estímulo que hace que evolucionemos, y que la ciencia y el conocimiento avancen. Gracias al deseo de saber, hemos logrado desde secuenciar el genoma de un virus hasta lanzar naves espaciales más allá de los confines del sistema solar; desde conocer cada vez mejor cómo funciona el cerebro humano hasta crear inteligencias artificiales (IA) o combatir enfermedades antes incurables”.

El libro, de 219 páginas y presentado con una encuadernación de tapa dura –también puedes adquirirlo en formato digital–, te permitirá, según apunta Enrique Coperías, “saciar tu apetito de saber de un modo comprensible, divertido, ameno y fiable, acompañado en el viaje por magníficas ilustraciones, fotos e infografías”.

La revista Preguntas y respuestas, de Muy Interesante, vio la luz en el año 1999, y en la actualidad, tras más de cuarenta números publicados, se ha afianzado como una revista de carácter trimestral imprescindible para los lectores ávidos de desvelar los misterios y las curiosidades del mundo que nos rodea.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking