Nuestras impresiones del evento de presentación PlayStation5
PlayStation anunció la fecha de lanzamiento y precio de su consola de nueva generación en un evento lleno de sorpresas y expectativas muy altas.
La llegada de una nueva generación de consolas se ha convertido en un auténtico evento para los jugones. No se trata únicamente de conocer su precio o potencia, sino que es el dispositivo que proporcionará cientos de horas de entretenimiento durante los años siguientes y que marcará el nivel estándar de los títulos, así como el punto de partida desde el que las futuras generaciones tendrán que seguir mejorando. Por eso, en un momento post-confinamiento en el que los videojuegos han vuelto a demostrar el potencial que tienen como medio de entretenimiento y soporte para contar grandes historias, PlayStation ha dado a conocer su nueva generación.
El evento
Hay que reconocerle a Sony que sabe comunicar y venderse. El evento consistió en un vídeo retransmitido en directo a través de diversos canales en el que los tráileres y fragmentos de gameplay se sucedían entre animaciones corporativas e incluían declaraciones de algún peso pesado de los estudios responsables de forma esporádica. Es un formato sencillo, muy adecuado para los tiempos que corren y que contó con una agilidad y una fluidez que lo hacían entretenido incluso si no querías prestarle demasiada atención. En general, el tiempo que se dedicó a cada título resultaba breve pero suficiente como para lucir sus posibilidades o dejar a los fans con la suficiente incertidumbre como para interesarse por ellos (si no marcarse un ‘shut up and take my money’).
La consola
Vamos a empezar por lo que fue el gran anuncio final del evento y su razón de ser. Tras un precioso vídeo de motion graphics que nos mostraba el diseño de la PlayStation 5 de (muy) cerca y nos metía por ella como si fuésemos en un X-Wing entre los corredores de la Estrella de la Muerte, Sony dejó ver el precio y la fecha de salida de la que ellos mismos prometen que será una consola que redefinirá el mundo de los videojuegos y llevará la experiencia del jugador al siguiente nivel. PlayStation 5 estará disponible desde el 12 de noviembre de 2020 en Estados Unidos y otras regiones (Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur) y a partir del día 19 en Europa, Oriente Medio, América del Sur, Asia y Sudáfrica. Su precio de lanzamiento será de 499€ en su versión estándar y 399€ en la digital edition (sin lector). Así las cosas, PlayStation ha optado por igualar a Microsoft en el precio de salida de su nueva generación (Xbox serie X también costará 499€) y deja margen para sacar una versión mini más próxima a la serie S de su rival (299€ con una bajada de propiedades considerable).
Sabemos que PlayStation 5 contará con unidad de disco Ultra HD Bluray, CPU y GPU integrados para gráficos hasta 4K y un SSD ultra rápido que promete mejorar el rendimiento y bajar los tiempos de carga. Además, Sony está buscando mayor profundidad e inmersión en la experiencia del jugador con el sistema de sonido 3D y otras sorpresas relacionadas con el nuevo mando DualShock que iremos descubriendo. En palabras de Jim Ryan, presidente y director ejecutivo de Sony Interactive Entertainment, PlayStation 5 “ofrecerá una nueva generación de experiencias que van más allá de las expectativas de los jugadores sobre cómo se ven, se sienten, suenan y se juegan los juegos”.
Los ‘wow’
Como ya hemos comentado, Sony hizo un gran trabajo en la presentación al enganchar a quienes lo estábamos viendo con imágenes y títulos encadenados que hacían que todo pareciese un gran bombazo. Pero es lógico que hubiera algunos títulos que destacaran.
El evento empezó muy fuerte con un impresionante tráiler (con imágenes gameplay) de Final Fantasy XVI, un título que parece querer corregir los detalles que no gustaron a los seguidores de la saga de Final Fantasy XV y ofrecía unos acabados cuidados tanto en los breves momentos de paseo como en los intensos combates. El título llegará a PlayStation 5 y PC. Tampoco podemos olvidarnos de Hogwharts Legacy, un videojuego RPG que transcurre en el universo de Harry Potter y que se había filtrado hacía mucho tiempo pero sin que se supiera qué se podía esperar o cuándo. Fue una sorpresa muy agradable ya que el tráiler mostraba las posibilidades de un juego con exploración y toma de decisiones aplicado al mundo del mago más famoso del siglo XXI.
El plato fuerte de la noche llegó con el gameplay de Marvel’s Spiderman: Miles Morales, continuación del exitoso juego de Insomniac en el que cambiamos a nuestro querido Peter Parker por el joven Miles Morales, a quien también manejamos en partes muy concretas de la historia. La muestra nos llevaba por un mercadillo de Harlem, demostrando que las relaciones personales y la historia de Miles seguirá siendo tan importante como la de Spiderman, para luego presentarnos a los malos de esta segunda entrega (que recuerdan un poco a Sable y los Demonios) y meternos en una escena de combate. A primeras no parecía haber demasiada novedad salvo por los poderes de Miles (el uso de descargas eléctricas y la capacidad de volverse invisible), pero entonces el juego mostró su potencial con una escena en la que el puente de Brooklyn se desmorona y Miles debe salvar a las aterrorizadas víctimas. Simplemente brutal y suficiente para que muchos nos hayamos convencido de comprarnos el juego.

Marvel's Spiderman: Miles Morales
¿El evento dio para más? Por supuesto. Pudimos ver un tráiler muy chulo de Resident Evil VIII que ya te ponía los pelos de punta y daba la sensación de que el buen trabajo que se ha hecho con RE VII y los remakes del II y el III llegará a también a esta nueva entrega. También hubo un gameplay nada desdeñable de Call of Duty: Cold War en el que las nuevas posibilidades que (presuntamente) ofrecerá PS5 se hacían más visibles gracias a la primera persona del juego y a lo cinematográfico que siempre resulta.
Para acabar, una apuesta interesante por parte de Bethesda (Skyrim) con Deathloop, un FPS con una estética un tanto setentera tipo cartoon que mezcla los asesinatos y la infiltración con los saltos espaciotemporales y una especie de juego del ratón y el gato con un segundo jugador cuyo único objetivo será que el protagonista fracase. No parece que sea el tipo de juego que marcará la nueva generación de consolas pero su presentación lo hizo lo suficientemente llamativo como para que nos entrara por el ojo.
Los ‘meh’
Pero claro, no todo podía convencernos en el evento. Aunque hay que decir que ningún título nos dejó mala sensación pero algunos no lograron brillar tanto como otros.
Las piezas que más desentonaron dentro del propio evento fueron el minianuncio de Fornite, que parecía estar más por obligación que por interés real, y el de Five Nights at Freddy’s Security Breach, un tráiler sin gameplay en el que casi tenías que adivinar de qué juego se trataba y que, aunque parecía apuntar a un lavado de cara muy necesario, no mostraba nada realmente interesante. Tampoco el Devil May Cry 5 Special Edition mostró nada, además de que manejaremos al hermanito gemelo de Dante en vez de al icónico cazademonios de abrigo rojo, que nos convenciera para querer comprarlo ya mismo.

Demon's Souls
Y terminamos la sección de los bajones de la noche con Outworld Soulstorm y Demon’s Souls. El primero nos dejó una sensación agridulce ya que se mostraba como una buena continuación del juego de 2014 y que enseñaba el uso que hace de ese 2D semitridimensional aplicado a sus mecánicas. Lo que nos ha echado para atrás es el comentario que el director creativo hizo antes de ver el vídeo en el que hablaba de la potencia de PS5 aplicada a su juego, mientras que las imágenes posteriores no parecían ser especialmente impresionantes a nivel gráfico. Con el Demon’s Souls, por otro lado, nos quedamos con ganas de que mostraran un poquito más su potencial y nos dejaran con la boca abierta y deseando comprarlo. En lugar de eso, nos dejó tibios.
Pero nuestra principal queja con este evento de presentación es que apenas se dio información de fechas sobre los videojuegos, generando una sensación de incertidumbre sin apenas datos concretos.
La guinda
Antes de que nos diéramos cuenta habíamos llegado al final del evento. PlayStation anunció su servicio PlayStation Plus Colection con el que intentará competir con el GamePass de Microsoft y que supo lucirse al ofrecer, desde el principio, algunos de los juegos mejor valorados de la PS4 a los jugadores de PS5 que cuenten con el servicio PlayStation Plus. Entre los títulos se encontraban God of War, Mortal Kombat X, Bloodborne, Monster Hunter: World, Fallout 4 y Batman Arkham Knigt. Un pack de títulos disponibles a tener en cuenta.
Y eso fue todo. Se dio a conocer el precio y la fecha de lanzamiento de PS5, Jim Ryan agradeció el apoyo y entusiasmo mostrado y avisó de que aún quedaba mucho más por descubrirse sobre su nueva consola y se cerró el telón. Pues no, todavía quedaba una sorpresita más.
Como si lo hubieran aprendido de Marvel Studios, el evento de PlayStation terminó con una escena post-créditos que elevó el hype de los jugadores hasta las nubes al ofrecernos un adelanto del que casi seguro será el título que hará que Sony venda muchas consolas al inicio de la nueva generación. Fondo negro, nieve cayendo, una voz ronca, un símbolo omega cubierto de runas en pantalla y un mensaje: ‘Ragnarök is coming’. El próximo God of War llegará a PlayStation 5 en 2021 (antes de lo esperado) prometiendo un brutal enfrentamiento entre Kratos y su hijo contra los grandes dioses de Asgard, incluyendo a Thor. Sabiendo lo que el final de God of War (2018) nos insinuó, ¿será esta entrega para la nueva generación el momento en el que nos despediremos de Kratos y veremos un cambio generacional de la historia? Solo podemos esperar y estar preparados para lo que se avecina.