Muy Interesante

¿Qué probabilidad hay de que pierdan mi maleta en un aeropuerto?

Te contamos cuáles son los motivos por lo que se siguen perdiendo las maletas en los aeropuertos, cuál es la probabilidad de que te ocurra a ti y qué tienes que hacer para presentar la reclamación correctamente.

Uno de los momentos más estresantes cuando viajamos en avión es la hora de recoger nuestra maleta en la cinta de equipaje. ¿Quién no ha vivido ese momento de agobio cuando empiezan a salir las maletas de todos los pasajeros y la tuya sigue sin aparecer?

Si bien esta reacción es normal por todas las cosas que conlleva perder una maleta (presentar la reclamación, comprar ropa nueva, perder tiempo en nuestras vacaciones…), es importante señalar que la probabilidad de que esto ocurra es bastante baja. Según el informe de la empresa SITA, Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques, en el año 2019 de cada 1 000 maletas facturadas, tan solo 5,6 no fueron entregadas correctamente a sus pasajeros. Además, de todas estas maletas, el 75 % fueron finalmente entregadas a sus dueños con retraso, el 20 % sufrieron daños o golpes y solo el 5 % se perdieron definitivamente.

Diferencias entre continentes

Sin embargo, la probabilidad de perder la maleta no es igual en todos los tipos de vuelo. Así, los trayectos en el continente europeo son los que peores cifras registran, con una probabilidad 20 % más elevada de perder la maleta que si el trayecto se produce en Norteamérica. Esta diferencia aumenta cuando hacemos la comparación con Asia donde la probabilidad de perder el equipaje es cuatro veces más baja que en Europa.

Por otro lado, la probabilidad de que tu maleta se pierda aumenta considerablemente si realizas un vuelo con escalas, ya que un 45 % del total de las maletas mal entregadas en el año 2019 tuvo como motivo un incorrecto traslado de la maleta durante la escala.

Un desafío cada vez mayor para los aeropuertos

Si las maletas se pierden, es precisamente porque el manejo de las mismas no es una tarea fácil. Además, el crecimiento experimentado por tráfico aéreo mundial, duplicándose en los últimos 15 años y alcanzando un total de 4 500 millones de pasajeros en 2019, ha traído consigo un aumento creciente del número de maletas, lo que supone un desafío cada vez mayor para los aeropuertos y compañías aéreas.

En el caso del aeropuerto de Madrid, el de mayor tráfico aéreo nacional con más de 61 millones de pasajeros en 2019, el manejo de las maletas se realiza a través de dos sistemas automáticos de tratamiento de equipajes, más conocidos por sus siglas SATE. Estos dos sistemas cuentan con un total de 135 kilómetros de cintas transportadoras, de manera que si las colocáramos todas seguidas en línea recta podríamos cubrir la distancia que separan las ciudades de Valencia y Alicante. Este sistema dispone de cintas transportadoras de alta velocidad para poder salvar la distancias largas en un tiempo razonable, alcanzando una velocidad de 36 kilómetros por hora.

A pesar de la complejidad técnica, aerolíneas y aeropuertos trabajan de manera conjunta para mejorar el tratamiento del equipaje estableciendo protocolos cada vez más detallados durante todo el recorrido de la maleta desde el mostrador de facturación hasta que llega al pasajero en la cinta de equipaje. Estas medidas han tenido como resultado una mejora del 70 % del proceso en los últimos 12 años.

Qué hacer si tu maleta se pierde

Si tu maleta se pierde a pesar de todos los esfuerzos realizados por los diferentes agentes, es muy importante que sepas cuáles son tus derechos y cómo y cuándo debes presentar la reclamación.

Lo más importante es que ante una pérdida, retraso o daño de una maleta facturada acudas inmediatamente al mostrador de la compañía aérea para rellenar un impreso llamado Parte de Irregularidad de Equipaje (P.I.R.). Además, tendrás que presentar una reclamación formal en unos plazos específicos: máximo de 7 días para daños en el equipaje y 21 días para maletas entregadas con retraso. En el caso de que algún objeto de tu equipaje haya sido robado es necesario que presentes la denuncia en una comisaría de policía.

Si transcurridos 21 días la maleta no aparece, esta se considerará como perdida y tendrás derecho a una indemnización máxima de en torno a 1 370 euros. En el caso de retraso, la indemnización se reduce y variará en función del tiempo de retraso teniendo como objetivo cubrir los artículos de primera necesidad por lo que es importante que guardes todos los recibos de aquello que hayas necesitado comprar.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking