¿En qué consiste la Formula 3 Freediving?
En esta prueba de velocidad para buceadores, los participantes deben recorrer lo más rápido posible un circuito submarino.
Esta competición por equipos, también conocida como F3F, fue ideada a finales de los años 90 por Kirk Krack, uno de los mayores especialistas mundiales en buceo libre. En ella, un grupo de nadadores han de completar en el menor tiempo posible un recorrido previamente fijado por los organizadores de la prueba.
Los participantes dependen de su propia capacidad pulmonar, pues no pueden portar tubos o bombonas para respirar bajo el agua. Existen varias modalidades, pero, en esencia, cada equipo, formado por tres submarinistas, debe completar un recorrido a unos 20 metros de profundidad.
Como si se tratara de un eslalon, este cuenta con diversas puertas fijadas al fondo que han de ser correctamente atravesadas. El punto de espectacularidad lo marca un propulsor que los nadadores llevan entre las piernas y utilizan para desplazarse a gran velocidad por el circuito. La idea es realizar el trayecto en el menor tiempo posible –en todo caso, no debería superar los 90 segundos– y luego entregar el ingenio a un compañero, que repite la operación. Gana el grupo que consigue la mejor marca combinada.