Estos son los países más (y menos) generosos del mundo
Birmania y Estados Unidos encabezan el ranquin de los países más generosos. España anda por la mitad de la tabla.
La organización Charities Aid Foundation (CAF) elabora cada año un Índice Mundial de la Generosidad, donde clasifica el altruismo de las naciones en base a tres criterios: porcentaje de ciudadanos del país que han donado dinero; porcentaje de ciudadanos que ha hecho servicios de voluntariado; y porcentaje de ciudadanos que han ayudado a alguien con quien no guardaba relación directa. En los tres últimos años, el ganador del altruismo ha sido Birmania, donde un 70 % de la gente ha cumplido alguna de esas tres premisas. El segundo es Estados Unidos, con un 61 %, y el tercero, Australia (60 %). España no va bien: ocupamos el puesto 79, con un descenso de 32 puntos respecto a la edición anterior. En los últimos puestos de la clasificación figuran Lituania, Yemen, China y Burundi.
El informe señala que, "por primera vez, más de la mitad de la población de 140 países declara haber ayudado a un extraño, el número de personas que hace voluntariado ha alcanzado un récord y la cifra de los que dan dinero también ha subido, aunque ligeramente".
Al valorar los mecanismos que disparan el instinto de generosidad y el altruismo, Simon Ward, director de CAF, recuerda que Birmania y Norteamérica han sufrido catástrofes naturales en los últimos años. En su opinión, experimentar un desastre en carne propia nos hace más receptivos cuando afecta a otras personas. El terremoto de Lorca o el vertido del Prestige dispararon el altruismo en España. Pero el goteo de desgracias individuales y familiares que ha traído la crisis económica también ha aumentado el número de ayudas humildes, pero significativas. Porque la tragedia cotidiana impulsa la pequeña generosidad cotidiana.
Más información en el reportaje Las ventajas de ser generoso, escrito por Vicente Fernández de Bobadilla. Puedes leerlo en el número 430 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.