Muy Interesante

La ciencia en el Museo del Prado

En nuestra pinacoteca más famosa también hay espacio para los avances médicos y científicos, ¡no te pierdas nuestro recorrido!

La extensa colección del Museo del Prado alberga obras  que hacen alusión a asuntos científicos y a procedimientos médicos, que reflejan el estado del saber en la época en la que fueron pintados.

En este vídeo hacemos un recorrido por algunos de estos cuadros:

‘Vacunación de niños’

Pintado por Vicente Borrás Abellá, hacia 1900.

Se trata de una escena en un consultorio médico. A la izquierda vemos al practicante en el momento de inocular la vacuna, mientras el resto de niños aguardan con sus madres

‘Una autopsia’

Pintado por Simonet Lombardo en 1890.

Como se aprecia en este cuadro, el Realismo puso de moda la representación de la actividad científica y médica.

‘Las Ciencias y las Artes’

Pintado por Adriaen van Stalbemt hacia 1650

Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones mientras otros contemplan alguna de las pinturas y objetos artísticos de la habitación.

‘El geógrafo y el naturalista’

Pintado por Adriaen van Stalbemt a finales del siglo XVI

En esta otra obra, el pintor flamenco retrata un encuentro entre varios eruditos. Se puede observar la mesa con la bola del mundo y diversos especímenes pertenecientes a una colección científica.

‘El alquimista’

Pintado por David Teniers hacia 1610.

La obra representa a un alquimista que aviva con un fuelle las llamas de un fogón. Se pueden ver diversos objetos de alquimia diseminados por la estancia.

‘Alegorías’

Pintadas por José del Castillo hacia 1775.

Nos referimos a un conjunto de seis lienzos. En ellos, cada pequeño niño o ‘amorcillo’ representa una alegoría: astronomía, pintura, arquitectura, fama, música y aritmética.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking