Muy Interesante

¿Cómo se formó el Torcal de Antequera?

El paisaje kárstico de la provincia de Málaga, se llama así por las formaciones que lo caracterizan: las dolinas o torcas.

Luis Otero

Estas depresiones circulares creadas por el hundimiento parcial del terreno abundan en el suelo calizo que constituye el Paraje Natural Torcal de Antequera y que se extiende a lo largo 1.171 hectáreas.

Las rocas que allí se encuentran tienen más de 150 millones de años y proceden de la acumulación de sedimentos marinos. Se trata de calizas, dolomías y yesos blandos muy sensibles a la erosión y solubles en agua. La acción de la lluvia, el viento y la nieve ha moldeado el paisaje al disolver los carbonatos y dejar en pie solo los puntos donde los minerales son más resistentes. Así, se han creado desfiladeros, cuevas, pasillos y simas que adoptan curiosas formas. Las dolinas se van rellenando de los restos arcillosos producidos en el desgaste; en el fondo se acumula la arcilla de descalcificación, conocida como terra rosa por su color rojizo.

En este terreno agreste y árido predomina la vegetación rupícola, adaptada a las grietas y fisuras de las rocas. Las grutas son también el refugio de buitres, búhos y mochuelos.

tracking