¿En qué consiste el free running?
El free running es una variante del parkour, un modo de desplazamiento urbano que consiste en moverse por cualquier entorno de la forma más eficiente y rápida posible, sorteando obstáculos como vallas y muros.
El free running es una variante del parkour, un modo de desplazamiento urbano que consiste en moverse por cualquier entorno de la forma más eficiente y rápida posible, sorteando obstáculos como vallas y muros.
El parkour nació en Francia a finales de los años 80 del siglo pasado a partir de métodos de entrenamiento militar, y responde a una filosofía de vida de superación de las dificultades que lo entronca con las artes marciales.
La diferencia entre esta disciplina y el free running resulta ambigua para los profanos, que a menudo son incapaces de distinguir entre una y otra modalidad.
La explicación más común sostiene que los practicantes del parkour pretenden trasladarse con la máxima rapidez, mientras que los free runners se preocupan por efectuar piruetas y movimientos estéticos durante su trayecto, dejando como elemento secundario la velocidad del tránsito y su mera eficacia.
El término free running se usó por primera vez en el documental de 2003 Jump London (Salta Londres, en inglés), donde se empleaba simplemente como la traducción inglesa del término parkour, que proviene del francés parcours (recorrido).
El creador del vocablo fue el galo Sébastien Foucan, que ha ido desarrollando el concepto hasta definirlo como una “forma de autodesarrollo” que brinda a sus seguidores más posibilidades de expresión que el parkour.